cabecera.gif (10297 bytes)

Ponentes

Tendencias Mundiales de la Industria Eléctrica
Panel 2

Gilberto Enríquez Harper

De México. Ingeniero Electricista, egresado del Instituto Politécnico Nacional. Profesor de Posgrado en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN. Autor de 47 libros sobre Ingeniería Eléctrica. Jefe de Ingeniería Especializada de la Comisión Federal de Electricidad. Amigo del SME.

Rafael de Celis Contreras

De México. Ingeniero Químico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de Macro Economía por oposición. Profesor de Evaluación de Proyectos por oposición. Ha escrito los siguientes libros: Creatividad para el desarrollo (Macroeconomía), Evaluación de Proyectos, Misivas sin respuesta (Asuntos políticos, económicos y ecológicos).

Joao Da Silva

De Francia. Ingeniero en la empresa pública francesa de CES de Francia. Responsable de las relaciones con los sindicatos de América Latina en la Federación Nacional de Energía de la CGT de Francia. Representante durante 7 años del Consejo de Administración de la empresa GAS de Francia.

Steve Thomas

De Gran Bretaña. Investigador de la Unidad de Investigación de Políticas para la Ciencia en el área del Programa de Energía en la Universidad de Sussex, Inglaterra.

Thomas ha sido investigador en políticas energéticas en la Universidad de Sussex por más de veinte años. Su principal área de investigación ha sido la estructura y la política de la industria eléctrica. Ha escrito muchos artículos con este tema y fue uno de los principales colaboradores de un importante libro denominado "El experimento eléctrico británico". Thomas ha escrito de manera prolija acerca de la energía nuclear y sobre las políticas de equipamiento de las centrales de energía.

Oscar Rodríguez León

De Costa Rica. Es coordinador de la Internacional de Servicios Públicos para México, Centro América, Panamá, República Dominicana y Cuba. Es a la vez responsable para América Latina de las Redes de Sindicatos de Agua, Gas y Energía.

La Internacional de Servicios Públicos tiene 565 organizaciones afiliadas en 144 países del mundo con aproximadamente 20 millones de miembros.

Claudio Lara Cortes

De Chile. Es economista con maestrías en Ciencia Económica y en Economía Política. Es actualmente profesor universitario y asesor e investigador del Centro de Estudios CETES.

Alexis Sierralta

De Venezuela, economista con un posgrado en Relaciones Industriales, es miembro del Secretariado de la Central Latinoamericana de Trabajadores. Es asesor económico de la Confederación Mundial del Trabajo.

La Central Latinoamericana de Trabajadores, CLAT, tiene organizaciones afiliadas en todos los países de América Latina y el Caribe (de habla inglesa y francesa). En México cuenta con una organización de acción social, el Centro Nacional de Promoción Social (CENPROS). La CLAT afilia a 240 millones de trabajadores en el continente. Posee la Universidad de Trabajadores de América Latina con sede en Venezuela.

José Antonio Almazán González

De México. Es Prosecretario de Escalafones del Comité Central del Sindicato Mexicano de Electricistas. Ha sido durante varios periodos representante de la sección de Mantenimiento Civil de la Gerencia de Construcción. Ha sido igualmente electo en varias ocasiones Legislador para la Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y Miembro de la Comisión Permanente de la Legislativa de Contrato. También fue miembro de la Comisión Mixta de Estructura Financiera y Bases Financieras. Es autor de análisis económicos sobre la industria eléctrica y en especial sobre Luz y Fuerza del Centro. Ha escrito diversos artículos para revistas especializadas en asuntos laborales y para el periódico La Jornada.

Valentín Pacho

De Perú. Actual Secretario General Adjunto de la Federación Sindical Mundial. Ha sido senador de la República del Perú, Secretario de la Federación de Construcción Civil del Perú, Secretario General de la Confederación General de Trabajadores del Perú.

La Federación Sindical Mundial tiene presencia en Asia, América Latina, Africa, Europa y Medio Oriente y agrupa a 100 millones de trabajadores de las ramas de la industria alimentaria, la función pública, la energía, metal química y el petróleo; la educación y el transporte. Fue fundada en el primer congreso sindical mundial en París en 1945.

José Francisco Gasca Neri

De México. Es miembro de la Academia Mexicana de Ingenieros Mecánico-Electricistas (AMIME).

Cristhian Rivas Guevara

Del Perú. Es Coordinador de Capacitación de ICEM para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional Químicos, Energía, Minas e Industrias Diversas (ICEM).


Experiencias de privatizaciones concretadas
Panel 3

Viviana Cifarelli

De Argentina. Licenciada en Sociología. Especialista en Sociología Laboral. Desde 1989 es integrante del Taller de Estudios Laborales que colabora activamente con el movimiento obrero en tareas de asesoramiento y capacitación sindical.

Claudio Lara Cortés

De Chile. Es economista con maestrías en Ciencia Económica y en Economía Política. Es actualmente profesor universitario y asesor e investigador del Centro de Estudios CETES.

Ashok Rao

De la India. Presidente de la NCOA. Representa a funcionarios públicos, de ingeniería y supervisión de las empresas del Sector Publico de la india

Fermín Paz Lamigueiro

De Galiza, Estado Español. Secretario Nacional de la Federación de Quimicas-Energía de la Confederación Intersindical Galega (CIG). Miembro del Secretariado Confederal de la CIG. Delegado Estatal de la CIG en la empresa ENDESA. Miembro del Secretariado de la Unión Internacional de Sindicatos del Metal, Energía, Química, Petróleo e Industrias afines.

Bernardo Ramón García

De Estados Unidos. Electricista de 23 años de experiencia . Trabajó 19 años en la Planta Nuclear de San Onofre. Actualmente es el Director de la Región 5 del Sindicato de Western United States.

Rosa Argentina Hernández

De Nicaragua. Secretaria de Organización de los Trabajadores de la Energía de Managua. Vicepresidenta de la Federación de Sindicatos de la Energía de Centro América y Panamá. Fiscal de la Central Sandinista de Trabajadores de Nicaragua.

Roberto Suazo

De Cuba. Miembro del Sindicato Nacional de Trabajadores Químico, Minero, Energéticos de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC).

Alirio Salvador Romero

Del Salvador. Presidente de la Asociación de Trabajadores del CEL. Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Sector Eléctrico del Salvador.

 

[inicio] [convocatoria] [agenda] [calendario] [organización] [vínculos] [documentos] [ponentes]