En verano en Japón, la gente acostumbra a dar presentes,
en una tradición llamada “chugen” o “ochugen”, que vendría
a significar algo así como regalos de mediados de año (“chugen”
significa la costumbre de dar regalos en verano, así como los regalos
en si). Esto es parte de una tradición japonesa de dar presentes
o intercambiar presentes, que se da en varias épocas del año.
Específicamente el “chugen” nació tradicionalmente como una costumbre de ofrecer algo a las almas de los familiares fallecidos que se realiza durante el séptimo mes del calendario lunar, en el periodo del Festival budista del Bon (o festival de las almas). Sin embargo, en la actualidad el “chugen”no esta directamente asociado a eso, y mas bien es una forma de dar presentes a personas que han sido serviciales o dado ayuda, y generalmente se da a gente de status superior a uno (por ejemplo, a un profesor, a superiores en el trabajo) o a alguien a quien se le debe y considera mucho.
Hoy día en Japón las tiendas ofrecen una variedad de artículos
para ofrecer en el “chugen”. Como es verano, uno de los más populares
son las bebidas (jugos, cerveza, etc.) o también se dan jabones,
toallas, tipos de alimentos, etc. Se calcula que una persona gasta en promedio
unos 5,000 yenes por regalo en esta ocasión, y que se da en promedio
regalos a 10 personas. Como es mitad de año y se recibe un bono
o aguinaldo en el trabajo (que puede ser entre 2 a 2.5 veces el sueldo
mensual), la gente tiene dinero para gastar y las tiendas y empresas hacen
una gran campaña para vender sus productos. Especialmente las grandes
tiendas de almacenes en esta ocasión realizan casi el 30% de sus
ventas anuales (y otro 30% lo venden en la época de “seibo” a fin
de año, donde también la gente recibe un bono de similar
cantidad).
El dar presentes es parte de una costumbre japonesa, donde las mayores
épocas son, aparte del “chugen” de mediados de año, el “seibo”
de fin de año, y el “otoshidama” (para los niños) de principios
de año. Aparte de esto, en algunas etapas de la vida, como el nacimiento
de un hijo/a, al alcanzar la edad adulta o “seijín”, el ingreso
a la universidad, el matrimonio, fallecimiento, etc. también se
dan presentes. Asimismo, se dan a las personas enfermas, o a las que han
sufrido un desastre, para darles ánimo, o “mimai”; o cuando se regresa
hasta de un pequeño viaje se tiene que traer presentes o “miyage”.
En los últimos años, especialmente entre los jóvenes, también se intercambian regalos en épocas como en Navidad, o en el día de San Valentín.
Generalmente al recibirse un presente se tiene que reciprocar con otro presente también, excepto en ocasiones como en el “chugen” y en el “seibo”.
Los presentes generalmente, junto con expresar respeto y gratitud hacia las personas que nos han ayudado, cumplen fines materiales y cumplen importantes obligaciones sociales. En Japón esto es especialmente cierto e importante, y a veces complicado, pues hay que saber a quien se da, cuanto se da, y como se da (hay que ver detalles como la envoltura, la presentación, la oportunidad, etc.).
Artículo publicado en la
Revista Hyogo Latino
Agosto de 2004
Osaka - Japón.
URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/
Inicio |
Ir
a Actividad
Académica |
Ir
a la Página
Principal |
Libros
Publicados |