Miércoles 26 de Febrero de 1997

        Los Recursos del Petróleo son Para el Desarrollo Social: Madrazo P.

        Saldo Positivo en la Nueva Relación con Pemex

        JUAN JOSE PADILLA, corresponsal

        VILLAHERMOSA, Tab., 25 de febrero.- A dos años de distancia de la nueva relación de Petróleos Mexicanos con los tabasqueños hay saldos en derechos positivos y crecientes en beneficio de la entidad, porque se terminaron los tiempos en que se entregaba el dinero a la mano y ahora "los recursos del petróleo se siembran para el desarrollo social", afirmó hoy el gobernador Roberto Madrazo Pintado.

        En tanto, el director general de Pemex, Adrián Lajous Vargas, quien firmó el Anexo de Ejecución 1997 al Convenio de Desarrollo Social, que implica un monto de 334 millones de pesos, aseveró que derivado del convenio suscrito, el gobierno de Tabasco y la paraestatal "continuarán privilegiando la acción conjunta y concertada en beneficio de la entidad, particularmente de los habitantes de las comunidades que tienen mayor contacto con la industria petrolera".

        La firma del anexo aporta a Tabasco un instrumento adicional para la edificación de su progreso social, indicó el funcionario federal, y agregó que éste se finca en el trabajo de los hombres y mujeres de las comunidades y en la aplicación oportuna de los recursos complementarios que todo proyecto, programa u obra social requieren.

        En presencia de líderes sociales y representantes populares reunidos en el Centro de Convenciones de esta ciudad, el gobernador Madrazo Pintado criticó a quienes postulan un régimen de conflicto y enfrentamiento, añorando "una vieja concepción rentista con base en el chantaje, que tantas ganancias les dio en el pasado y que tantos rezagos dejó en las poblaciones".

        Todavía hay quienes ven enemigos irreconciliables en donde otros vemos oportunidades de nuevomaaliados y mejores entendimientos. Hay quienes abundan en la tesis de derrumbar lo que se construye, porque no saben construir para lograr un cambio, subrayó el mandatario estatal.

        Dijo que los tabasqueños se encuentran empeñados en construir y fortalecer cada día una convivencia objetiva, sensata, inteligente y, sobre todo, de beneficios recíprocos con Pemex, superando las añejas concepciones de carácter rentista, para construir el futuro a partir de un esquema sustentado en un entendimiento recíproco, como eje estratégico para el crecimientos económico y social de la entidad.

        Hoy se han remontado las viejas prácticas que alimentaron la reclamación profesional y formulamos un pacto de respeto y solidaridad republicana entre la Federación y el estado, entre Pemex y el gobierno estatal, aseguró y añadió que bajo el impulso del Presidente Ernesto Zedillo se está mejorando la calidad de vida de las comunidades con recursos del petróleo, que se siembran para el desarrollo social.

        "Ya no hay dinero a la mano ni ventas de protección. Hoy tenemos puentes, caminos, drenes y obras sociales, debido a que en las comunidades se encuentra la mejor muestra de que con el mayor respeto a su pluralidad y de manera democrática se decide por dónde orientar el desarrollo', externó.

        Aseveró Madrazo Pintado que es innegable el peso de la inversión y el gasto que Petróleos Mexicanos tiene en una región como Tabasco, y negar su influencia "sería cancelar oportunidades para aprovechar sus impulsos y los beneficios de su inversión regional".

        Asimismo, asentó el gobernador de Tabasco que el gasto de inversión de Pemex en 1997 a través de Pemex-Exploración y Producción en la región sudeste equivale a seis veces los ingresos del gobierno y a casi 22 veces los ingresos totales de 17 municipios de la entidad.

        Por su parte, Lajous Vargas precisó que Pemex ha sido y es una de las principales palancas del desarrollo nacional, pieza central en la estrategia de desarrollo de actividades económicas e industriales, que generen empleo y que en conjunto se inscriban en el proyecto de desarrollo económico e industrial de México.

        Expuso además que en el presente hay el interés de que la paraestatal cumpla con mayor eficiencia la misión y las funciones que el país le ha encomendado, sin descuidar el entorno natural y social donde desarrolla sus actividades.

        Abundó al respecto indicando que en el ámbito natural se hacen grandes esfuerzos y destinado crecientes recursos para cumplir las normas establecidas por las autoridades federales y estatales, porque existe el convencimiento que "ninguna empresa o actividad productiva, por rentable y necesaria que sea, debe fincarse o desarrollarse a costa del detrimento del habitat natural".

        Coadyuvar con los programas de salud, educación, proyectos productivos y de infraestructura, que mejoren los niveles de vida y de bienestar de los tabasqueños, es atender en los hechos el compromiso del Presidente Zedillo con todos los mexicanos, y éste es asumido por Pemex en Tabasco con absoluta convicción, señaló.

        El director de Pemex entregó al final del acto al gobernador Madrazo Pintado un cheque por 15 millones de pesos que, junto con cuatro millones 93 mil pesos entregados hace unos días, forman parte de la aportación de la paraestatal para el programa de desarrollo social 1997, en el anexo de ejecución firmado hoy.