Fuente  De Información 1
         Ruler

                                      1Las Oquendo"Séis Habitos y Una

        Inquisición"

        - Pilar de Cuadra Echaide

                                          Editorial Gomez, Pamplona
                                          
        Ruler


                                  

        (números hacen referencia a los individuos en el Cuadro del

         Linaje de Los Oquendo )

                              

        página 19, Capítulo I: EL LINAJE DE LOS OQUENDO (Ref: 1, 5, 7 )
         
          Además de la casa de que hemos hablado, a los ojos de sus enemigos denigrante, tuvieron los Oquendo -- según Lizaso-- muchas otras, y entre ellas una en la calle de Narrica o Eznategui, que por haber sido de las primeras de la fundción de la ciudad, "algunos de este linaje -- cito textualmente -- probaron de esta Casa su nobleza"...........

        "El 29 de diciembre de 1626, Gerónimo de Villa, Rey de Armas del Rey don Felipe Quarto Nuestro Señor, certificaba entre otras muchísimas cosas ser los Oquendo 'hijos dalgo y Cavalleros y aver servido muy bien a sus Reyes en ocassiones de Guerra y en la conquista del Reyno y por la mar contra los ereges enemigos de la fe cathólica en servisio de Dios y de su Reyes'.
          
                          

        página 20, Capítulo I: EL LINAJE DE LOS OQUENDO (Ref: 1, 5 )
         
        "Empieza esta Noble Casa con 1 don Antón Bono de Oquendo Dot 9  , y después de cuatro generaciones hallamos ya en la quinta a 5 don Miguel de Oquendo, Capitán General de la Escuadra de Cantabria y servidor de Felipe II".

                             página 20, Capítulo I: EL LINAJE DE LOS OQUENDO (Ref: 7
        "Su hijo  7 don Antonio de Oquendo
        fue también Almirante General de la Real Armada, empezando a los dieciséis años en las galeras de Nápoles.
        Este es el gran Oquendo guipuzcoano, según historiadores realmente objetivos,  más valiente que buen estratega"...............

         "Era éste un nobilísimo entronque, nada menos que con la casa de los duques  del Infantado, pero no fue bastante tal honor, asegurar la fidelidad del 7 señor [Antonio] de Oquendo, que al igual de muchos jefes de casa de su tiempo (hubo quien llegó a tener hasta 120 hijos entre legítimos y naturales en la provincia), dejó un bastardo"....................

        página 20, Capítulo I: EL LINAJE DE LOS OQUENDO (Ref: 5, 7, 7b)

        "Era  7b  doña Ana de Molina, amada de don Antonio, natural de la villa de Torrigemeno en el reino de Andalucía  - dice Lazaso -  (suponemos se tratará de Torredongimeno, Jaén), hija legítima de Miguel de Molina y de doña Luisa de Estrada su mujer, familia muy ilustre y de conocida calidad, nobleza y limpieza".

        "De ella tuvo 7 don Antonioun hijo al que llamó 5 Miguel".

        "7b Doña Anaentró religiosa en las Carmelitas de Jaén, con el nombre de Ana Josefa de la Concepción".

        Ruler

                              página 21, Capítulo I: EL LINAJE DE LOS OQUENDO
                              (Ref: 5, 6, 7,  7a, 8, 9, 10, 12
                  "Pero Dios dispuso que le dejara toda la herencia de su Casa, por fallecer todos aquellos que de derecho tenían preferencia a ella, como vamos a ver ahora mismo: Por ora cláusula del mismo Testatmento antes citado, fundaba 7don Antonio de Oquendo vínculo y mayorazgo de sus bienes para que lo gobernara 9 don Antonio de Felipe de Oquendo y Lazcano, "mi hixo - - dice - - y sus hixos y herederos legítimos, prefiriendo el mayor al  menor  y el varón a la embra".

              "Y de faltar él - - como sucedío - - "la herencia y mayorazgo debe de pasar a la hermana de9 don Antonio Felipe, 10 doña María Theresa de Oquendo y Lazcano y sus hixos y subcesores legítimos en la conformidad dicha".

             "Y caso  de que las dichas subcesiones faltaran, quiero y es mi voluntad entre en su lugar la subcesión legítima de 8 doña Juana de Oquendo mi hermana en la dicha conformidad".

