HÉCTOR MONCADA
"Una mujer en la vida me regaló amor eterno
porque me entregaba a Dios en sus mimos y en sus besos..."
Nació en la ciudad de Armenia el 23 de diciembre de 1934. Sus padres fueron el Maestro Rafael Moncada, músico y compositor y la Señora Elena Salazar. Fue el menor de seis hermanos. Su vida se desarrolló en medio de un ambiente musical que con el paso de los años, le facilitó interpretar la guitarra, la dulzaina, la raspa, los capachos, la trompeta, la pandereta y el tambor.
Desde temprana edad integró con sus hermanos mayores, Evelio y Hugo, el trío de "Los Hermanos Moncada" de gran recordación. El trío perduró hasta la muerte de Evelio en 1967.
A la muerte de Evelio, hubo un receso de un año en el grupo musical, para aparecer Héctor y Hugo grabando un Larga Duración con parte de la música que dejó el hermano fallecido, disco que llevó el nombre de “Héctor y Hugo interpretan a su hermano" que incluía el tema compuesto por Jorge Eliécer Orozco el día que enterraron al maestro: “Adiós Evelio Moncada”.
En el año de 1969 viajan los hermanos Héctor y Hugo a las fiestas patrias del 20 de julio en la ciudad de Nueva York, acompañados por el requinto de Ulises González. Iban, además, Montecristo y Justiniano, el tenor Julio César Alzate, Los ocho de Colombia y Víctor Hugo Ayala, llevando a la colonia latina todo su humor y su música, patrocinados en esta oportunidad por la Federación Nacional de Cafeteros.
Con los temas “La Nigua" y "No me digas que no” conquista el dueto el primer puesto como Mejor Dueto Nacional en el Festival Mono Núñez en 1983.
"Pichón" Moncada, como se le conocía en su tierra, fué rebautizado con el nombre de "Moncadita" durante la época de su residencia en La Dorada, Caldas. Es entonces cuando se lanza como solista grabando los LP "Moncadita le canta al viejo Caldas" y "La ruana Blanca". Su casa grabadora en estas dos ultimas oportunidades fue Sonolux, y su arreglista y acompañante, el Maestro antioqueño, John Castaño.
Como compositor Héctor dejó una amplia producción musical con temas como los siguientes, entre otros: "Mis mejores años", "Mis dos amores", "Viejita no serás", "Los niños pobres", "Recordando a Dorada", "Si es pecado señor", "Armenia Centenaria", "Fué una noche", "Soy bambuquero", "Mis mejores años", "Eres", "Nada ha cambiado", "Se me ha olvidado todo", "Meditando en la muerte", etc...
Sobreviven a "Moncadita", fallecido en Manizales el 15 de marzo de 2002, su esposa Alicia Martínez Niño y sus hijos Héctor y Lucy Constanza, quienes a manera de póstumo homenaje a su esposo y padre realizaron una recopilación de su obra para plasmarla en el excelente disco compacto "Lo romántico de Moncadita, Pichón".
Los interesados en adquirir dicho disco pueden comunicarse con Lucy Constanza, la hija de "Pichón", en Armenia, en el celular 3105446359.