PEDRO J. RAMOS

“Cinco años, por qué doctor, me acaba de decretar.
Que tal, le propongo yo, si cambiamos de lugar?"

Abogado, catedrático y político tolimense nacido en Ortega el 28 de diciembre de 1934, hijo del músico Zacarías Ramos, miembro durante 15 años de la Banda Departamental del Huila, y de la señora Silvia Rivera.

Desde temprana edad se inició en sus estudios musicales. Fue excelente ejecutante del tiple y la guitarra.

Su obra como compositor es extensa y cuenta con la mayoría de los aires andinos colombianos: bambucos, pasillos, valses, danzas, guabinas, rajaleñas, sanjuaneros. Una de sus primeras composiciones fue el bambuco “Ortegunita” dedicado a su esposa Melba Caballero, con quien contrajo matrimonio el 6 de agosto de 1966, y de cuya unión nacieron sus dos hijas: Silvia Patricia y Adriana Milena.

De Pedro J. Ramos podemos mencionar además, entre otros, los temas “Dígame por qué doctor?”, “Yo taba quieto en mi rancho”, “Qué es Macondo?”, “Me niego a odiar”, “Vivirás mi Tolima”, “Ojalá no crecieras”, “En ti veo a mis viejos”, “Ya es tarde”, “Mi surco”, “Fiesta Real”, “No vuelvas”, “Plegaria de amor”, etc...

“Ora sí entiendo por qué”, otra de sus clásicas composiciones en ritmo de bambuco, considerada por algunos como “canción protesta”, hizo que los Estados Unidos, en actitud completamente inexplicable, cancelaran la visa para ingresar a su país a los famosos Garzón y Collazos por el hecho de interpretarla:

“Ora que atisbo mi rancho todo jincho de pobreza,
después de haberme jodido arando una tierra ajena,
con los guámbitos más flacos que los perros del patrón,
ora si entiendo por qué hablan de revolución.”

El maestro Pedro J. Ramos se desempeñó como Notario 3º. de Ibagué desde 1975 hasta el 19 de febrero de 1990, día de su fallecimiento en dicha ciudad.


Regresar al menú deAutores y Compositores.