- DIARIO DE NAVARRA -
[ EL GUÍA ]  [ SUSCRIPCIÓN GRATUITA ]  [ FORO ]  [ CHAT ]  [ CORREO WEB ]  [ ENCUESTA ]  [ EL TIEMPO ]
PORTADA 
ULTIMAS NOTICIAS 
 MERCADO BURSATIL 

PRIMERA 
NAVARRA 
PAMPLONA Y CUENCA 
TIERRA ESTELLA 
TUDELA Y RIBERA 
NACIONAL 
INTERNACIONAL 
ECONOMÍA 
CULTURA|SOCIEDAD 
DEPORTES 
OPINIÓN 
TELEVISIÓN 
CARTAS 
HUMOR 

CAMPUS
DIARIO DEL CAMPO
DIARIO ESCOLAR 
LA GUIA 
MOSAICO 
SEMANA NAVARRA 
TIERRA ESTELLA 
CIDACOS 

DIARIO I 
OSASUNA 
GUIA NAVARRA 
ESPECIALES 
CARTELERA 
LOTERIAS 
AGENDA 
CONTACTO 
PUBLICIDAD 

 NOTICIAS / NAVARRA  Miércoles 22 Diciembre 1999 
 TECNOLOGÍA Los autores explicaron su contenido desde Chile por videoconferencia 

Presentar un libro a 11.000 km 

     "Emigración a Chile del valle de Baztán en el siglo XX" ha sido escrito por Agustín Otondo, de Errazu, emigrante a ese país, y Patricio Legarraga, oriundo de Navarra. Texto: P.F.L. Foto: Eduardo Buxens. 


El presidente Miguel Sanz y el alcalde de Baztán, Patxi Oiarzabal, atienden a los autores por medio de la pantalla. 



Portada del libro. 


P  ATXI Oiarzabal, alcalde de Baztán, dijo ayer que "los grandes pueblos se definen por mirar atrás, mantener las costumbres y la historia". Eso es precisamente lo que han hecho Agustín Otondo Dufurrena, baztandarra afincado en Chile, y Patricio Legarraga Raddatz, chileno oriundo de Navarra, al escribir el libro "Emigración a Chile del valle de Baztán en el siglo XX".

La obra, editada por el Gobierno de Navarra, se presentó ayer en Pamplona. Para semejante ocasión no miraron atrás, sino al futuro, y echaron mano de la tecnología más avanzada. Fue una rueda de prensa interactiva en la que los autores del libro participaron a pesar de encontrarse a unos 11.000 kilómetros del Palacio de Navarra. Fue posible gracias a una videoconferencia.

Los autores y otros compañeros del centro navarro de Chile respondieron, en castellano y euskera, a las preguntas de los periodistas. Fue una cita con sus orígenes, que se desarrolló a una hora inusual para ellos, puesto que en Chile eran las siete y media de la mañana, cuatro horas más tarde en España.

Conversaci ón en palacio


Conversaron con ellos desde una sala del Palacio de Navarra, y por espacio de media hora, el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz y Patxi Oiarzabal. Agustín Otondo destacó que el trabajo realizado por ellos "es fruto de un largo trabajo", al tiempo que agradeció la ayuda del Ejecutivo foral.

Por su parte, Patricio Legarraga indicó que "es difícil cuantificar el número exacto de baztaneses que emigraron a Chile". "Este siglo fueron unos 185, pero no lo sabemos exactamente", añadió.

La obra desglosa datos histó ricos y genealógicos de unas 80 familias que en los últimos cien años se han trasladado desde Baztán a Chile. Para realizar el estudio han seguido la trayectoria de 185 emigrantes en el período comprendido entre 1890 y 1977.

El libro tiene 200 páginas y en su portada se reproduce una pin tura de Javier Ciga. En la primera parte se hace una semblanza del valle, se describe su geografía, se ofrecen datos históricos de cada una de las localidades del valle y su régimen político y administrativo. Seguidamente se realizan algunas consideraciones sobre la emigración baztanesa a Chile y se aporta un compendio de los datos de todos los emigrantes, ordenados alfabéticamente por apellidos. La obra concluye con un capítulo acerca de la heráldica que contiene una relación de varios escudos.

En el libro aparecen también distintas fotografías de emigrantes, además de documentos propios de la emigración, como bi lletes de viajes, y se incluyen algunas fotografías de varias panaderías. Porque este es precisamente el sector en el que han trabajado y trabajan la mayoría de los baztandarras en Chile. Y los autores explican en el libro esta afirmación. Cuentan que los hermanos Fermín y José Borda Barazabal, naturales de Arizcun, crearon una industria panadera que supuso el comienzo de la primera cadena migratoria. "Esto ocurrió sobre el año 30. Después, esos primeros emigrantes trajeron otra segunda cadena", precisó Patricio Legarraga.

Se han editado 2.000 unidades de la obra, que se venderán a 1.500 pesetas en librerías y en el fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra. La mitad de los ejemplares se han enviado para su distribución en Chile.

Al final de la rueda de prensa, Miguel Sanz emplazó a los autores a repetir la presentación, "pero esa vez todos juntos y en el valle de Baztán".

Los dos artífices


Agustín Otondo Dufurrena nació en casa Epelmendia de Errazu. Con 15 años emigró a Chile, donde ha trabajado en la industria panadera. En 1990 fue fundador y primer presidente del centro navarro en Chile (hoy también ocupa el cargo).

Además, es miembro del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas, de la Asociación de Hidalgos a Fuero de España y director del Archivo General de la Emigración Española a Chile. Otondo explicó ayer que, pese a conservar una estrecha relación con Baztán, no tiene intención de regresar definitivamente. "Yo, como el resto, tengo aquí a mi mujer, mis hijos, mi vida", afirmó Agustín Otondo.

Patricio Legarraga nació en Santiago de Chile, es ingeniero civil electricista y miembro del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas.

 

  ¿Le ha interesado esta noticia?
     » Pulse aquí para imprimir el texto de esta noticia.
     » Indique a continuación si desea enviar esta noticia por correo:
 Copyright © Diario de Navarra 1998-1999