Políticas corporativas de las empresas globales de suministro eléctrico
Indice
El viejo modelo en la prestación del servicio eléctrico
Hasta ahora las compañías locales que suministraban electricidad, agua, gas, ferrocarriles, teléfono lo hacían como única actividad.
El principal, objetivo de las empresas de propiedad estatal era suministrar electricidad como servicio público por lo que estas empresas eran usadas con frecuencia como brazo de la política del gobierno en la agenda del desarrollo nacional.
El uso de subsidios cruzados ahora desdeñado por los economistas a favor del mercado era la base del desarrollo del sistema eléctrico.
Las empresas privadas de servicio eléctrico estaban reguladas por un "pacto regulatorio" que les garantizaba tasas confiables de retorno de la inversión en electricidad para desarrollar y expandir el sistema con base en los intereses del Estado.
El viejo modelo en la prestación del servicio eléctrico
El status especial de las empresas de servicio eléctrico permitió que cooperaran entre ellas alcanzando importantes objetivos sociales. Sin embargo, también condujo a la arrogancia, a la pérdida de dinero de los consumidores especulando en investigación y desarrollo a largo plazo y al control pobre de costos en nuevas plantas generadoras de electricidad.
Destaca el mal manejo de los programas de energía nuclear. Los reguladores norteamericanos empezaron a penalizar a las empresas de suministro eléctrico que estaban funcionando mal y crearon nuevas empresas denominadas Productores Externos de Energía PEE ó IPP's por sus siglas en ingles las cuales construyeron en menor tiempo plantas más baratas.
¿Por qué las empresas de suministro eléctrico están ampliando hacia el exterior sus viejos territorios?
Hasta 1990 pocas empresas de suministro eléctrico lograron expandir hacia fuera sus territorios
El experimento británico y los cambios en la ley norteamericana (PUHCA) crearon condiciones de invertir fuera de los límites nacionales.
La liberalización también significó que los mercados internos de las empresas de suministro eléctrico se debilitarían severamente y se enfrentarían a mayores riesgos.
La diversificación fue fundamental.
¿Por qué son las empresas de servicio eléctrico están ampliando al exterior sus viejos territorios?
El banco mundial financió con gran entusiasmo la privatización y la creación de IPPs. Ahora este organismo financiero internacional reconoce los riesgos de los IPPs.
Las empresas de suministro eléctrico recibieron mucho dinero en bonos, lo cual les permitió diversificar los activos abandonados.
Así, las empresas de suministro eléctrico que hicieron malas inversiones han obtenido como suma global las ganancias que no hubieran obtenido si el sistema no hubiera cambiado.
Así es como en Estados Unidos y en España las empresas de suministro eléctrico han obtenido grandes cantidades de efectivo. Así mismo Electricidad de Francia, por ejemplo, les ha proporcionado fuertes cantidades de dinero del gobierno francés.
La naturaleza de las industrias de suministro eléctrico
Para entender las políticas de las industrias globales de suministro eléctrico es necesario pensar en las partes componentes del negocio. Los accionistas de dentro y fuera de las industrias están buscando habilidades semejantes o ventajas comerciales, en una palabra, sinergías con la electricidad.
Cuatro componentes de la industria eléctrica:
Generación
La generación puede ser un negocio competitivo. Alto riesgo, alto capital y alta tasa de retorno de la inversión.
La generación es el mayor componente en los recibos de la electricidad (70%).
En un mercado eléctrico liberalizado, la generación es una de entre las actividades industriales más riesgosas.
Los errores no deben ser asumidos por los consumidores, deben ser asumidas por los empresarios con base a sus ganancias.
Los errores en la selección de la tecnología, combustible o en la selección del proveedor del equipo o combustible costaría $1bn (un billón de dólares) de pérdida.
Generación
Esto significa que la inversión en centrales eléctricas es de alto riesgo por lo que los organismos financieros prestan con altas tasas de interés (15-20% real).
La tecnología de generación eléctrica que implica bajos costos de inversión es aquella que utiliza gas natural en plantas de ciclo combinado. Las grandes plantas nucleares y las grandes centrales hidroeléctricas y las carboeléctricas son difíciles o casi imposibles de financiar.
Un negocio de la generación es menos riesgoso para una compañía que provea electricidad a los consumidores finales en lugar de venderla al mercado al por mayor 'integración vertical'.
Un negocio de la generación puede tener sinergias con un negocio del gas. El gas se puede dirigir al mercado buscando la mayor ganancia bajo una integración horizontal.
Transmisión
La transmisión es un monopolio natural. Riesgo bajo, tasas de retorno de la inversión baja.
En Gran Bretaña la transmisión (la red que opera en líneas de más que 275 kv) es la más importante parte del negocio de la electricidad para la confiabilidad del sistema y sólo el 5% de los costos.
