Lunes 03 de Febrero de 1997

        Responde a la Exigencia Ciudadana la Reforma Jurídica en Tabasco: Madrazo P.

        JUAN JOSE PADILLA, corresponsal

        VILLAHERMOSA, Tab., 2 de febrero.- En Tabasco se ha realizado una profunda reforma jurídica que responde a la exigencia ciudadana de mayor certeza que conlleve a restituir la paz social y la tranquilidad; para tal fin y en dos años, el gobernador Roberto Madrazo Pintado ha presentado 16 iniciativas de leyes y reformas, incluyendo las realizadas en materia electoral a la Constitución Política del estado, afirmó hoy el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Javier López Conde.

        "Seguridad jurídica, democracia limpia y fin a la simulación y la corrupción en la procuración y administración de justicia, esos son los fines del espíritu reformista del gobernador Madrazo, inspirado en las demandas del pueblo, planteadas en campaña y de diversas maneras, pero también en el ánimo que ha llevado al Presidente Ernesto Zedillo de establecer marcos jurídicos sólidos en beneficio de los mexicanos", añadió.

        Entrevistado al término de una gira de trabajo por el municipio de Comalcalco, en donde por dos días concedió más de 120 audiencias para desahogar asuntos de carácter penal, civil y familiar, López Conde aseguró que el pueblo de Tabasco quiere llegar al año 2000 con instrumentos jurídicos confiables y lo más importante que "funcionen", exigencia que es común en cualquier lugar de la entidad.

        "En Tabasco habíamos permanecido estáticos a la dinámica social, la cual había rebasado a la actividad jurídica y obviamente las leyes ya no se traducían en seguridad para los gobernados; ahora nuestros ordenamientos, actualizados algunos y nuevos totalmente otros, van a satisfacer la gran demanda de justicia en todos los aspectos que existen en el sentimiento de la sociedad tabasqueña', subrayó.

        Asimismo, explicó al respecto que la reforma jurídica que ha impulsado Roberto Madrazo, apoyado en la base social que resultaron de las demandas ciudadanas, comprenden nuevas leyes como la del Municipio Libre, de Fomento Económico, de Transporte y Vialidad, de Protección al Ambiente, de Protección y Desarrollo de los Discapacitados, del Notariado, de Educación y de Alcoholes.

        Además, de reformas sustanciales, de fondo, al Código Penal y de Procedimientos Penales, al Código Civil, al reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como a las leyes orgánicas del Poder Judicial del estado, de la Procuraduría General de Justicia, del Poder Ejecutivo y en materia electoral a la Constitución Política del estado y al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Tabasco (Coipet).

        López Conde resaltó las reformas a los códigos Civil y Penal. Del primero, dijo que no había sido objeto de una revisión profunda desde 1952, cuando gobernaba en la entidad el lexicográfico Francisco J. Santamaría, mientras que el penal tuvo dos modificaciones, en 1958 y 1983, situación por la cual muchos de los ordenamientos contenidos en ambos códigos habían caído en la obsolescencia, en perjuicio de la sociedad.

        Indicó que en el caso de las reformas al Código Penal se protege de manera especial al indígena, sobre todo para que estén siempre representados, a través de traductores, en los asuntos en que se involucren, tratando de integrarlos al desarrollo pero respetando sus creencias y costumbres.

        En cuanto el Código Civil, expresó que al renovarse se introdujeron nuevas figuras jurídicas, entre ellas se sumaron dos nuevas causales de divorcio: por separación de cuerpos por más de un año y el embarazo por métodos artificiales, sin el consentimiento del cónyuge.

        En el mismo contexto modernizador del citado Código, el presidente del Poder Judicial anunció el establecimiento de los juzgados de paz como una medida alternativa para conflictos de menor importancia que se pueden resolver de manera arbitral, sin que lleguen a los tribunales. "En Tabasco ya se tuvo la experiencia y funcionaron", resaltó.

        Aseguró que las reformas jurídicas del gobernador Madrazo Pintado tienen además del soporte social al haber participado la ciudadanía en foros de consulta mediante las organizaciones de profesionales, el respaldo de los conocimientos de connotados juristas mexicanos como el doctor Sergio García Ramírez, la doctora Olga Islas, la ex procuradora Victoria Adato y el doctor en materia civil José Ovalle Favela, entre otros miembros del Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM.

        "Vivir en sociedad es vivir en convivencia social y pacífica, de acuerdo a las leyes que nos hemos dado; de acuerdo a nuestros códigos políticos y éticos que el pueblo dio, porque al fin de cuentas, el pueblo es el juez de jueces", remarcó.