Tokio y sus 400 años
 

Por  Carlos Aquino Rodríguez
Dr. en Economía
[Regresar]


Este año 2004 Tokio cumplió 400 años de fundada, llegando a convertirse en una mega metrópolis, capital de la segunda economía mas grande del mundo como es Japón.
 
La capital del Japón, que nació con el nombre de Edo en 1604 (se empieza a llamar Tokio desde la Restauración Meiji de 1868 en adelante), empezó a desarrollarse después que Japón fue unificado bajo el mando del Shogun Tokugawa Ieyasu a principios del siglo XVII, luego de varios años de guerra civil. Con el país unificado, la capital política se mueve desde Kyoto, donde estaba ubicado el Palacio Imperial, hasta el presente Tokio. Aquí, el Shogun se traslada al Castillo de Edo, que se convierte en su base de operaciones.

Hasta el traslado del Shogun Tokugawa al actual Tokio, este era solo una pequeña villa de pescadores, pues la actividad economica y politica se concentraba en la region oeste de Japòn, en Osaka y Kyoto, en la ahora llamada región de Kansai. Edo comienza a crecer pues con el Shogun Tokugawa se traslada un gran ejército de soldados y funcionarios públicos para administrar el nuevo país unificado. No solo eso, el Shogun Tokugawa ordena a los Daimyos (los señores feudales de Japón) que dejen a sus familias en Edo y ellos mismos pasen un tiempo residiendo aquí y después otro tiempo en su provincia natal, en un sistema de residencia alternada (llamado sankin kotai). Esto lo hizo para asegurarse la lealtad de los señores feudales, pues sus familias quedaban de rehenes en Edo.

Este sistema de “sankin kotai” ayudo a que Edo se convierta en una gran ciudad, pues aparte del ejército de soldados y funcionarios públicos, se requirió otro “ejercito” de comerciantes, artesanos, y por supuesto campesinos, para atender y alimentar las necesidades del Shogun, los señores feudales y sus familias, y los samurais que los acompañaban. Edo se desarrolla, se gana terreno al mar para construir, se secan los pantanos para ganar tierra de cultivo, y hacia fines del siglo XVIII se convierte en una de las ciudades más grandes del mundo, con más de un millón de habitantes (más grande que Londres de ese entonces, que empezaba ya la Revolución Industrial).
 
Tokio se desarrolla también pues la unificación del país permitió tener muchos años de paz. Se desarrolla la agricultura, y el comercio sobre todo, y Edo se convierte en el centro cultural del pais, donde florecen las artes, y espectáculos como el kabuki, sumo, se popularizan pues los comerciantes, los nuevos ricos de Japón, gastan en estos nuevos entretenimientos. En este periodo el país estaba dividido en una estricta estratificación social, primero los samuráis, después los agricultores, artesanos y en ultimo lugar, los comerciantes; con los Daimyos y el Shogun Tokugawa (el Daimyo mas poderoso), así como la familia Imperial, en la cúspide de este sistema.

Tokio ha sufrido a lo largo de su existencia, muchos desastres como terremotos e incendios. Fueron terribles sobre todos los bombardeos que experimento en la Segunda Guerra Mundial que acompañado de los incendios producto de estos bombardeos, destruyeron gran parte de la ciudad.

El presente Tokio (que significa capital del este, a diferencia de Kyoto, que significa capital central) se sigue desarrollando, impulsado por un boom de la construcción en ciertos lugares. El año pasado se inauguro el Roppongi Hills, un complejo de modernos edificios, con todo para pasar mucho tiempo aquí, con oficinas, restaurantes, entretenimiento, etc. En el 2002 se reabrió renovado el complejo de Marunouchi, en una de las estaciones más importantes de Tokio. Los precios del terreno en la capital han caído casi en un 60% en los últimos 10 años, lo que esta impulsado el desarrollo inmobiliario en varias partes de la ciudad.
Tokio, una ciudad con todos los atractivos, el centro cultural, político, económico del país, con una población de mas de 30 millones de habitantes (contando la población que vive en Tokio y de alrededores, como Chiba, Kanagawa, Saitama, que conmutan diariamente por trabajo o estudios a la gran metrópoli) seguira desarrollandose en el futuro.


Artículo publicado en la Revista Mercado Latino
Abril de 2004

Osaka - Japón.

URL:
aquino.pe.nu
www.oocities.org/Eureka/Plaza/1406/


Inicio
Ir a Actividad
Académica
Ir a la Página
Principal
Libros
Publicados