cabecera.gif (10297 bytes)

NO A LA PRIVATIZACIÓN

MANIFIESTO DESDE MEXICO

Septiembre de 1999

En el marco del Seminario Internacional realizado en México , entre el 20 y 27 de septiembre de 1999, sobre el Impacto de la Privatización en la Industria Eléctrica a nivel Mundial, Estado, Desarrollo y Soberanía, las organizaciones participantes de distintos países del mundo concluyen que la energía eléctrica es y será un servicio público vital, que incide directamente sobre todos los sectores de la economía, por lo tanto;

MANIFESTAMOS QUE:

  1. Los procesos de privatización impulsados por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y sus equivalentes en otros continentes, sobre estas estratégicas industrias estatales, han conducido a la pérdida de nuestro patrimonio, al alza de tarifas , al deterioro de los servicios públicos y al despido masivo de trabajadores y por ende al empeoramiento de las condiciones de vida en los países donde se han aplicado esos procesos, golpeando severamente a los sectores sociales más desprotegidos.
  2. El capital internacional dirigido por estos organismos y ayudado por intereses locales, impone a todas las naciones, sin distinción alguna, una reestructuración que pretende el control total de la industria eléctrica y de otros sectores estratégicos, provocando una sangría de las economías nacionales y la concentración de riqueza, por lo tanto;

ACORDAMOS:

  1. Condenar y rechazar enérgicamente la aplicación de estos procesos de transnacionalización que incrementan la pobreza y la degradación de los derechos humanos.
  2. Formar la RED INTERNACIONAL DE RESISTENCIA contra estas políticas que sólo favorecen a las minorías privilegiadas y que llevan implícito el aumento de la corrupción.
  3. Asumir como propios los esfuerzos de resistencia en los diferentes países del mundo y volcar hacia éstos todo el apoyo logístico y financiero.
  4. Exigir a los gobiernos rechazar y detener las reformas impuestas por los organismos financieros internacionales y mantener las instituciones estratégicas bajo el control social del Estado, con plena participación de las comunidades como expresión de verdadera democracia.
  5. Exigir que los gobiernos cumplan con su deber de información al país y enfrenten con decisión los males causados a los consumidores por los procesos de privatización que equivocadamente ya se hayan efectuado.

Ratificamos que este Seminario es sólo el inicio de una lucha globalizada por lo que llamamos a todas las organizaciones sociales y a todas las personas a sumarse al rechazo de estas políticas y a defender el patrimonio y la soberanía.

 

Firmamos en México, D.F.:

 

INDIA

K. Ashok Rao - Presidente del la Confederación Nacional de Asociaciones de Gerentes de las Empresas Públicas Centrales (National Conferedation of Officers Associations of Central Public Sector Undertakings) (NCOA)

COREA DEL SUR

Kim Ung-joong - Vice- President del Sindicato Coreano Nacional de Electricistas. (KENWU) –

Lee Kyung-ho - del Sindicato Coreano Nacional de Electricistas. (KENWU)

Park Chan Sik - President del Instituto Democrático de Estudios del Movimiento Obrero.

GRAN BRETAÑA

Steve Thomas - Professor University of Sussex.

ESPAÑA

Fermín Paz Lamigueiro - Secretario Nacional de la Confederación Intersindical Galega - GALIZA, ESTADO ESPAÑOL

FRANCIA

Joel Da Silva - Miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación CGT de la Energía de Francia. Responsable de las relaciones con los sindicatos de América Latina en la Federación Nacional de Energía de la CGT de Francia.

Jean Luc Silvain - Federación Nacional de la Energía (CGT-FNE)

Michel Husson - Miembro de ATTAC. FRANCIA

Bernard Cassen - Director de Le Monde Diplomatique y miembro de ATTAC. FRANCIA

SOUTH AFRICA

Henry Assure - Coordinador del Sector de Electricidad del Sindicato Sudafricano de Trabajadores Municipales. (SAMWU)

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Bernardo Ramón García - Director de la Región 5 del Sindicato del Oeste de Estados Unidos del Sindicato de Trabajadores de los Servicios de América

Roger D. Deel - Secretario del Tesoro del Distrito 8 Union Internacional de Trabajadores de la Electrónica, Electricidad, Asalariados y Maquinistas la (IUE), de AFL-CIO.