La transmisión tiene una tecnología especializada. Es muy difícil que aquí pueda haber un cambio técnico importante a menos que la superconductividad esté disponible.
La mayoría de los países desarrollados tienen una red completa, y el negocio de la transmisión tiene mantenimiento, reparación y reemplazo
La transmisión no es un negocio con sinergia comercial a menos que regulación sea débil.
Las sinergias técnicas están en la distribución de la electricidad y los teléfonos. Por ejemplo, usando la red eléctrica de alto voltaje se podría construirse una red de telecomunicaciones con cables de fibra óptica.
En Gran Bretaña, la empresa National Grid creó una subsidiaria de teléfonos en 1992, Energis. Esta es ahora más grande que la primera.
Distribución
La distribución es un monopolio natural - riesgo bajo, tasa de retorno baja.
La distribución en Gran Bretaña es una red que funciona en líneas de 132 Kv y representa cerca del 25% en una cuenta normal de electricidad.
En la mayoría de los países desarrollados, está red tiene poca necesidad de nueva inversión, requiere sólo mantenimiento y reparación.
La distribución es un negocio similar técnicamente a la operación de las redes de distribución del gas y del agua.
Comercialización
Potencialmente competitiva. Alto riesgo, bajo suministro de capital
Negocio desconocido. Realizado generalmente por la compañía local de la distribución
Menos del 5% en la cuenta del consumidor pero crucial para el precio de la electricidad
El suministrador debe negociar con los generadores y si es incompetente, el costo de la generación pagado por los consumidores será alto
Desde el punto de vista del negocio, la comercialización de la electricidad le da mayor sentido a la integración con la generación (integración vertical) que con otros servicios tales como teléfonos, gas (las multi empresas de servicio público).
Los nuevos competidores y sus políticas
La compañía se debe a sus accionistas, por lo que su principal objetivo es maximizar los beneficios.
Las declaraciones sobre comités de consumidores y el servicio público son retórica vacía.
Todas las compañías internacional, incluyendo las globales de servicio público son buenas para dirigir el rédito de las subsidiarias extranjeras al pago de los accionistas.
Los reguladores tendrán que ser mucho más listos asegurar que estas compañías no tengan ganancias excesivas.
Algunas veces muchas empresas emergentes o fusiones fallan o no duran por errores o porque los objetivos han sido alcanzados.
Nunca subestime la astucia de compañías grandes, pero tampoco sobrestime su Inteligencia.
Políticas
El Negocio Casero.
La reducción de los costes en negocios competitivos - reduciendo la inversión en investigación y desarrollo será despiadada. Los ahorros son beneficios adicionales.
La reducción de los costos en el negocio regulado se debe hacer más cuidadosamente. Si se logran los beneficios adicionales, el regulador podría hacer cumplir bajas en el precio.
Políticas
Diversificación
La mayoría de los grandes prestadores de servicio público están intentando ahora ampliarse a ultramar, comprando empresas de servicio público en los países en vías de desarrollo.
Las compañías con los presupuestos más grandes para la inversión (originarios de E.E.U.U., España y Francia) y que están comenzando a liberalizar han sido las más acertadas.
Las empresas de servicio público alemanas y japoneses todavía no presentes, en el mercado cuando logren incorporarse serán competidores fuertes.
Las empresas de servicio público BRITÁNICAS no tienen suficiente fuerte base en su país y no tienen siempre las habilidades correctas.
Las empresas de servicio público nórdicas son relativamente pequeñas, siempre de propiedad pública y ahora están comenzando a mirar solamente al exterior de Escandinava.
Conclusiones
El ímpetu detrás de liberalisation/privatisation será muy difícil de detener -la privatización abarca un sector grande de la economía en manos del capital global.
La retórica es de gran alcance - la liberalización, la modernización, la reforma, la privatización, las economías de escala y las poderes del mercado son palabras con asociación fuerte reconocimiento positivo, mientras que el monopolio, la planificación a largo plazo, el subsidio cruzado y la propiedad pública son palabras asociadas a lo negativo, a lo malo.
Pero la fiabilidad del nuevo sistema todavía está probada. En Gran Bretaña, la competencia verdadera en la generación no existe todavía mientras tanto los grandes consumidores se están aprovechando de la oportunidad de cambiar de suministrador de electricidad.
Conclusiones
La liberalización puede traer algunas ventajas en la eficiencia, pero el sistema no se ha probado en las épocas difíciles (las escases del combustible o el altos costo del mismo.
El servicio público y la equidad se abandonará, la promoción y el mantenimiento de las industrias locales de promoción combustible serán imposibles.
Si permitimos que la liberalización continúe sin la regulación apropiada, y sin control democrático apropiado, podríamos estar permitiendo la creación de un grupo de compañías de gran alcance tan duras de controlar y regular como las compañías petroleras globales.