¿Kim Jong-il en China?
 

Por  Carlos Aquino Rodríguez
Dr. en Economía
[Regresar]


Se habla de que el líder de Corea del Norte esta visitando China, en lo que seria una de las pocas veces que Kim Jong-il se ha aventurado a viajar al exterior, y casi exclusivamente a China. Se habla pues no hay nada confirmado, y su visita, de ser cierta, se daría a conocer después que regrese a su país.

Corea del Norte es un país pequeño, de solo 23 millones de habitantes, la mayoría pasando hambre, mientras que una elite conformada por Kim y su Partido de los Trabajadores y el ejército que lo sostiene, vive de la mejor manera. Este país no llamaría mayormente la atención si no fuera porque es uno de los países mas herméticos en el mundo (o el único en verdad), el ultimo bastión de un régimen comunista, que no acepta prácticamente contacto con el exterior y que tiene uno de los ejércitos mas grandes en el mundo por el numero de soldados, mas de 1.5 millones, y con la probabilidad de que tenga una (o mas) bombas atómicas, que ha amenazado con usarlo contra Japón, EE.UU. e incluso Corea del Sur (donde hay estacionado soldados de EE.UU.).

Corea del Norte es un caso especial de como un país tan pequeño y pobre ha podido sobrevivir y armarse hasta los dientes, contando con el favor de las potencias a su alrededor, varias de ellas en conflicto entre si. Corea del Norte, y Corea del Sur, se forman después de la Segunda Guerra Mundial cuando la península coreana, ocupada por Japón desde comienzos del siglo XX, es liberada al ser derrotado el país nipón. La parte norte de la península queda en manos de un Partido Comunista encabezado por Kim Il Sung (padre de Kim Jong Il), apoyado por Rusia, y la parte sur en manos de un gobierno anticomunista apoyado por EE.UU. Desde un comienzo Corea del Norte recibe ayuda, económica y militar, de Rusia y China. En 1950 Kim Il Sung invade Corea del Sur, y solo es repelido con la entrada de EE.UU. en la guerra a favor de Corea del Sur. EE.UU. ocupa toda la península pero China interviene a favor de Kim Il Sung y la península coreana queda dividida en su frontera actual en 1953.

A comienzos de la década de 1960 Rusia y China se pelean ideológicamente y el mundo comunista se divide entre los que apoyan a China y los que apoyan a Rusia. Sin embargo, Corea del Norte hábilmente siguió contando con el apoyo de ambos países. Mientras Corea del Sur (que desde el fin de la Guerra de Corea cuenta con bases militares de EE.UU. en su frontera con Corea del Norte) se embarca en un desarrollo económico impresionante, Corea del Norte militariza al país y dedica todo sus recursos a armarse.

Durante los años 1970s y 1980s Corea del Norte continúa con su labor beligerante de sabotear la economía sur-coreana, asesinar sus dirigentes y de secuestrar a ciudadanos japoneses (y de Corea del Sur y de otros países). Especialmente secuestra ciudadanos japoneses para que enseñen a los agentes nor-coreanos el idioma y costumbres japonesas para que estos se hagan pasar como ciudadanos del país nipón y puedan seguir cometiendo sus crímenes mas fácilmente. Lo increíble es que el gobierno japonés, hasta fines de los años 1990s, se negaba a admitir que Corea del Norte secuestraba a sus ciudadanos.

Actualmente un llamado “grupo de los seis”, conformado por EE.UU., Japón, Corea del Sur, China, Rusia, y la misma Corea del Norte, busca una solución al problema que podría presentar un país armado con ojivas nucleares, como lo seria (o ya lo es) Corea del Norte. Hasta ahora ha habido varias reuniones y han fracasado por la intransigencia coreana, que cada vez promete algo para no cumplirla, y en el transcurso del tiempo se sigue armando.

Kim Il Sung, en vez de alimentar a su pueblo que se muere de hambre, continúa en su afán militarista, utilizando para ello todos los medios a su alcance (desde ayuda económica que consigue de varios países, hasta venta de armas, de drogas y de billetes –dólares, yenes- falsificados). Corea del Norte continúa amenazando y chantajeando al mundo, prometiendo conversar para recibir mas ayuda, para cada vez declarar que posee armas más destructivas. 

Solo queda esperar que China (que es el único que le da ayuda permanente) pueda presionar a Corea del Norte para que negocie con los demás países una solución pacifica a su escalada militar. Japón, a pesar de ser la segunda economía del mundo, ha demostrado no tener diplomacia capaz de enfrentar a Corea del Norte. Es en verdad un contraste ver como Corea del Norte, un país pobre y pequeño, hábilmente ha manejado a las potencias en su propio beneficio, mientras que Japón, un país grande y rico, ha sido incapaz de siquiera proteger a sus propios ciudadanos del secuestro a manos de agentes nor-coreanos. No solo eso. Japón ha ayudado a armarse a Corea del Norte al permitir que ciudadanos coreanos afines al gobierno de Kim Song Il y que viven en Japón, permanentemente envíen dinero (y además equipo industrial que aparentemente ha sido usado por Corea del Norte en construir su bomba atómica) a través de barcos norcoreanos que siguen viniendo a puertos en el mar de Japón (especialmente por Niigata).
 


Artículo originalmente publicado en el website de Japón en Español
14 de Enero de 2006
Japón

URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/


Inicio
Ir a Actividad
Académica
Ir a la Página
Principal
Libros
Publicados