I. Lingüísticos
1. Funciones:
a. Macro funciones tales como: instrucción, descripción, narración, ejemplificación.
b. Micro funciones tales como: saludar, presentarse, despedirse, dar y buscar información, expresar e inquirir acerca de gustos y preferencias, manifestar acuerdos y desacuerdos.
2. Elementos morfo-sintácticos y estructurales tales como: partes de la oración, orden de los elementos en frases afirmativas, interrogativas y negativas, tiempos verbales simples y elementos generales de ordenación y relación de oraciones, marcas de puntuación.
3. Elementos léxicos que incluyen 1.000 palabras correspondientes a:
a. nociones generales de alta frecuencia tales como: existencia/no existencia; presencia/ausencia; cualidad/cantidad; ocurrencia/no ocurrencia, espacio, movimiento, dimensiones, tiempo, duración, anterioridad, posterioridad, etc.,
b. los campos semánticos de los textos escritos y orales utilizados.
II. Textos-tipo
1. Comprensión lectora.
Textos, auténticos o adaptados, de tipo instructivo, descriptivo, y narrativo, de longitud creciente, representativos de comunicaciones e intercambios del mundo estudiantil, laboral y académico; seleccionados según su extensión, complejidad, variedad y proximidad a las experiencias e intereses de los estudiantes. Por ejemplo: titulares, tiras cómicas, recetas, notas, cartas, invitaciones, anécdotas y cuentos cortos, graffitti, bitácoras, itinerarios, listados, instrucciones, descripción de máquinas, instrumentos, fenómenos, juegos u otros.
2. Comprensión auditiva
Textos de longitud creciente, auténticos o adaptados, emitidos por personas o medios audiovisuales (cassettes), emitidos por el p0rofesor o grabados por hablantes nativos, graduados de acuerdo a su extensión, complejidad, y proximidad a las experiencias e intereses de los estudiantes, cautelando la variedad de los discursos y de los medios de comunicación. Ej.: diálogos, poemas, rimas, instrucciones y advertencias, canciones, etc.
III. Habilidades
1. Comprensión lectora: Estrategias y técnicas
a. Predicción del contenido temático de textos instructivos, descriptivos y narrativos breves, recurriendo a conocimientos previos, al título, a elementos visuales, y textuales, para señalar de qué trata el texto, la naturaleza del mensaje, y a quién va dirigido.
b. Localización de información general, aplicando técnicas de lectura rápida de elementos textuales y de algunos detalles, aplicando técnicas de lectura focalizada en textos cortos de tipo instructivo, descriptivo y narrativo.
c. Discriminación para el reconocimiento de los distintos géneros: instructivo, descriptivo, narrativo, identificando la relación forma-función de las estructuras sintácticas que los caracterizan.
d. Deducción de significados de ítemes léxicos claves para interpretar el contenido de un texto breve, recurriendo a pistas contextuales, elementos visuales.
e. Búsqueda del significado de ítemes léxicos claves en diccionarios u otras fuentes de referencia para interpretar el contenido de un texto.
f. Síntesis de las ideas centrales, subrayando, copiando o traduciendo las oraciones principales.
2. Comprensión auditiva
b. Localización a través de audiciones sucesivas de palabras claves, tales como nombres propios, lugares, fechas u otros indicadores contextuales para reconocer la información de carácter general, ignorando detalles y redundancias.
c. Discriminación entre los distintos patrones de entonación de frases afirmativas, interrogativas y negativas, y de fórmulas de presentación.
3. Expresión oral
a. Formación de preguntas y respuestas cortas, simples y con pronunciación y entonación inteligible, por ejemplo, saludos, instrucciones, invitaciones.
b. Uso de frases modelos para solicitar información, desarrollo de estrategias para solicitar clarificación o ayuda, y auto corregirse en actividades relacionadas con la vida estudiantil.
c. Participación en diálogos guiados, de dos o tres intercambios, usando pistas visuales y frases cortas para expresar gustos, rechazos, acuerdos, desacuerdos, etc. con pronunciación y entonación inteligible.
4. Expresión escrita
a. Completación de oraciones y resolución de ejercicios para demostrar comprensión lectora y auditiva.
b. Redacción de oraciones simples, gramaticalmente correctas y comunicativamente apropiadas para manifestar preferencias, acuerdos, etc. o para responder a saludos e invitaciones.