Jaime Pérez Martínez - Secretario Tesorero del Distrito # 11 23 Estados al Oeste del rio Missisipi de la IUE, AFL-CIO.

Cameron Duncan -Coordinador para América Latina de la Internacional de Servicios Públicos (ISP)

COSTA RICA

Rodrigo Carazo Odio - Ex – President, REPUBLIC OF COSTA RICA

and Presidente del Consejo de Defensa de la Institucionalidad

Ricardo Segura - Consejo de Defensa de la Institucionalidad.

Oscar Rodríguez León - Coordinator de la Internacional de Servicios Públicos para México, C.A., Panamá, República Dominicana y Cuba. Responsable para América Latina de las Redes de Sindicatos de Agua, Gas y Energía

Alonso Araya Fuentes - Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía. (ASDEICE)

Geovanny Hernández Mora - Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía. (ASDEICE)

PERU

Valentín Pacho - Secretary General Adjunto de la Federación Sindical Mundial.

Cristhian Rivas Guevara - Coordinator de Capacitación para América Latina y del Caribe de la Federación Internacional de Trabajadores Químicos, Energía, Minas e Industrias Diversas.

CUBA

Freddy Castillo González - Sindicato Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Electrónicos.

Roberto Suazo Díaz - Sindicato Nacional de Trabajadores Quimico, Minero, Energéticos de Confederación de Trabajadores de Cuba CTC.

ARGENTINA

Tomás Di Toffino - Subsecretario Gremial y Miembro de la Comisión Directiva del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, Argentina. Inspector técnico de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba -

Mario Hilario - Canelo del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba.

Hugo Montoya - del Sindicato Luz y Fuerza de Cordoba.

Viviana Cifarelli - Taller de Estudio Laborales

NICARAGUA

Rosa Argentina Hernández - Secretaria de organización de los trabajadores de la energía de Managua. Vicepresidenta de la Federación de Sindicatos de la Energía de Centro América y Panamá. Fiscal de la Central Sandinista de Trabajadores -

Oscar Danilo Carrión - Federación de Sindicatos de la Energia de Managua (FESTEM)

CHILE

Claudio Lara - Professor universitario, Asesor laboral e investigador del Centro de Estudios, CETES.

VENEZUELA

Alexis Sierralta - Miembro del secretariado de la Central Latinoamericana de Trabajadores. Asesor económico de la Confederación Mundial del Trabajo.

EL SALVADOR

Alirio Salvador Romero - President de la Asociación de trabajadores de CEL. Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Sector Eléctrico -

ECUADOR

Jorge Martínez - Presidente de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Central del Ecuador, Ex Diputado y ExSecretario de Finanzas de la Federación de Trabajadores Eléctricos del Ecuador.

Fernando Guerra - Red de Trabajadores Eléctricos "Enlace"

PUERTO RICO

Bartolomé Diana Díaz- de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER).

Ricardo Santos Ramos. - Secretario de Salud y Seguridad Ocupacional de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER).

PARAGUAY

Constancio M. Ortíz - Secretario General Adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (SITRANDE). Coordinador adjunto del Frente Sindical y Social.

COLOMBIA

Luis Eduardo Castellanos - Sindicato Nacional de Trabajadores Electricistas de Colombia (SINTRAELECOL)

URUGUAY

Gabriel Portillo - Integrante de la Mesa Directiva del Sindicato de Electricidad de Uruguay (AUTE)

 

[inicio] [convocatoria] [agenda] [calendario] [organización] [vínculos] [documentos] [ponentes]