IZAKAYA
 

Por  Carlos Aquino Rodríguez
Dr. en Economía
[Regresar]


Izakaya, las tabernas o cantinas que existen en Japón, son lugares muy frecuentados por los japoneses, donde la gente va a pasar unos momentos agradables donde se toma y degusta una multitud de comidas, y donde después, si el animo y el cuerpo lo permite, pueden ir a un Karaoke a cantar sus canciones preferidas y seguir pasando momentos juntos.

Los izakaya tienen de todo, desde “sashimi” o  pescado crudo,  pasando por pescado a la parrilla, vegetales, y una multitud de frituras o “agemono”, uno de los más populares cual es (por lo menos para este autor) el “karaage” o especie de pollo frito (pero previamente pasado por harina). Especialmente son tradicionales los Izakaya donde en la entrada se ponen los “aka chochin” o las linternas rojas, donde se anuncia el nombre del lugar y a veces lo platos especiales del establecimiento. Hay Izakaya que se especializan en algunos platos, especialmente son comunes lo que venden “yakitori”, o las brochetas de pollo (o anticuchos de pollo), o los que venden los “kuchi katsu” o brochetas de varios tipos de carne con vegetales. También se toma de todo, desde cerveza, pasando por “sake”, el vino japonés de arroz, hasta whisky o cócteles. A veces, hay clientes que son habituales del lugar, y tienen su botella de sake o whisky guardado con su nombre y cada vez que visitan el lugar toman un poco de este.

Al Izakaya van diversos tipos de personas, desde parejas, hasta grupos de compañeros de trabajo y, los que son los mas ruidosos, los grupos de jóvenes que son compañeros de estudios como de las Universidades. Realmente estos últimos si que disfrutan del lugar. A veces se embarcan en competencia de quien toma mas, en gritos de “iki iki”, donde toman, como se dice, hasta las ultimas consecuencias. Lo interesante es que generalmente, a diferencia de lo que ocurre en el Perú, se emborrachan pero no arman escándalos ni se pelean entre ellos ni con los demás parroquianos. Hasta en esto los japoneses son más ordenados que los peruanos.

Escoger un Izakaya en Japón es difícil pues hay infinidad de estos, algunos de los cuales pertenecen a algunas cadenas de Izakaya extendida por todo el pais y presente en multitud de lugares. Es fácil encontrarlos por ejemplo saliendo de las estaciones de trenes, que son el medio preferido de los japoneses para movilizarse.

En Japón hay un tipo de Izakaya que probablemente nunca haya en el Perú, que son los “tachinomi” o bares donde la gente toma y come algo de pie. Generalmente esto es para personas que van solas o gente que no tiene mucho tiempo. Aquí generalmente el cliente que va solo desarrolla una relación muy especial con el dueño del establecimiento, con quien conversa y quien le sirve hasta de confidente de sus problemas.

Hay que recordar que los japoneses no son un pueblo que le gusta bailar, salvo en los “Matsuri” o festivales, que son bailes en grupo y no en parejas. Por eso es un pueblo que disfruta mucho ir a comer y tomar. Hay variedad de Izakaya en Japón, desde los mas lujosos y caros, hasta los mas simples y baratos, como son los del estilo “tachinomi".

Si tienen oportunidad de viajar a Japón les recomiendo que vayan a un Izakaya pues disfrutaran del ambiente y la comida, especialmente de los “kuchi katsu” y de los “agemono” que se amolden al paladar del peruano.

De vuelta en el Perú, el que esto escribe, que disfruto mucho de los Izakaya en Japón, a veces le entra la nostalgia de ir otra a vez a uno de esos lugares. Felizmente, gracias a que tenemos una colonia nikkei en Lima y a que hay algunos japoneses viviendo aquí, hay algunos restaurantes japoneses que venden comida de Izakaya. No es exactamente igual que en Japón por supuesto. Uno extraña el “aka chochin” y el ambiente de algarabía propio del Izakaya de Japón, pero algo es algo. E incluso hay uno o dos lugares en Lima donde se puede ir y tienen Karaoke con música japonesa para completar una noche de bebidas, comidas y canto


Artículo publicado en la Revista Emprendedores en Japón
Marzo de 2004
Kobe - Japón.

URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/


Inicio
Ir a Actividad
Académica
Ir a la Página
Principal
Libros
Publicados