Fotografías vinculadas con las islas Malvinas Georgias del Sur y Sandwich del Sur | http://www.oocities.org/Pentagon/Barracks/4333/fotos.htm |
DATOS QUE ENCONTRE EN INTERNET PERO QUE NO PUEDO CORROBORAR.
Demografía:
Población: 2913 (Censo de 2001)
Crecimiento de la población: 2,43% (2001)
Tasa de nacimientos: No hay datos
Tasa de mortalidad: No hay datos
Tasa de migración: No hay datos
Tasa de mortalidad infantil: No hay datos
Esperanza de vida en el nacimiento: No hay datos
Tasa de fertilidad: No hay datos
Nacionalidad:
Sustantivo: Malvinense(s)
Adjetivo: Malvinense
Grupos étnicos: británico
Religiones: mayoritariamente Anglicanos, Católico Romanos,
Iglesia Libre Unida, Iglesia Evangelista, Testigos de Jehová,
Luteranos, Adventistas del Séptimo Día.
Idioma: Inglés (Idioma).
Economía:
La economía estaba basada principalmente en la agricultura,
principalmente la cría ovina, pero hoy la pesca constituye el núcleo
de la actividad económica. En 1987 el gobierno empezó a vender
licencias de pesca a compañías extranjeras dentro del área de
pesca exclusivo de las Malvinas. Estas licencias totalizaron más
de US$ 40 millones al año, lo cual sirve para administrar los
sistemas de salud, educación, y asistencia social de las islas.
El langostino forma el 75% de la pesca recogida. La industria del
tambo sirve para el consumo interno; las cosechas nutren al
forraje de invierno. Las exportaciones están formadas por envíos
de lana de alta calidad al Reino Unido, estampillas y monedas.
Para alentar al turismo, la Corporación para el Desarrollo de
las Islas Falkland ha construido tres cabañas para visitantes
atraídos por la vida salvaje y la pesca. Actualmente las islas
se autofinancian excepto para la defensa. El British Geological
Survey anunció la presencia de una zona de exploración de petróleo
de 200 millas alrededor delas islas en 1993, y los primeros
sondeos sísmicos sugieren la posibilidad de reservas
substanciales capaces de producir 500.000 barriles de petróleo
por día; hasta la fecha no ha sido identificado ningún sitio
explotable. Un acuerdo entre la Argentina y el Reino Unido en
1995 busca eliminar los conflictos de licencias y soberanía que
podrían entorpecer el interés extranjero en la explotación de
reservas.
PBI : Paridad del poder adquisitivo US$ 52 millones (Año
fiscal (A. F.: 95/96); US$ 67 millones (A. F.: 2001).
Tasa de crecimiento del PBI: 1% (1996); 3% ([[2001)
PBI per capita: US$ 19.000 (AF: 95/96); US$ 22.022 (2001)
PBI por sector: No hay datos.
Tasa bancaria: 4%
Población debajo de la línea de pobreza: No hay
Tasa de inflación (precios al consumidor): 3,6% (1998); 1%
(2001)
Fuerza laboral: 1.100 (aprox.)
Fuerza laboral por ocupación: agricultura forma más del 95%
(principalmente la cría de ovinos y la pesca)
Tasa de desempleo: empleo completo, faltan trabajadores.
Presupuesto:
Ingresos: US$ 62 millones.
Gastos: US$ 67,9 millones, incluyendo gastos de capital por US$
23,2 millones (A.F.: 98/99).
Industrias: lana, procesamiento de pescado; venta de estampillas
y monedas.
Tasa de crecimiento de la producción industrial: No hay datos.
Producción de electricidad: 12 millones de kWh. (1999).
Producción de electricidad por fuente:
Combustible fósil: 100%
Hidráulica: 0%
Nuclear: 0%
Otra: 0% (1999)
Consumo de electricidad: 11,2 millones de kWh (1999).
Exportaciones de electricidad: 0 kWh (1999).
Importaciones de electricidad: 0 kWh (1999).
Productos de agricultura: forraje y cosechas de otros vegetales;
ovinos y productos lácteos.
Exportaciones: US$ 7,6 millones (1995).
Productos de exportación: lana, pieles y carne.
Destino de las exportaciones: Reino Unido, Japón, Chile y Nueva
Zelanda.
Productos de las importaciones: combustible, comestibles,
materiales para la construcción, ropa.
Origen de las importaciones: Reino Unido, Chile, Japón, y Nueva
Zelanda.
Ayuda económica: recibió en 1995 un préstamo por US$ 1,7
millones.
Divisa: Libra Falkland (FKP)
Tasas de cambio: Libras Falkland por dólar estadounidense:
0,6764 (enero 2001), 0,6596 (2000), 0,6180 (1999), 0,6037 (1998),
0,6106 (1997), 0,6403 (1996). NOTA: la Libra Falkland está en
paridad con la Libra Esterlina.
Año Fiscal (A.F.): 1 de abril 31 de marzo.
Comunicaciones:
Sistema telefónico:
Doméstico: radioteléfonos operados por el gobierno y redes de
radioteléfono VHF/CB proveen un servicio efectivo en casi todos
los puntos en ambas islas.
Internacional: estación satelital 1 Intelsat (Océano Atlántico)
con enlaces a través de Londres con otros países.
Estaciones de transmisión de radio: AM: 1; FM: 7; de onda corta:
0.
Radios: 1.000 (1997).
Estaciones de televisión: 2 (Operadas por el Servicio de
Transmisión de las Fuerzas Británicas) (1997).
Televisiones: 1.000 (1997).
Proveedores de Internet: 2 (2000).
Usuarios de Internet: No hay datos.
Transporte:
Carreteras:
Total: 440km.
Pavimentada: 50km.
Sin pavimentar: 390km.
Puerto: Puerto Argentino (Port Stanley)
Aeropuertos: 5
Aeropuerto con pista pavimentada: 2
De 2.484 a 3.047m: 1
Menos de 914m: 1
Aeropuerto con pista sin pavimentar: 3
Menos de 914m: 3
Ejército:
Las Fuerzas Británicas de las Islas Falkland (incluye: Armada,
Real Fuerza Aérea, Marina Real, marineros) Fuerza Policial.
NOTA: la defensa es responsabilidad del Reino Unido.