El
pueblo ignora lo que pasa en el Congreso.
- El miembro informante del bloque
del partido justicialista ha dicho que acá hay debate y espíritu democrático.
En este sentido, yo puedo afirmar que no hay debate porque el pueblo
argentino está absolutamente ignorante de lo que pasa en este recinto.
Ni siquiera hay interés en esta Cámara, tal como lo demuestra el hecho
de que en este momento hay más diputados ausentes que presentes.
El
bloque del MODIN fue excluido del debate.
- Afirmo que no hay espíritu
democrático porque nuestro bloque fue excluído de la discusión del
proyecto de ley que declara la necesidad de reformar parcialmente la
Constitución a pesar de que el pasado 14 de diciembre presentamos un
proyecto de ley propiciando la reforma constitucional, que recupera los
viejos objetivos nacionales y sociales del texto de 1949.
Nuestro
proyecto recupera los viejos objetivos...
-Al respecto anticipo que al
finalizar mi exposición haré llegar a Secretaría una copia de nuestra
iniciativa y las observaciones que nos merece el proyecto de ley en
consideración de cuya discusión, insisto, fuimos absolutamente
excluídos, a pesar de que en la Comisión de Asuntos Constitucionales
hay diputados que representan a bloques menos numerosos que el nuestro.
Clima
no propicio para reformar. Menem forzó a toda la Nación.
- Vemos así que hoy el
gobierno nacional, a través de su jefe el doctor Menem, ha forzado a
toda la nación Argentina a aceptar esta reforma en un clima que no es
el más propicio para enfrentar a semejante tarea, porque no existe la
paz social ni la tranquilidad política, como bien se vió la semana
pasada en los sucesos de Sgo. del Estero.
Falta
de paz y tranquilidad política.
- En los últimos tiempos
hemos asistido perplejos a una serie de circunstancias que confirman lo
que estamos diciendo.
Continua
vulneración de la Constitución Nacional.
-Primero, hay una continua
vulneración de la Constitución Nacional. Estamos en presencia de un
Ejecutivo que gobierna por decreto y que ha avanzado sobre la
independencia de los poderes y sobre el régimen republicano.
Atropello
de las Instituciones de la República.
-Existe una injerencia manifiesta y burda del
Poder Judicial, habiéndose transformado este último en una verdadera
máquina para sobreseer a funcionarios y a parientes del poder.
Manipuleo
de la Corte Suprema
- Recientemente se ha llevado una presión
inédita sobre los miembros de la Corte Suprema de Justicia, cuyos
cargos tienden a repartirse los partidos del pacto atendiendo
únicamente a los intereses individuales de sus jefes.
La
República quedó sin oposición.
-Además como si lo señalado fuera poco está el
acuerdo que podemos llamar "unión democrática",
"convergencia" o "frente patriótico", pero que en
realidad deja a la República sin oposición porque hoy no hay partido
en la oposición.
Pacto
de impunidad
- Hoy se cumple lo que el MODIN había
anticipado muchas veces: estamos ante un verdadero pacto de impunidad en
el que la reforma de la Constitución apunta a ocultar el objetivo
declarado de la reelección del presidente de la nación, de la
repartición del poder a espaldas de los argentinos.
¿Asociación
ilícita?
-Han transformado a la República en una verdadera
asociación, y no sabemos si es una asociación ilícita. Asimismo, todo
esto se da en un marco que tendría que llamarnos la atención.
Modelo
de ajuste y transferencia de la renta.
-Se hizo en el marco de un proyecto político,
económico y social de ajuste y transferencia mediante el cual la
riqueza de los argentinos se canaliza en el extranjero, negándonos el
control de la renta nacional y produciendo desinversión y
desindustrialización generalizada con las secuelas de la desocupación
y subocupación, la pérdida del valor relativo de nuestras
exportaciones y una caída del poder adquisitivo del salario que no
registra antecedentes.
-Avanza por otra parte el déficit comercial
comercial, y el déficit de la balanza de pagos es descomunal,
~pudiéndose ya calcular en más de diez mil millones de dólares.
Corrupción
nunca vista.
-Existe corrupción, una corrupción nunca vista
en los funcionarios de poder de turno.
Estado
abstencionista sin capacidad de arbitraje.
- Se ha entregado la República al poder de
los monopolios y las corporaciones privadas multinacionales y trasnacionales
han reemplazado a las corporaciones del Estado frente a un gobierno que
se ha manifestado absolutamente abstencionista y que es incapaz de poner
equilibrio, es incapaz de arbitrar o no lo quiere hacer y es incapaz de
defender el interés nacional. El Estado Nacional está disuelto en su
capacidad de arbitraje.
Enfermedades
de la Edad Media.
- Hoy aparecen en la República epidemias
propias de Edad Media, con índices a los cuales no se llegó el siglo
pasado.
Destrucción
de economías regionales.
-Por último, se están destruyendo las economías
regionales: la explosión social de Santiago del Estero es un dato por
demás elocuente de esta realidad que estamos anunciando.
. El
MODIN no puede apoyar esta reforma. Unica oposición.
-En estas gravísimas condiciones, el bloque que
yo presido, el MODIN, no puede apoyar esta reforma y ante la
desaparición de la oposición tradicional pretende levantarse como la
única oposición.
Pero
somos reformistas.
-Sin embargo, manifestamos también nuestra
vocación reformista. Por eso hemos presentado nuestra propuesta
constitucional. Porque,¿qué es una constitución? Este es el problema.
