![]() |
|||||
Grupos ecologistas en Huancabamba necesitan apoyo e información, revela informe de red factortierraSullana, Perú (05/08/03 09:50:15 -0500 ) -- Un informe de la red factortierra, auspiciado por NPC Comunicaciones, revela que en la ciudad de Huancabamba, los grupos de protección al medio ambiente no poseen información ni apoyo suficiente para realizar sus actividades de manera eficaz. Tras realizar una misión de contacto con la Asociación de Jóvenes Ecologistas de Huancabamba (AJECOH), la red factortierra emitió un informe de ocho páginas donde establecen que la mayor carencia por parte de los grupos locales es la cantidad de información suficiente, que les permita realizar labores de difusión en forma eficaz. Audilio García Cortez, coordinador de AJECOH, dice que el grupo no tiene los medios económicos suficientes para poder investigar en profundidad, contenidos que mejoren sus campañas, que principalmente se realizan mediante un programa de radio que se emite los días de semana desde las 16:00 tiempo local, en radio Campesina de Huancabamba. AJECOH también tiene en carpeta proyectos de saneamiento ambiental y desarrollo comunal preservando los recursos naturales del valle de Huancabamba, basados en la agricultura; pero, por falta de contactos y capacitación no han podido impulsarlos antes las entidades de apoyo correspondientes. Una de las principales amenazas de este proyecto, además de la falta de información, es la presencia de actividad minera propiciada por subsidiarias del grupo Newmont. factortierra, que desde octubre de 2000, se ha especializado en la cobertura del caso Tambogrande, viene investigando este nuevo problema y se ha encontrado con denuncias sobre compra de conciencias y campañas de desprestigio contra quienes no están de acuerdo con el proyecto minero. La red factortierra, que agrupa al grupo de producción que depende de NPC Comunicaciones y a la Asociación El Heraldo Verde, se ha comprometido a trabajar con AJECOH, estrategias de suministro de información y capacitación para mejorar su formación personal, institucional y sus propuestas. La misión de contacto fue integrada por Nelson Peñaherrera, Soline de Looz y Elisabeth della Faille, de factortierra; Liliana Alzamora, de El Heraldo Verde; Hna. Magdalena Tagliavini, de las Hermanas de Notre Dame de Namur; y la antropóloga Fabiana Li. Sin embargo, el diseño de la experiencia fue creado por el equipo de factortierra y de la Clave Juvenil de Piura, luego de un mes de trabajo. NPC Comunicaciones financió parte de la producción del mismo, y está planificando la reapertura de su delegación en Huancabamba, una ciudad a 250 km al este de Piura, norte del Perú, donde existe una segunda sub-sede. Una de las actividades que desarrollaría esta delegación sería la promoción de actividades ecoturísticas pensadas para personas que no viven en Piura, con la finalidad de generar fondos para sus operaciones y puestos de trabajo locales.
|
NPC Comunicaciones es una joint venture de Espinoza, Mauricio, Peñaherrera, Vílchez
©2003. Todos los derechos reservados.