JOSÉ BARROS

“Qué me dejó tu amor, que no fueran pesares:
acaso tú me diste tan sólo un momento de felicidad?"

Polifacético compositor costeño nacido en El Banco, Magdalena, el 21 de marzo de 1915. Su primer y más importante maestro fue Luis Uribe Bueno “de quien aprendí lo poco que sé de nota”.

La primera obra grabada fue el tango “Cantinero sirva tanda”, para la RCA Víctor, grabación de pobre calidad pero que se vendió ampliamente y le abrió las puertas de la gran casa disquera de la época. Luego otro gran éxito, en ritmo diametralmente opuesto: “El gallo tuerto”, que le mereció disco de oro en México por sus importantes ventas, interpretado por la orquesta de Milcíades Garavito y en la voz de Luis Carlos Meyer.

Siendo el maestro Barros un compositor de “música costeña” basicamente, merece espacio de honor en esta página por sus incursiones en la canción andina, como su inmortal pasillo “Pesares”, “Ruego de amor”, “Corazón mío”, “Amor malvado”, “Peregrino”, y otros más.

En compañía de varios de los “grandes” de nuestra música en su época fue cofundador de la Sociedad de Autores y Compositores Colombianos, “Sayco”, en busca de protegerse contra el pésimo tratamiento económico que recibían los compositores e intérpretes en materia de regalías de parte de las casas disqueras nacionales.

Como sus obras más reconocidas en el género tropical mencionaremos “Mi gallo tuerto”, “Las pilanderas”, “Violencia”, “El guere guere”, “La llorona loca”, “Patuleco”, “El Cipote caimán”, “El alegre pescador”, “La muerte de Choperena”, “Arbolito de navidad”, “Navidad negra”, y “Momposina” y “El vaquero” que fueron grabadas y popularizadas internacionalmente por la Sonora Matancera con la voz de Nelson Pinedo, entre otras.

Capítulo aparte merece “La Piragua”, gran suceso de la música tropical colombiana, grabado en la voz de Gabriel Romero con la orquesta antioqueña de los Black Stars, grabación que sirvió para la definitiva consagración de Romero como intérprete de música tropical.

José Barros es el creador del “Festival de la Cumbia” de su ciudad natal, El Banco, Magdalena, en donde reside en plan de seguir acrecentando su producción musical, así como de escribir un poco sobre sus memorias inmensas de más de 80 años de vida musical.


Regresar al menú deAutores y Compositores.