DE LOS ARCHIVOS
(Septiembre de 1932)
Lenin sobre la democracia partidaria, la disciplina y la unidad.
Los bolcheviques leninistas están a favor de la democracia en todas las organizaciones proletarias. Pero es evidente que la cantidad de democracia y sus métodos no sólo variarán de acuerdo a las condiciones objetivas generales sino también, sobre todo, a la naturaleza de las propias organizaciones proletarias. En un sindicato la democracia tendrá una base incomparablemente más amplia que la del partido, limitada de antemano por un programa, una táctica y una tradición política definidas. A su vez, la democracia partidaria es decididamente más amplia que la de una fracción.
El 3 de julio de 1909 Lenin escribió:
"En nuestro partido el bolchevismo está representado por la sección bolchevique. Pero una sección no es un partido. Un partido puede dar cabida a toda una gama de opiniones y matices de opinión, cuyos extremos pueden ser agudamente contradictorios. En el partido alemán, junto al ala decididamente revolucionaria de Kautsky
*; encontramos el ala ultrarrevisionista de Bernstein. Dentro de una sección no sucede lo mismo. Una sección de un partido es un grupo de personas que piensan de la misma manera, formado fundamentalmente con el propósito de influir sobre el partido en una dirección determinada, de lograr que el partido acepte sus principios en su expresión más pura posible." (Obras escogidas, vol.11, parte i, p.282.)La Oposición de Izquierda debe reflexionar seriamente sobre esta importante idea que más de una vez encontramos en Lenin, y asimilarla con todo cuidado.
La carta de Lenin al comité de Petrogrado del 6 de junio de 1917 es un buen testimonio de cómo concebía él las relaciones normales entre el Comité Central y las organizaciones partidarias locales:
"Si ustedes, camaradas, tienen razones serias y de peso para no confiar en el Comité Central, díganlo abiertamente. Esta es la obligación del Comité Central prestar especial consideración a esta desconfianza de ustedes, informar sobre ella en el congreso del partido y entablar negociaciones especiales con el fin de superar esta deplorable falta de confianza en el Comité Central de parte de la organización local". (Actas del primer Partido Comunista legal, p. 129). Comités de Distrito de la Organización de Petrogrado del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (bolchevique), 31 de mayo de 1917
El 23 de enero de 1921 Lenin escribió:
"Ya que existen profundos y fundamentales desacuerdos de principios - se nos podría preguntar -, ¿no se los puede utilizar para reivindicar el más áspero y fraccional de los pronunciamientos?. ¿Es lícito justificar una ruptura por la necesidad de introducir una idea totalmente nueva?.
"Creo que sí, por supuesto si se ha comprobado que las diferencias son realmente muy profundas y no existe otra manera de rectificar una tendencia equivocada en la política del partido o de la clase obrera." (Obras escogidas, vol. 18, parte i, p. 47.)
Como vemos, la teoría y la práctica de Lenin no tienen nada en común con el cretinismo disciplinario implantado por el aparato stalinista en el Partido Comunista y en la Comintern.
Nota al pasar: en su artículo histórico ("histórico" por la ignorancia que demuestra) Stalin afirmó que Lenin exigía desde 1903 la ruptura con los kautskistas. De hecho, en julio de 1909 escribe sobre "el ala claramente revolucionaria de Kautsky". Rosa Luxemburgo, en ese entonces, ya luchaba denodadamente contra Kautsky. (Nota de León Trotsky).