VÍCTOR "CHATO" ROMERO

“Cierra morena los ojos, que me están quemando el alma,
ojos que tienen destellos del sol de mi tierra amada..."

Gran músico y compositor nortesantandereano nacido en Arboledas el 11 de septiembre de 1915, fueron sus primeros profesores los maestros Bonifacio Bautista y Gerardo Rangel, el padre de Oriol. Posteriormente Gabriel Uribe, el famoso “Gabrielucho”, a quien Lucho Bermúdez compuso el hermoso pasillo, y Oriol Rangel le hizo igualmente "Ríete Gabriel", fue quien le instruyó en las técnicas musicales avanzadas.

Residenciado posteriormente en Bogotá se dedicó a la enseñanza musical.

Sus composiciones más conocidas son “Cierra morena los ojos”, y la que ha sido objeto de múltiples controversias en materia del creador de su música, el bellísimo bambuco “El marco de tu ventana”, pues mientras “El Chato” la presenta como letra y música suyas, el Maestro Luis Uribe Bueno, hombre de honestidad y calidad personales absolutas, asevera que su música le pertenece, como consta en el registro de Sayco del año 1952.

Hernán Restrepo Duque, reconocido investigador musical y quien fué compañero de trabajo del Maestro Uribe Bueno en Sonolux por más de 20 años, defiende la posición de éste, citando entre otras cosas el momento en que se estrena el bambuco en Bogotá, para una serenata a una sobrina del Maestro Carlos Vieco, Alicia Vieco Sánchez, quien posteriormente sería la segunda esposa del Maestro Romero, interpretada por el “Trío los norteños” integrado por Uribe Bueno, “El Chato” y Luis Cano Castillo.

También algunos folclorólogos le adjudican la paternidad del popular bambuco “Rumor de Serenata”, pero muchos otros historiadores afirman que éste pertenece a Federico Buitrago.

Ambas polémicas siguen vigentes…

Fue su primera esposa doña Hilda Sanmiguel Sanmiguel de quien enviudó pronto y quien le inspiró hermosos temas como el bambuco “Tortura” y el bolero “Atardecer”.

Entre otras obras de “El Chato” podemos citar: “Qué cosa es el amor”, “Sonatina de amor”, “Tiple montañero”, “Trigueñita linda”, Arboledas”, “Lumine”, “Mi campesina”, “Morena, dulce morena”, “Bambuco pa’ la guabina”, “Marinero”, “Cien años”, “Arroyito claro”, “Mi Colombia”, “Fruto anhelado”, “Dolor de ausencia”, “Pescador del Magdalena”, “Trigueñita linda”, etc...

La familia Romero Vieco la conforman nueve hijos, todos músicos, quienes combinan sus diversas actividades profesionales con la música.

Entre ellos integran en grupo músico vocal “Lumine”, de grandes éxitos en sus presentaciones en los diversos escenarios, concursos y encuentros musicales colombianos.

El “Chato” Romero falleció en Bogotá el 14 de septiembre de 1999.


Regresar al menú deAutores y Compositores.