Mujer Y HIV/SIDA
Fuente:
HOJA INFORMATIVA del Programa sobre Mujer, Salud y Desarrollo/División de Salud y
Desarrollo Humano
Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1998 alrededor de 29.5 millones de adultos
estaban infectados por el VIH, de los cuales el 41% eran mujeres, en su mayoría entre 15
y 49 años de edad (http://www.who.int/emc-hiv/december1998/wadr98s.pdf)
En diciembre
1997, un total de 1,736,958 casos de SIDA fueron reportados en el mundo. De ese total,
808,504 casos (es decir un 47,5%) se registraban en las Américas. De todos los
casos de SIDA reportados en mujeres latinoamericanas:
54.9% resultan de relaciones heterosexuales en
Brasil,
88.9% en el Caribe,
62.6% en Centroamérica (Salud en las Américas,
Volumen 1, Edición 1998, Organización Panamericana de la Salud)
·
En la ciudad de México se han reportado
4865 casos de infección de VIH en mujeres en 1998:
36.1% adquirió la infección por vía sexual,
28.2% por transfusiones sanguíneas,
4.2% corresponde a casos perinatales,
29.9% de los casos se desconoce la vía de
transmisión,
1.6% restante corresponde a otras vías como la
intravenosa y de donación de sangre.
(Servicio
informativo CIMAC, 26 de Enero 1999)
En 1998, el
1% de las mujeres embarazadas en Honduras tenía VIH y esta cifra era de más de 3% en
Porto Alegre, Brasil. En 1993, el 8% de las mujeres embarazadas en Haití estaban
infectadas con el VIH
(http://www.unaids.org/unaids/document/epidemio/june98/global%5Freport/rep%5Fhtml/report3.html)
A escala
mundial, el SIDA es un problema político y de derechos humanos y no un problema de salud
que pueda ser manejado solamente por médicos y medicamentos
(Cerrando la Brecha, Peter Piot, Desidamos No. 2, Septiembre 1998).
Vea estos sitios web
United Nations Programme on HIV/AIDS
Centro de Información VIH/SIDA (The Journal of the American Medical Association): . http://www.ama-assn.org/special/hiv/newsline/newsline.htm
Iniciativa OMS sobre VIH/SIDA y ITS