             "Y caso de que ésta faltare, es mi voluntad subceda en el dicho vínculo don Miguel de Oquendo y Molina, mi hixo natural, sus hixos y descendientes, en la forma referida en virtud de la facultad  que para ello me dexó mi madre y la que su merced tenía de mi Padre y su marido 5 don Miguel de Oquendo. Y a la señora 7a doña María de Lazcano mi muger y a mis hixos encargo este niño, pues queda solo, para que le recojan y amparen como a tal.  Y caso que falte la subcesión de los referídos de mi voluntad, subcedan en el dicho vínculo los hijos y descendientes legítimos del capitán Antonio de Oquendo mi primo, difunto, guardando el mismo orden de arriba queda dicho"..................

        Ruler

        Esto último, como se verá, no hizo falta. fallecerion en efecto sus dos hijos legítimos, de modo que no fueron inútiles las previsiones del puntilloso atacabos don Antonio, y el mayorazgo y la herencia recayeron en doña Teresa de San Millán y Oquendo, hija legítima única de 8a don Miguel de San Millán y de 8 doña Juana de Oquendo, hermana de 7 don Antonio. Esto es en su sobrina carnal.

        La cual sobrina -- previa dispensa de Roma -- casó con el hijo natural de su tío 12 don Miguel de Oquendo y Molina, reuniéndose así fortuna y mayorazgo en la heredera legítima y el hijo legítimo. Los contrayentes eran primos carnales, como hijos de hermanos.".
         7a Doña María de Lazcano, gran señora, gran cristiana, entró también, al enviudar, religiosa en el Convento de Recoletas Bernardas de Logroño.

        Ruler

                            página 29, Capítulo II: El matrimonio OQUENDO SAN  MILLÁN,       DOÑA TERESA  (Ref. 5, 5a)
        "Cuando el sol se puso, su sombra murió en la noche. Falleció en 1681 5  don Miguel
        . Oigamos a la Cronista del Convento:

              'Su  esposa no pudo sobrellevar tal golpe y a los pocos días, rindiéndose  al dolor, bajó a hacer compañia  a la tumba a aquel que en vida había sido único objeto de su amor'.

        "Este testimonio de quien conoció a tan insigne mujer es más elocuente que cuanto pudiera yo añadir. 5a Doña Teresa vivió para el amor, y cuando le falto éste, le falto la vida. Su historia es la de los pueblos felices, que no la tienen. Como he dicho al principio: hermosa sombra de un gran sol".
         

                                 página 40, Capítulo IV: DON MIGUEL (Ref. 5)
          "Las Madres Brígidas del convento de Santa Cruz de Azcoitia  me han  prestado un libro de valor incalulable, pues son rarísimos los que se encuentran hoy: Vida de Santa Brígida, Princesa de Nericia. "Dedícala a la mesma Santa el 5 General Miguel de Oquendo, Cavallero del Abito de Santiago, Señor de las Casas de Oquendo y San Millán y Torre de Lasarte. Con privilegio de Su Majestad. -- En San Sebastián, por Martín de Huarte, Impresor de esta muy Noble y Muy Leal Provincia de Guipúzcoa, año de 1676".
        Es decir que el General la escribió a los trece años.

                                 página 48,  Capítulo IV: DON MIGUEL (Ref. 5)
          "Si no ganó batallas como su padre 5don Miguel, "hizo siento y fabricó seis galeones y un patache y sirvió con ellos en la Escuadra de Cantabria y tuvo el puesto de general en el año 1663".

        "Fabrico dos navios para la Real Armada del Océano, despachándose Patentes de Capitánes para sus dos hijos". Tres tuvo, varones, uno dio a Dios, y los otros al mar. Como los buenos. Como los mejores.

        Por si alquien pudiera dudar, él mismo punctualiza:  "embarcándome en persona, Y he procedido y cumplido lo mejor que he podido".

                      página 51, Capítulo V:  LOS HIJOS  (Ref. 23)

        "Don Manuel de Lecuona habla de 12 hijos y en realidad de las fechas del nacimiento de 11, siendo el úndécimo 23 don Manuel Antonio, el 18 de junio de 1673,..."
         
         

        Ruler

        Linaje

        Back to Muertito Heaven &  A Puerto Rican Genealogy
        Muertito Heaven y Una Genealogía Puertorriqueña Archivo de Apellido Oquendo

        Ruler