Sector Educación Tecnológica

 

Los alumnos y alumnas deberán desarrollar durante el año uno o más proyectos prácticos para la elaboración de un objeto tecnológico en cualquiera de los siguientes ámbitos, sin repetir alguno de ellos: alimentos, textil, agricultura y pesca, materiales resistentes (madera, greda, metales), electrónica, mecánica.

Es deseable que durante el desarrollo de los proyectos, los alumnos y alumnas utilicen herramientas de software de propósito general, tales como: procesador de texto, planilla de cálculo, base de datos, dibujo y diseño gráfico.

Los contenidos listados a continuación deberán ser tratados en el contexto y función de cada proyecto que se determine.

  1. Determinación de un proyecto práctico para la elaboración de un objeto.
  2. Determinación de las necesidades del usuario.
  1. Especificación de las características de uso que tiene que cumplir el objeto tecnológico para que responda a las necesidades de los usuarios.
  2. Recolección y análisis de información acerca del usuario, que sea relevante para el desarrollo del proyecto.
  1. Diseño de un objeto.
  1. Definición de características y funciones que tiene que cumplir el objeto, analizando la información obtenida: qué, para qué, cómo va a ser usado, dónde va a ser usado, por quién va a ser usado.
  2. Estudio de un rango de productos similares que estén en el mercado; observación y análisis de cómo están hechos, examinar sus componentes y entender sus relaciones.
  3. Elaboración de posibles soluciones con sus especificaciones técnicas; representación gráfica, explicitación de materiales, diseño, estructura y terminaciones, considerando criterios tales como:
  1. Selección y Fundamentación de una de las alternativas de acuerdo a las restricciones (materiales, herramientas, recursos humanos, tiempo, costo) y a los criterios anteriormente establecidos.
  1. Producción.
  1. Planificación de las diferentes operaciones de la producción:
  1. Materiales y componentes en el contexto del proyecto:
  1. Ejecución de la producción de acuerdo a la planificación:
  1. Distribución.
  1. Diseño y elaboración de la presentación y embalaje del producto.
  2. Explicitación de la información que deberá contener el producto (instrucciones, composición, estructura, etc.) para el usuario.
  3. Procedimientos de registro de nuevos productos: