Gyudon
 

Por  Carlos Aquino Rodríguez
Dr. en Economía
[Regresar]


La segunda semana de febrero del 2004 los japoneses dejaron de consumir el “gyudon” un plato que consiste en carne de vaca cocida en trozos, o hilachas mas bien, montado sobre un poco de arroz. Esto se produjo a raíz de que se descubrió en diciembre del año 2003 que en EE.UU. había surgido otra vez el mal de “las vacas locas”. La carne que se usaba para hacer este popular plato era importada de EE.UU. y al prohibir el gobierno japonés la importación de esta, se termino el “gyudon”

El gyudon es muy popular entre los japoneses y se vendía en algunas tiendas de comida rápida, especialmente en la cadena de tiendas Yoshinoya que tenia casi 1000 sucursales en todo el país. Era popular pues era barato, costaba entre 3 o 4 dólares, y sobre todo se servia rapidísimo. Esto último es importante en un país como Japón donde a la hora del almuerzo muchos restaurantes están llenos de gente y en varios de ellos hay que hacer cola para poder entrar a comer.

La despedida (se espera momentánea) del gyudon fue todo un acontecimiento en Japón con gente formando cola para poder probar los últimos platos disponibles y los medios de comunicación cubriendo este hecho. La compañía Yoshinoya dice que no es posible hacer gyudon con otra carne importada y hacerla con la de Japón saldría carísimo.

El gyudon fue introducido en Japón alrededor de 100 anos atrás. Antes de eso los japoneses no tenían tradición de comer carne, especialmente vacuna (debido en parte a la tradición budista), pero las influencias occidentales trajeron la costumbre de comer carne y platos como el sukiyaki y el gyudon se popularizaron.

Japón tiene una variedad de ganado vacuno, el wagyu, que es muy caro. Hay un tipo de carne de vaca japonesa, la carne de Kobe, que especialmente puede ser muy cara. Dicen que es muy cara pues es suave y tiene poca grasa. La razón para esto dicen que esta en el hecho que las vacas son criadas en ambientes especiales, con música de relajación, toman agua pura de las montañas de Rokko (e incluso toman vino o sake), y son masajeadas constantemente. En todo caso esta carne es muy cara y hacer de esta gyudon seria demasiada cara.

Mi encuentro con el gyudon ocurrió en 1985 cuando estudiaba el idioma japonés en Osaka. Recuerdo que el encuentro fue casual. Eramos un grupo de estudiantes extranjeros que estábamos solo y no sabíamos que comer (habíamos recién llegado al Japon) y entramos al primer restaurante que pudimos. A la mayoría les gusto el plato. Pero la verdad no llegue a consumir mucho gyudon sino hasta después que termine de estudiar en la Universidad de Kobe, al trasladarme a Nagoya por un año. Aquí estuve trabajando para una fundación japonesa, y justo Yoshinoya había abierto una nueva tienda en el lugar donde trabajaba. Regalaron tickets de consumo y empezó mi afición pro el gyudon, y lo comía especialmente cuando estaba apurado y no podía hacer cola en los restaurantes a la hora pico del almuerzo.

Después del trabajo en Nagoya regrese al Perú pero cada vez que he tenido la oportunidad de regresar a Japón por algún tipo de actividad aprovecho la ocasión para darme una escapada por Yoshinoya y probar un gyudon, junto a un huevo crudo con sillao y algunas adicionales como ensaladas con los que se come el gyudon. Espero que este problema de las vacas locas termine pronto para que en la próxima oportunidad que tenga de visitar Japón pueda probar un gyudon otra vez.


Artículo publicado en la Revista Hyogo Latino
Marzo de 2004
Osaka - Japón.

URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/


Inicio
Ir a Actividad
Académica
Ir a la Página
Principal
Libros
Publicados