La última semana de marzo se realizo en Lima la reunión
anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En esta reunión
se dieron a conocer cifras sobre la cantidad de dinero (remesas) que los
latinoamericanos que trabajan o viven fuera de su país envían
a sus naciones de origen.
De acuerdo a cálculos de ese organismo internacional, en el año 2003 los latinoamericanos enviaron unos 38,000 millones de dólares a sus países de origen, monto que fue mayor a los 32,000 millones de dólares que remesaron en el año 2002.
El monto de 32,000 millones de dólares que se remeso en el año 2003 fue mayor al total de la inversión extranjera directa más la ayuda oficial al desarrollo que recibieron los países latinoamericanos ese mismo año. Así, las remesas de los latinoamericanos se convirtieron en la más importante fuente de capital extranjero para la región.
Según el BID, estas remesas tenderán a aumentar en el futuro pues los países desarrollados, como EE.UU., Europa y Japón, a donde van los latinoamericanos, seguirán teniendo necesidad de conseguir trabajadores (debido al escaso crecimiento poblacional de los países ricos y a la existencia de ciertos trabajos que no quieren realizar los habitantes de esos países). Asimismo, la región latinoamericana seguirá supliendo de esos trabajadores, pues las oportunidades de empleo en la región son escasas y continuara la migración a los países ricos.
Destaca el BID que estas remesas de dinero son especialmente importantes para ciertos países. Por ejemplo, El Salvador recibió el año pasado 2,316 millones de dólares, monto que represento casi la sexta parte de su Producto Bruto Interno (el tamaño de su economía) ese año. Esta fue la fuente mas importante de divisas para ese país. En el caso del Perú, el BID calcula que recibió 1,265 millones de dólares, monto que represento casi el 2% de su PBI. El Perú el año pasado exporto oro por 2.044 millones de dólares, que se convirtió en la mayor fuente de divisas de nuestro país, y las remesas de peruanos en el extranjero seria entonces la segunda fuente de divisas.
Los países que recibieron más dinero de sus compatriotas en el exterior fueron México, con 13,256 millones de dólares, Brasil, con 5,200 millones de dólares, y Colombia con 3,067 millones de dólares. Según el BID, uno de cada 10 latinoamericanos recibía remesas de algún familiar del extranjero.
El BID no informa en detalle de donde vinieron esas remesas pero se estima que la mayor parte vino de EE.UU., donde están la mayoría de latinoamericanos. Además, menciona que el costo de envió de estas remesas esta bajando. Se calcula que por ejemplo en el año 2000, el envió de 200 dólares tenia un costo promedio de 15%, el año pasado se estima que esto bajo casi a la mitad, un 8%, debido a la mayor competencia entre las compañías que realizan envíos a Latinoamérica.
Artículo publicado en la
Revista Emprendedores en Japón
Año 2, Mayo de 2004
Kobe - Japón.
URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/
Inicio |
Ir
a Actividad
Académica |
Ir
a la Página
Principal |
Libros
Publicados |