El gobierno japonés revelo hace un mes que el consumo de
arroz en Japón sigue cayendo año a año, y que en el
año fiscal 2003 el consumo per-capita anual de arroz fue de solo
59.5 kilos, esto es un poco menos de la mitad de lo que fue en el año
1965, casi cuarenta años antes, que fue de 112.2 kilos per-capita
al año.
Se dice que el arroz es una parte fundamental de la vida y cultura en Japón. El sistema social japonés basado en la familia, en la comunidad, debe mucho a que Japón como pueblo agrícola que era, dependía del arroz como parte fundamental en su vida y en su economía. El cultivo de arroz, el principal cultivo, era uno intensivo en mano de obra, que requería de la participación de toda la comunidad en sus diversas etapas, desde su sembrado hasta su cosecha. Además, hasta no hace mucho tiempo, la dieta japonesa se basaba principalmente en el arroz.
Sin embargo en los últimos años han ocurrido cambios en la sociedad japonesa (que han hecho que la cantidad consumida de arroz disminuya) así como cambios en las técnicas de cultivo del arroz, y estos cambios han hecho que quizás la sociedad japonesa vaya perdiendo en algo ese sentido de ser un grupo familiar, comunal, unido y fuerte. El consumo de arroz ha bajado enormemente, como se ve, pues la dieta japonesa se ha hecho más rica y variada, con más consumo de pan y otros alimentos como carnes. También, como señala el mismo informe del gobierno, uno de los factores en la continua disminución del consumo del arroz se debe a que, como consecuencia del avance social de la mujer, se prefiera comer ahora consumir pan o fideos, que demanda menos tiempo que el que se usa en cocinar el arroz.
Otro factor tiene que ver con el hecho de que la población rural es cada vez menor en Japón y que este país es cada vez mas urbanizado. La población rural en Japón disminuye, pues gracias a la mecanización en la agricultura (las maquinas hacen casi todo, desde el sembrado hasta el cosechado del arroz), se requiere menos gente en el campo, y además el propio menor consumo de arroz, hace que se cultive menos de este producto. Aparte de esto, mucha gente encuentra mas atractivo vivir en la ciudad que en el campo.
Entonces, el sentido grupal japonés, que se debía a que era un pueblo agrícola, ya no es tan fuerte pues Japón ya no es un pueblo agrícola. Cada vez hay menos gente en el campo y más en las ciudades. Además, en las ciudades, cada vez hay menos gente viviendo juntos, como parejas con solo un niño/niña, o parejas solas, o jóvenes y personas mayores viviendo solos/as. Los hogares son cada vez más pequeños, o están constituidos por dos personas o por solo una.
Entonces, la sociedad japonesa, caracterizada tradicionalmente por ser comunal, grupal, fuertemente unida, por ser un pueblo agrícola, dependiente del arroz en su dieta y en su economía, esta perdiendo en algo ese sentido, y se esta volviendo mas individualista y urbana. El menor consumo de arroz parece acompañar esos cambios y esa menor cohesión de su sociedad.
Artículo publicado en la
Revista Hyogo Latino
Julio de 2004
Osaka - Japón.
URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/
Inicio |
Ir
a Actividad
Académica |
Ir
a la Página
Principal |
Libros
Publicados |