Japón y el alza del petróleo
 

Por  Carlos Aquino Rodríguez
Dr. en Economía
[Regresar]


Con el precio del petróleo alcanzando los 55 dólares por barril, el precio mas alto en la historia, la economía mundial y la japonesa sentirán los efectos, justo cuando el mundo atraviesa un periodo de crecimiento económico alto y Japón parece recuperarse de largos años de bajo crecimiento.

Sin embargo, el efecto negativo en la economía japonesa, que depende de la importación del petróleo para cubrir casi el 100% de sus necesidades de ese producto, no será tan fuerte como cuando lo fue con los dos shocks del petróleo de 1973-74 y de 1979-80. En esas dos oportunidades el precio del petróleo subió de un promedio de 3 a 10 dólares el barril la primera vez, y de 10 a casi 40 dólares la segunda vez. La primera vez sobre todo fue grande el impacto negativo, cuando la economía japonesa entro en recesión y los precios en general en el país se dispararon. Esta vez no pasara eso (excepto si el precio del petróleo pasa los 60 dólares por barril y se mantiene en ese nivel por un tiempo, algo que por el momento no parece posible).

Ahora Japón no sufrirá mucho por los altos precios del llamado “oro negro” por las siguientes razones: primero, el país depende menos del petróleo para cubrir sus necesidades de energía ahora que hace 30 años, pues en la actualidad usa también energía nuclear, que cubre mas del 30% de sus necesidades totales de energía; segundo, Japón usa en forma mas eficiente ahora la energía, esto es, requiere menos energía por unidad de producción (como por ejemplo con los carros mas eficientes, maquinarias mas eficientes, que ahorran en uso de energía y petróleo); tercero, el precio del petróleo de 50 o 55 dólares por barril de la actualidad, en términos reales es mucho mas bajo que los 40 dólares que alcanzo hace 24 años, en 1980 (pues la inflación mundial de esa época hasta ahora hace que 50 dólares de ahora valgan mucho menos que 40 dólares de 1980).

Además los precios del petróleo y gasolina en Japón son lo más caros del mundo y por eso también el público y las empresas usan en forma eficiente esa energía. No hay desperdicio, como ocurre en otros países, donde los gobiernos subsidian el precio del petróleo (haciendo que cueste menos en el país de lo que es su precio real en el mercado mundial) y se usa en forma ineficiente ese recurso y se incentiva su mayor uso.

Japón si depende mucho del petróleo que viene del Medio Oriente, una región muy volátil en la actualidad, por eso busca traer más petróleo de Indonesia o Malasia, y sobre todo de Rusia.


Artículo publicado en la Revista Mercado Latino
Noviembre de 2004
Osaka - Japón.

URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/


Inicio
Ir a Actividad
Académica
Ir a la Página
Principal
Libros
Publicados