CARLOS ALBERTO "EL CHUNCO" ROZO

"Qué tienen tus ojos que ya no me miran,
no te has dado cuenta que por tí me muero..."

"El Chunco Rozo" es un destacado músico y compositor nacido el 20 de septiembre de 1927 en la ciudad de Facatativá, Cundinamarca, con amplia trayectoria en diversos campos de la actividad musical, como intérprete de varios instrumentos de cuerdas, integrante de importantes grupos musicales como el "Cuarteto Luis A. Calvo" y el "Trío Bacatá", direcor de agrupaciones y docente de música en diferentes instituciones del departamento de Cundinamarca.

Tiene a su haber unas 240 composiciones entre las cuales podemos citar los bambucos "Carita de cielo", "Alma bogotana", "Mis canas", "El sospechoso", "Patricia", "El campesino", "Caucaneando", los pasillos "Mi cabaña", "Atardecer bogotano", "Sandra", "El artista", "El zipaquireño, los boleros "Tú y yo", "Lejanía", "Serenata" y "Mujer", entre muchos otros.

Suyo es el himno del municipio de Purificación, Tolima.

Una buena parte de su obra como compositor ha sido grabada por diversos intérpretes, otra está en proceso de grabación y otra buena parte de ella sigue inédita.

El maestro Carlos Alberto Rozo Manrique reside en Bogotá, siempre en lo suyo: cultivar, promover y enseñar nuestra música andina colombiana a las nuevas generaciones


Regresar al menú deAutores y Compositores.