Por iniciativa de su presidente, Jorge Arín, Cañuelas se afilia a la A.F.A. en 1975 para intervenir en el campeonato de Primera "D". Tristán Suárez ya hacía doce temporadas que venía jugando en la divisional y luchaba por ascender. Pero ese año se encontraron. El certamen estaba dividido en dos zonas: Norte y Sur. Los "Tamberos" y "Lecheros" integraron esta última, junto a Deportivo Paraguayo, Defensores de Cambaceres, Sacachispas, San Martín, Defensores de Almagro, Sportivo Barracas, General Lamadrid, Ferro Carril Urquiza y Piraña. La forma de disputa era a dos ruedas, todos contra todos y los cinco primeros de cada zona clasificaban para jugar el decagonal final, que determinaba los dos ascensos para el campeón y el subcampeón.
LLEGO EL GRAN DIA
Por la undécima fecha, se enfrentaron el 26 de julio de 1975 en Tristán Suárez. El partido fue presenciado por regular cantidad de espectadores y finalizó una a uno, dijo el semarario cañuelense El Ciudadano. "Empate en el clásico del Sud" tituló La Voz de la Parroquia, periódico suarense.
Tristán Suárez formo esa tarde con : Mena, López, Lobos, Moreno, Lastra, Valanci, Oscar Rocco, Lincuíz, García, Antivero y Bequi. DT: Harguindeguy.
Por su parte el equipo albirrojo alistó a : Veiga, González, Boyle, Villalba, Pedro Vai, Héctor Del Valle, Echarri, Oscar Vai, Parodi, Martinoni y Pedro. DT: Rolando Pone.
Arbitro: Kohn - Goles: PT 30´García (TS) y ST 5´Héctor Del Valle (C).
Primer encunetro y una justa igualdad, ya que los "lecheros" dominaron en la primera parte, mientras que los "rojiblancos" reaccionaron en el complemento.
SORPRESA EN LA REVANCHA
Tenían que disputar, por la vigésima segunda fecha y última del torneo, el partido de vuelta en Cañuelas. La urgencia corría por parte del local, ya que Tristán Suárez se encontraba clasificado y no tenía ninguna motivación, salvo amagarle la tarde aos "tamberos". Se jugó el 8 de noviembre de 1975 y Cañuelas aparte de la victoria, dependía de otros resultados para lograr entrar en la rueda final.
El partido tuvo en sus dos tiempos buen manejo de la pelota y corrección futbolística. La victoria cañuelense fue recibida con gran entusiasmo. Así reflejó El Ciudadano en una parte de la crónica. Sin dudas el tres a cero final fue exagerado. El título de La Voz de la Prarroquia, sintetiza el desarrollo del encuentro: Suárez hizo el gasto, Cañuelas los goles. Y en su comentario, Ambosio Flnn señaló: "Once corners a favor y en cinco oportunidades la pelota se estrelló en el madero", delatando la mala puntería de los jugadores suarenses.
Cañuelas formó con : Veiga, González, Echarri, Bossié, Martinoni, Basualdo, Oscar Vai, Iriarte, Parodi, Boyle y Pedro. DT: Rolando Ponece.
Suarez tuvo en sus filas a : Mena, López, Lobos, Moreno, Lincuíz, Lastra, Cafazzo, Alamada, García, Bequi y Mario Rocco. DT: Harguindeguy.
Arbitro: Demaro - Goles: PT 27´Pedro (C), PT 43´Boyle y ST 6´Oscar Vai - Recaudación: 3000 pesos ley.
El triunfo no le alcanzó al "rojiblanco" para entrar al decagonal y se quedó en la puerta. Pero igualmente, hubo conformidad por lo realizado por el equipo, ya que era su primera participación en un certámen afista.
Tristán Suárez, logró el ascenso ese campeonato y nunca más volvió a la "D", mientras que Cañuelas esperó hasta el 13 de julio de 1996 para dar el salto de categoría. Igualmente estuvieron varias veces cerca de verse la cara: en el 92/93 Suárez casi desciende (se salvó en un partido desempate ganándole a Victoriano Arenas) y también Cañuelas estuvo cerca de ascender dos años antes del 96, pero cayó en las finales ante Puerto Nuevo y Deportivo Riestra.
Esta fue la historia, de un clásico que se solo se jugó dos veces pero donde Cañuelas saca pecho y tiene todo el derecho de decirle a sus vecinos : "Hijos Nuestros".
© 1997/1998/1999/2000/2001 enrique@cfc.com.ar
|