JOSÉ RICARDO BAUTISTA

"Mirándote estoy Colombia, mirando tu dulce encanto,
vigilando tus montañas que altivas te abrazan con su verde manto..."

José Ricardo Bautista Pamplona, inicia desde muy temprana edad sus estudios de música en la otrora "Académia Boyacense de Música". Posteriormente incursiona en diferentes festivales del orden departamental y nacional en donde se destacan "La nueva Estrella de las Canciones", y "Animalandia" en donde fue ganador.

En su actividad cultural ingresa a las filas del magisterio desde los 16 años como docente de música en colegios de Boyacá, Bogotá y Casanare, en donde impulsó a estudiantes suyos que hoy son figuras reconocidas en la música nacional como Sandra Esmeralda Rivera, Jhon Triana, Carlos Suárez y Martha Galvis, entre muchos otros.

Se ha desempeñado como Secretario de Cultura de Duitama, Presidente de la Feria Duitama durante 5 años, Director de la "Escuela de Bellas Artes Jaime Llano Gonzalez", y ha estado vinculado directamente en diversas actividades de índole cultural, cívico y deportivo en su departamento.

Desde 1992 ha sido el Delegado Regional de "Funmúsica" para el departamento de Boyacá, labor desde la cual ha logrado importantes triunfos con sus artistas participantes en el "Fetival Mono Núñez".

Igualmente, desde 1992, dirige un programa radial semanal con duración de 2 horas, los domingos de 10am. a 12m., denominado "Por tí Colombia".

El maestro Bautista es Comunicador Social y Periodista egresado de la "Universidad Jorge Tadeo Lozano".

De su labor como compositor tiene a su haber varios himnos para municipios y colegios, y en el campo de la música colombiana ha incursionado con éxito con temas como los bambucos "Por tí Colombia", "Hijo", "Bambuco", "Se vende", "Desamor"; los pasillos "Mi regreso" y "Nostalgia", los valses "El don de ser madre" y "Me he vuelto a enamorar", entre otros.

Ha realizado dos trabajos discográficos, el más reciente de los cuales fué lanzado a principios de 2003 con temas de su autoría y composición "Once obras en tertulia".

Nuestro reseñado alterna sus actividades entre el fomento de la cultura, la música, el periodismo, y su "Pueblito Boyacense", proyecto que fué su sueño y que hoy es una realidad en donde le pudo colaborar a los artistas boyacenses en la construcción de un bello paraje con balcones, salpicones de flores, luceros y faroles de la hispaneidad, y mil fantasías que brotaron de su mente inquieta y creativa.

José Ricardo Bautista Pamplona es "un loco soñador" nacido en Tunja en "mil novecientos sesenta y pico".


Regresar al menú deAutores y Compositores.