¿Qué
es una Constitución?
- La Constitución es un instrumento a
través del cual la voluntad política de un pueblo se hace Estado
Nacional, enfrenta sus exigencias, sus problemas y los resuelve,
brindando condiciones de desarrollo, de justicia social y de progreso.
El
mal en el corazón de los hombres.
- ¿Cuál es la voluntad política que
manifiesta el pacto?~La eficiencia, como dijo alguno? Pero las
instituciones, como el sistema o las organizaciones, no son eficientes
ni ineficientes, en última instancia, podrán ser versátiles. El mal,
como la eficiencia, no está en la organización ni en el sistema, sino
en el corazón de los hombres.
¿Eficiencia
para qué?
-Además, cabría preguntar, qué clase de
eficiencia, o eficiencia para qué: ¿Para seguir vendiendo el
patrimonio nacional, para seguir ahorcando al federalismo, para
destruirlas economías regionales, para seguir transfiriendo la renta
nacional, el excedente económico de los argentinos, y ponerlo al
servicio de un departamento de estado, del Fondo Monetario
Internacional, o del Banco Mundial o de la banca acreedora?
¿Para
que el ajuste sea más rápido?
-¿ Eficiencia para lograr que los jubilados
se mueran más rápido, para que el ajuste también sea más rápido y
efectivo en Santiago del Estero?
El
MODIN propone una reforma beneficiosa.
P ara entrar al siglo XXI con la mayor
autonomía posible.
-La Constitución, como el sistema, no busca
eficiencia: la eficiencia se la dan los hombres; la Constitución marca
una voluntad política. Por eso el Proyecto del MODIN manifiesta esta
voluntad política de definir un Estado nacional que entra al siglo XXI
en el marco de América Latina con la mayor capacidad de autonomía
posible y nos permite decirle a este régimen falaz y descreído que el
MODIN le dice no a Menem, y no a Alfonsín.
Proyecto íntegro, moderno, nacional y social.
-Nuestro proyecto es íntegro, moderno y contiene
un espíritu nacional y social. Respeta el preámbulo y avanza sobre un
aspecto que llamamos "Afirmaciones y objetivos nacionales".
Imperativos: Dignidad, solidaridad, cultura
y patriotismo.
-A su vez, consagramos cuatro imperativos que
deben ser categóricos para una
República: Dignidad humana y Solidaridad Social,
Cultura Nacional, Patrimonio
Territorial y Soberanía Plena.
Dignidad
humana y Solidaridad Social.
-El respeto a la dignidad de la persona humana y
la necesidad de promover la solidaridad social, con lo cual dejamos de
lado esta Constitución individualista y deshumanizada para pasar a una
concepción más social de nuestro régimen de gobierno.
Cultura
Nacional.
- También sostenemos que el estado nacional
se debe construir en el marco de una auténtica cultura nacional que,
como decía Sampay, debe estar acorde con el genio y destino que debe
tener una Nación.
Bicontinentalidad
y bioceanidad.
- Definimos nuevamente a nuestra República
como un país bicontinental y bioceánico y delineamos una dirección
estratégica que debe mantener y respetaren el futuro. También
avanzamos en materia de solución de diferendos ancestrales que todavía
nos impiden una veradera unión latinoamericana con los demás países
de la región.
Soberanía.
- Por último y ante el peligro de que
comiencen a vender nuestro territorio, nuestra riqueza y nuestro
subsuelo como pretenden vender nuestras reservas naturales,
reivindicamos la plena soberanía argentina sobre la superficie, espacio
aéreo y subsuelo de todo el territorio continental y marítimo.
Imperativos categóricos para todos los gobiernos.
-Es decir, son imperativos categóricos que
deberán respetar todos los gobiernos, cualquiera sea el instrumento
político o partidario que los lleve al poder, porque no puede ser que
un Estado cambie sus objetivos políticos cuando mude de gobierno.
La
constitución: un mandato del pueblo.
- Para ello sostenemos que a través de la
Constitución el pueblo argentino debe dar a su gobierno un mandato.
Definiendo objetivos políticos que además signifiquen la construcción
de instrumentos estratégicos que nos permitan llevar a la práctica un
Estado Nacional en el marco de América Latina y de ese mundo
multipolar, dividido, donde se regionaliza, a pesarde que los
nacionalismos se mantienencomo una ideología, donde ya no compiten
hombres sino verdaderos sistemas económicos.
Objetivos
superadores de conflictos limítrofes.
-Es así que el gobierno nacional
debe promover con los países vecinos la fijación de objetivos comunes
superadores de los conflictos limítrofes con lo cual pretendemos
asentar la paz en la región y proyectar los conflictos fuera de ella.
Integración
cultural, demográfica y territorial. Australidad.
-Definimos que cualquiera sea el
partido en el poder, debe promover la integración cultural,
demográfica y territorial de la nación, afirmando su vocación
austral.
Confederación
de América del Sur.
-Sostenemos que es necesario,
propiciarla creación de la Confederación de Estados de América del
Sur, que es el instrumento estratégico inimitable que ya plantearon
nuestros héroes San Martín y Bolívar para lograr los objetivos de la
región y para superar los problemas que la afectan, y que
fundamentalmente son dos: corrupción de la dirigencia y modelos de
ajuste y transferencia.
volver
volver
al índice |