BERNARDO GUTIÉRREZ

"Hágame un tiple, maestro, pero hágame un tiple bueno..."

Importante poeta del folclore andino nacido en Manizales el 1 de agosto de 1905 y residenciado en Armenia a partir de 1930

Autor de bellas obras como su inmortal “Hágame un tiple, Maestro”, “Evangelista Agudelo”, “Tiple Viejo”, “Corazón de piedra”, “La quiero porque la quiero”, “Amada”, “Candelario Clavijo“, “Ingenuidad”, “Campesina quindiana” y muchas otras más.

Mención especial merece su picaresco bambuco “La Nigua” que cuenta con grabaciones por una amplia lista de importantes interpretes nacionales, como “Sombra y Luz”, “Los Hermanos Calero” y “Zabala y Barrera”, entre otros:

“Oriunda de Salamina,
la nigua es como un microbio, chiquita, chirriquitica,
y qué cosa tan verraca si pica la hijueputica”

Contaba el notable folclorólogo Octavio Marulanda que el músico quindiano Evelio Moncada, antes de conocer a Bernardo Gutiérrez, fué a Pereira a solicitar al poeta Luis Carlos González versos para él musicalizar, a lo que éste le respondió: “cómo es posible que usted me venga a solicitar versos a mí, si en Armenia, donde usted vive, está Bernardo Gutiérrez, el mejor de los poetas colombianos!”. Pues Moncada buscó a Gutiérrez y es entonces cuando nace uno de los binomios, compositor y autor, más importantes de nuestra historia musical.

El poeta Bernardo Gutiérrez falleció el 2 de marzo de 1981


Regresar al menú deAutores y Compositores.