Home | Izquierda Revolucionaria | Estado español | Internacional | Teoría | Historia | Biblioteca | Enlaces | Bienvenidos | Welcome
logo IR
Apdo. de Correos 3041, Sevilla 41080.Tel 649 220 169 
Fax 954 384 357. E-mail: izqrev@terra.es
Pacto PSOE-IU, un acuerdo negativo para la izquierda
Antonio Garrido, miembro del Consejo Ándaluz de Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía. Artículo publicado en A luchar nº 4 (Mar/00)

La firma del acuerdo de programa de gobierno realizada por las direcciones federales del PSOE e IU ha tenido una sola cosa buena: evitar el pronóstico, más que sensato, de una debacle electoral de Izquierda Unida. Por lo demás, este pacto resulta una negación activa de la expresión y de la identidad de una fuerza de izquierdas que pretende representar y defender a los trabajadores y a los sectores más vulnerables de la sociedad. 

Izquierda Unida ha dilapidado, al suscribirlo, buena parte de su trayectoria ideológica, ha tirado por la borda contenidos programáticos que son irrenunciables y ha amordazado su discurso en aras de la respetabilidad, menoscabando la capacidad crítica de su programa, y todo ello a cambio de un crecimiento electoral e institucional pírrico. 

No se puede estar de acuerdo con este pacto por lo siguiente: En materia de empleo y de política económica, se renuncia a la semana laboral de 35 horas por Ley, dejando en la estacada el trabajo realizado y a los 700.000 ciudadanos/as que conformaron una de las movilizaciones más interesantes llevadas a cabo hasta hoy. No es admisible confiar esta resdistribución de la plusvalía a la voluntad de la patronal para sentarse a discutirla. 

También se desiste de la exigencia de supresión de las ETTs., abandonándola en el fango de una ingenua «revisión en profundidad» ni se concretan medidas para reducir la precariedad laboral.
En el punto 6 del acuerdo, se declara el respeto a las politicas de ajuste y establidad constreñidas y emanadas del «marco de la Unión Económica y Monetaria», aseveración grave y verdadera capitulación por cuanto significa supeditar toda la política estatal en materia de gastos sociales a los intereses del gran capital europeo. Asimismo, no se cuestiona la política salvaje de privatizaciones llevada a cabo hasta ahora ni se exije la paralización de las pendientes. 

El lo relativo a la política exterior y de seguridad, explicita el «mantenimiento de nuestros compromisos internacionales en materia de seguridad y defensa». Esta rendición programática conllevaría un silencio atronador, durante cuatro años, respecto a la permanencia del Estado español en la OTAN y al papel que ha jugado y que, probablemente, jugase en la intervención en conflictos como el de los Balcanes. Es inasumible para una fuerza como IU estar callada frente a la máquina militar con que el imperialismo supervisa y ejecuta sus planes de dominio. 

El punto 10 sobre Terrorismo consagra la política policial y represiva y hace regresar a IU de Lizarra a Ajuria Enea. Ni una palabra sobre el ámbito vasco de decisión, ni sobre los presos, ni sobre los derechos nacionales. Sencillamente, se asume el programa del PSOE y... del PP. 

En cuanto a la política autonómica se abandona el modelo de Estado Federal solidario propugnado por IU, que reconocía el derecho de los pueblos a decidir libremente su futuro lo que conlleva necesariamente una reforma en profundidad de la actual Constitución. 

El día 16 de febrero lo decía claramente Almunia: el acuerdo ha permitido devolver a una fuerza que contestaba «desde fuera un sistema político, económico y social» al interior de lo que él llama «el área de la gobernabilidad», es decir, al seno de lo que el lenguaje puede decir desde el pensamiento único. IU ha nadado, con este pacto, hasta la otra orilla. Sencillamente. Se ha operado un grave giro a la derecha. Es difícil justificar ahora el por qué la gente de Nueva Izquierda estaba equivocada cuando colocaba a Izquierda Unida en el escenario de una fuerza institucional complementaria al PSOE. 

Este acuerdo, tan querido ahora y antes por muchos dirigentes de IU, ha gripado el potencial discursivo de una fuerza de izquierda que se ha referenciado en el combate del discurso anti-OTAN, de la defensa de los derechos laborales y sociales, de la no aceptación del vendaval neoliberal, de la superación del corsé constitucional para el reconocimiento de los derechos nacionales de los pueblos que integran el actual estado Español, de la lucha contra la corrupción y el terrorismo de estado. Se ha ingresado en el ámbito de la respetabilidad, a cambio de no tantos votos ni tantos escaños, y a costa de una ruptura muy grave con el patrimonio ideológico y programático acumulado durante años. 

Particularmente en Andalucía, donde, dicho sea de paso, la CUT-BAI alertó, a través de su representación en los órganos federales, sobre el viraje que se avecinaba, el pretexto de derrotar al PP no puede sostener la continua invitación, por parte de los dirigentes más destacados de IU-CA, a un acuerdo con el PSOE andaluz «como el alcanzado a nivel federal». 

En Andalucía no es posible concebir una izquierda que no sea agresiva contra quienes encarnan políticas que niegan la necesidad de la soberanía política de las instituciones andaluzas, que permiten la existencia de enclaves militares de la OTAN que son plataformas para agredir a otros pueblos, que premian con fondos públicos a las multinacionales que envenenan nuestro suelo y que reniegan de la histórica reivindicación de una auténtica Reforma Agraria que, finalmente, conceda a los jornaleros andaluces la dignidad que merecen. Si no se antepone este discurso a la invocación de una «unidad de la izquierda» abstracta y carente de referentes ideológicos y programáticos, Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía habrá dejado de ser una organización de la izquierda social y política.

Izquierda Revolucionaria, Apdo. de Correos 3041, Sevilla 41080.
Tel 649 220 169. Fax 954 384 357. E-mail: izqrev@terra.es