Los “recién llegados” en Japón
 

Por  Carlos Aquino Rodríguez
Dr. en Economía
[Regresar]


En un reciente reporte de un Consejo Consultivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, se propone medidas para tratar de incorporar mejor a la sociedad japonesa a los extranjeros que empezaron a venir a Japón desde 1990. Los llamados “nyuu kamaa” en idioma japonés, o “recién llegados”, se refieren sobre todo a los nikkei que empezaron a venir desde esa época al país oriental.

Las medidas que recomienda al gobierno se refiere sobre todo a abrir el acceso a las escuelas públicas a los niños, para evitar lo que llama precarias condiciones en el trabajo de muchos extranjeros y el bajo nivel de educación que tienen.

De los 760 mil trabajadores extranjeros que hay en Japón, el reporte considera que la mitad son los “recién llegados”. Dice que debe darse medidas para que estos se conviertan en plenos miembros de la sociedad, con iguales derechos y obligaciones.

El reporte pone énfasis en que entre el 20% a 30% de los hijos de estos extranjeros no van al colegio y no hablan bien el idioma japonés, por lo que es necesario que puedan ir a las escuelas publicas japonesas. Menciona incluso el caso de los niños nikkei brasileños que van por ejemplo a escuelas nikkei que no tienen reconocimiento oficial por lo que no pueden disfrutar de beneficios tributarios especiales que se da a las escuelas, y que les podrían permitir cumplir mejor sus funciones y recomienda que se les de ese reconocimiento oficial.

Finalmente el reporte recomienda que Japón como país deba tomar una especie de “acuerdo nacional” para poder incorporar a estos recién llegados a una sociedad donde cada vez es más agudo el problema de la falta de mano en una sociedad con pocos niños y muchos ancianos.

Los “recién llegados” incluyen a unos 230 mil nikkei mayormente de Brasil y Perú, unos 50 mil de China que vienen como practicantes, y unos 60 mil mayormente de Filipinas que han venido en visas de cantante o de entretenimiento y que trabajan como anfitrionas. La mayoría de ellos trabaja en ocupaciones donde se requiere mano de obra no calificada, y si se incluye a los que hacen “arubaito” o están de ilegales, la cifra puede llegar a estar entre los 500 a 600 mil.

Este reporte es interesante pues muestra la preocupación de los japoneses por la estadía de los extranjeros en Japón, que los llegados no se conviertan en una carga y más bien ayuden a la sociedad japonesa en general, educándose y consiguiendo buenos trabajos y pagando sus impuestos. Además pone énfasis en el aspecto educativo, algo que siempre se ha recomendado a que la comunidad nikkei de importancia, sino quieren los nikkei o latinos estar todo el tiempo ganando poco y haciendo trabajos poco calificados.


Artículo publicado en la Revista Emprendedores en Japón
Año 2, Noviembre de 2004
Kobe - Japón.

URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/


Inicio
Ir a Actividad
Académica
Ir a la Página
Principal
Libros
Publicados