La economía japonesa se recupera
 

Por  Carlos Aquino Rodríguez
Dr. en Economía
[Regresar]


Finalmente parece que la economía japonesa se recupera, después de largos años de bajo crecimiento económico. Las últimas estadísticas de varios sectores parecen confirmar esto. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional acaba de indicar que Japón podría crecer un 4% anual este año.

Desde el año pasado se nota esta recuperación. Primero, desde marzo-abril del año pasado la Bolsa de Valores se empezó a recuperar y ahora a junio de este año 2004 esta a un valor de 40% mas alto de esa fecha, en alrededor de 11,000 yenes (el valor del índice Nikkei). A marzo de este año muchas empresas han obtenido utilidades record, como Boyota, que alcanzo beneficios por mas de 10,000 millones de dólares, primera vez que obtiene ese monto. Asimismo, las empresas están invirtiendo más en maquinaria y equipo, lo que hará crecer más la producción en el futuro.

Por otro lado, el gran problema de Japón que es de la enorme cartera pesada de sus bancos, esto es, del monto de las deudas incobrables, esta disminuyendo. A marzo de este año, esta cartera pesada ha disminuido un 32% respecto a la misma fecha del año anterior, por segundo año consecutivo, a un monto de 132,000 millones de dólares. Este monto representa casi la mitad de que fue el pico del monto de cartera pesada de marzo del 2002.

Esta recuperación de la economía japonesa ha estado basada fundamentalmente en el auge de sus exportaciones. El año pasado sus exportaciones alcanzaron un nuevo record gracias a la fuerte demanda de China por maquinaria japonesa. Además el yen, la moneda japonesa, se devaluó un poco desde fines de enero de este año, y esto hará mas competitiva las exportaciones japonesas (un yen mas barato hace las exportaciones japonesas mas baratas).

Los posibles problemas a la recuperación de la economía japonesa vienen de dos lados principalmente. Uno es el alza del precio del petróleo, que ha pasado la barrera de los 40 dolares por barril. Japón importa todo el petróleo que consume. Si sube más podria afectarlo. El otro problema es que la economía china, que crece a tasas de más de 9% anual, aminore su crecimiento, lo que haría que las exportaciones japonesas bajen y esto afecta al país nipón.

Por otro lado, la economía japonesa necesita continuar recuperando su demanda (consumo interno) para no depender del extranjero, y reformando su economía, para que sea mas competitiva. En todo caso, al parecer la economía japonesa ha empezado una recuperación real.


Artículo publicado en la Revista Mercado Latino
Junio de 2004
Osaka - Japón.

URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/


Inicio
Ir a Actividad
Académica
Ir a la Página
Principal
Libros
Publicados