Ser Vegetariano en Japón
 

Por  Carlos Aquino Rodríguez
Dr. en Economía
[Regresar]


Con la gripe del pollo descubierta en algunos de esos animales en Japón y con el problema causado por la enfermedad de las vacas locas (que obligo a que el popular “gyudon” desaparezca), cabe preguntarse si será mejor volverse vegetariano en el país nipón.

Japón de por si es una país donde se consume muchos vegetales (y pescado). Tradicionalmente los japoneses no comían carne de ganado vacuno (ni avícola) hasta el comienzo de la modernización del país con la Restauración Meiji de 1868 en adelante, donde adoptan muchas costumbres (y la dieta) de Occidente. En verdad la dieta, alimentación, de los japoneses era muy pobre, con bastante arroz sobre todo y falta de leche (entre otras cosas).

Es después de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en los últimos 40 años, donde con el vertiginoso desarrollo económico del país la población cuenta con más ingresos y mejora su dieta. Esto se manifiesta entre otras cosas, en que lo japoneses jóvenes de hoy son mas altos que sus padres y muchísimo mas altos que sus abuelos.

La carne de vaca es abundante ahora en Japón pero su precio sigue siendo elevado si se compara con la de otros países. Una de las primeras sorpresas que el autor de esta nota tuvo cuando llego a Japón por primera vez fue ver que en los supermercados los precios de muchos productos, sobre todo de las carnes, no se muestran en unidades de 1 kilo (como se hace en Perú y otros países) sino en 100 gramos. Al no saber esto y ver por primera vez que la carne que se mostraba costaba en promedio unos 4 a 5 dólares (en 1985) me dije, comparando con el precio de la carne en el Perú, que no esta tan cara. Mi sorpresa fue ver que ese precio no era por 1 kilo ¡sino por 100 gramos!

Actualmente el precio de la carne en Japón ha bajado (en comparación con antes, pero sigue siendo cara en comparación al extranjero), por la baja de aranceles a la carne importada y por la apreciación del yen (que hace que las cosas importadas sean mas baratas en yenes). Los japoneses consumen bastante carne ahora.

Los peruanos en Japón, que comemos mucho pollo pues nos gusta nuestro pollo a la brasa y tantas cosas mas que se prepara con la carne de esta ave, ojala podamos seguir comiendo esta carne, de ser controlada la gripe aviar en el país nipón. De no ser así nos resignaremos a no comer la carne de esta ave en nuestras polladas, popular evento de nuestros compatriotas. De hecho, se habla de que al importar Japón carne de pollo mayormente de países de Asia, y especialmente de Tailandia, y al tener algunos de esos países la enfermedad de la gripe del pollo, las importaciones se han paralizado, y la carne de pollo ha subido de precio en el país nipón. Incluso se habla de que de continuar esto en la región asiática, Japón podría verse obligado a importar carne de otros países de fuera de la región, como de Brasil, e incluso del Perú. De ser así los peruanos si comerían su pollada con la carne del ave peruana.

Auque como decíamos, no estaría mal volverse vegetariano, combinado con su pescadito, que es abundante en el país nipón. Para algunos es también una opción por lo caro de la carne de ganado vacuno. Ser vegetariano en Japón seria bueno en verdad para muchos de nuestros compatriotas que tienen una contextura gruesa (como en el Perú), por la abundantes frituras y harina que comemos en las papas fritas, pollo a la brasa, arroz, tallarines, etc.  para no hablar de los diversos dulces que tenemos. Además comer mucha carne en verdad no es bueno para el organismo.


Artículo publicado en la Revista Emprendedores en Japón
Año 1, Abril de 2004
Kobe - Japón.

URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/


Inicio
Ir a Actividad
Académica
Ir a la Página
Principal
Libros
Publicados