Educación Tecnológica - Segundo Medio

 

Los alumnos y alumnas deberán desarrollar durante el año, uno o más proyectos prácticos para la elaboración de un servicio en un área determinada, por ejemplo: deportes, recreación y contacto con la naturaleza; información y comunicaciones; mantención, reparación y transformación de entornos y objetos.

Es deseable que durante el desarrollo de los proyectos, los alumnos y alumnas utilicen herramientas de software de propósito general, tales como: procesador de texto, planilla de cálculo, base de datos, dibujo y diseño gráfico.

Los contenidos listados a continuación deberán ser tratados en el contexto y función de cada proyecto que se determine.

  1. Determinación de un proyecto práctico para la elaboración de un servicio.
  1. Determinación de las necesidades del usuario.
  1. Especificación de las necesidades de los usuarios con respecto al servicio elegido para el proyecto.
  2. Recolección y análisis de información acerca del usuario, que sea relevante para el desarrollo del proyecto.
  1. Diseño de un servicio.
  1. Definición de las características y funciones que tiene que cumplir el servicio, sobre la base de la información obtenida: qué, para qué, cómo, dónde, para quién.
  2. Conocimiento y análisis comparado de servicios similares que estén en el mercado; ver qué ofrecen, cómo lo ofrecen, precios, calidad del servicio, trato al cliente, etc. Propuestas de innovación y mejoramiento justificadas de algunos de los aspectos observados.
  3. Elaboración de posibles alternativas de solución, especificando recursos humanos y financieros, distribución y uso de tiempos, ofertas, condiciones de entrega, utilizando diagramas (por ejemplo, mallas PERT) y considerando criterios tales como:
  1. Selección y justificación de una de las alternativas de acuerdo a las restricciones (materiales y herramientas, recursos humanos, tiempo, costo) y a los criterios anteriormente establecidos.
  1. Desarrollo.
  1. Planificación de las diferentes operaciones de la producción del servicio:
  1. Equipamiento e infraestructura en el contexto del servicio:
  1. Optimización del servicio:
  1. Comunicación.
  1. Diseño de estrategias y conocimiento de técnicas de comunicación y promoción del servicio.
  2. Explicitación de la información que deberá conocer el usuario acerca del servicio, para proteger sus derechos y deberes.
  3. Procedimientos de registro de nuevos servicios:

Portada - Lenguaje y Comunicación - Historia yy Ciencias Sociales - Filosofía - Inglés - matemática - Biología - Física - Quimica - Educacion Tecnológica - Educación Física - Educación Musical - Artes Visuales - Hacer Tareas - Buscadores - Email Alumnos - Diarios y Revistas - Después de Cuarto -