Enfermeras extranjeras en Japón
 

Por  Carlos Aquino Rodríguez
Dr. en Economía
[Regresar]


Japón y Filipinas firmaran un acuerdo a fin de año para que enfermeras y asistentes para cuidar al adulto mayor, de Filipinas, puedan trabajar en Japón. Este seria la primera vez que Japón admite trabajadores extranjeros en esos campos, algo que necesita en forma urgente dado que cada vez hay menos japonesas (o japoneses) que quieren hacer esos trabajos, y también por que el numero de adultos mayores se incrementa cada vez mas en el país del Sol naciente.

Este acuerdo se da dentro del marco de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmaran pronto los dos países. Los TLC están de moda en el mundo, con muchos países firmando estos acuerdos. Los TLC son acuerdos por el cual dos países acuerdan eliminar las barreras al comercio de bienes (y servicios) entre dos países. De esta forma por ejemplo, un país podrá exportar a otro sin que sus productos encuentren barreras o paguen aranceles (impuestos a la importación) en el otro país.

Los nuevos TLC se diferencian de los anteriores en que también se esta permitiendo no solo el libre movimiento de bienes entre países sino de personas, como en el acuerdo que Japón y Filipinas firmaran. Este libre movimiento de personas se realizara en forma controlada, en su número y en el tiempo. Se admitirán enfermeras y asistentes en un cierto número bajo ciertas condiciones. Primero, que las enfermeras y asistentes que vengan a Japón tomen un curso básico de idioma japonés; y segundo, que sus calificaciones (titulos) sean convalidados en Japón. Al cumplir estas condiciones, podrán venir a Japón bajo un permiso especial, por un tiempo determinado, permiso que podrá ser renovado.

Esta seria la primera vez que Japón admite trabajadores extranjeros, trabajadores que no son nikkei (o descendientes de japoneses). Aunque Japón tiene un sistema donde acepta practicantes chinos que vienen a recibir entrenamiento en empresas japonesas (donde en realidad trabajan), esto es limitado y deben regresar a su país en corto tiempo. En el caso de las futuras enfermeras y asistentes podrían quedarse por un tiempo mayor.

Es interesante ver que Filipinas haya sido escogida como el primer país que pueda enviar enfermeras y asistentes a Japón. Algunos agricultores en Japón tomaron esposas filipinas desde fines de los años 1980 ante la escasez de chicas japonesas jóvenes que no se querían quedar a vivir en el campo (ellas prefieren irse a las grandes ciudades). Por esa época también empezaron a llegar a Japón filipinas para trabajar de hostess o anfitrionas en bares y hasta en salones de masajes (lo que era ilegal). Hay muchas filipinas trabajando en el mundo como enfermeras o como trabajadoras del hogar. Son preferidas sobre trabajadoras de otros países pues se dice, hablan ingles, tienen un grado de educación alto (egresadas de Universidades), y son bastante buenas en el trato a personas

Japón seguirá necesitando personas en el área de enfermeras y del cuidado de la gente mayor, así que hay la posibilidad de que personas de Latinoamérica (y del Perú) puedan ir a Japón a trabajar en ese campo. Las latinas (y las filipinas son latinas en cierta forma pues Filipinas fue por largo tiempo colonia de España como Latinoamérica) también trabajan de enfermeras y sobre todo de trabajadoras del hogar en EE.UU., y Europa, así que también podrían hacer el mismo trabajo en Japón (aunque no de trabajadoras del hogar, algo que no existe en este país).


Artículo publicado en la Revista Mercado Latino
Diciembre de 2004
Osaka - Japón.

URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/


Inicio
Ir a Actividad
Académica
Ir a la Página
Principal
Libros
Publicados