OSCAR LINCE RESTREPO
Delegado de “Funmúsica” para Antioquia desde 1992 hasta el 2000, cargo que ocupó con lujosa competencia, llevando a la delegación de Antioquia a obtener por tres veces el “Gran Mono Nuñez”, máximo galardón del evento, además de un sinnúmero de premios en las diversas modalidades de interpretación, así como en la competencia de compositores de obra inédita.
Es autor del himno del kinder “Jardín La Arboleda” de Medellin. En 1968 obtuvo el tercer puesto en el concurso de obra inédita “La Orquídea de Plata Phillips” con el bambuco “Alpargatas” y una mención de honor en el “Concurso Carlos Vieco Ortiz” en 1992 con el pasillo “Dime por qué”. En 1993 participó nuevamente en este concurso y su pasillo “Juramento” resultó ganador del primer puesto en obra inédita vocal. El mismo año, en el Festival del Pasillo Colombiano, en Aguadas, Caldas, su pasillo “Mi buena suerte” fue una de las tres obras finalistas. En el Festival de Hatoviejo Cotrafa, en Bello, Antioquia, en el mes de julio de 1996, resultó ganador del primer puesto de obra inédita vocal su bambuco “Refugio de amor”. En el “Festival del Bambuco Luis Carlos González” de Pereira en 1996 obtuvo el segundo puesto con el tema “La ternura”, e igualmente en el “Concurso Luis Uribe Bueno” de Las Empresas Publicas de Medellín el bambuco “Gracias amor por darme tanto” obtuvo el segundo puesto. Su obra “Un bambuco colombiano” fué una de las 9 finalistas del concurso Shell y RCN, donde participaron más de 450 composiciones de todos los géneros de la música colombiana.
Tiene tres obras grabadas comercialmente, entre ellas el bambuco fiestero “Trampitas” en versiones de Carlos Julio Ramírez, los Hermanos Martínez y los Hermanos López. En 1996 hizo el lanzamiento de su primer disco compacto titulado “Mensajes”, el cual recoge 20 obras de su autoría en diferentes ritmos, con arreglos del maestro nariñense José Revelo Burbano, interpretadas por Milly Ruth Vargas y por Luis Javier Quintero, dos jóvenes valores de la canción en Colombia que han sido ganadores de importantes premios en sus participaciones en diversos concursos nacionales de música andina.
Los siguientes son otros de los más conocidos temas de su autoría: "Mensajes", "Cuándo", "Hoy me llené de tí", "Tú, mi razón de vivir", "Mi buena suerte", "Linda Cartagena", "Qué es amar", "Comunión", "Oye, me gustas", "Un instante de locura", etc...
Ejecuta la guitarra y en su condición de aficionado ha conformado diversos grupos y tríos con varios de sus amigos también músicos aficionados de la ciudad de Medellín, como “Los Géminis Cuatro” y el “Trío La Ronda”.
Es un amante de la música andina colombiana, un infatigable defensor e impulsador de nuestra identidad cultural y un soñador para que nuestros ritmos autóctonos ocupen un lugar de importancia, primero en nuestra patria donde están tan descuidados, y luego en el extranjero para dar a conocer nuestra inmensa riqueza rítmica y musical.
El compositor Oscar Lince Restrepo reside en Medellín dedicado a sus actividades profesionales y haciendo música en parte de su tiempo libre.