LEÓN ZAFIR

"Abierta a golpes de la mano mía tengo en la plenitud de la montaña
una faja de tierra labrantía y levantada, al fondo, mi cabaña.”

El Gran poeta antioqueño Pablo Restrepo López, “León Zafir”, nació en el municipio de Anorí el 16 de diciembre de 1904.

Se dice que adoptó el seudónimo al mirar a través de un espejo el anuncio de un concurso que por la época patrocinaba una conocida marca de galletas de Colombia: “Rifas Noel”. Sólo que le gustó más la “z” que la “s”.

Compañero de bohemia de otros dos grandes poetas antioqueños de la época, Tartarín Moreira y El Caratejo Vélez, fué periodista redactor sobre temas culturales y del folclore y publicó varios libros con sus poemas.

De la “llave” de León Zafir con el gran maestro Carlos Vieco nacen piezas cumbres del folclore nacional, como “Tierra labrantía”, “Hacia el Calvario”, “Cultivando rosas”, “Primavera en Medellín” y muchas otras más.

El poeta falleció en Medellín el 9 de julio de 1964


Regresar al menú deAutores y Compositores.