RAFAEL GODOY
Desde joven estuvo vinculado con el movimiento sindical en la ciudad de Barrancabermeja, de donde debió emigrar tras ver amenazada su seguridad personal, hacia territorio venezolano, país en en cual desarrolló toda su carrera musical y compuso sus mejores canciones.
Es quizás por su alejamiento del ambiente artístico nacional de la época por lo que no es muy extensa la obra autorial de Godoy, ni se conocen con suficiente amplitud detalles sobre su vida personal.
Su canción estelar es el bambuco “Soy Colombiano”, pero a su firma responden otros grandes éxitos de nuestra música andina como “Arrunchaditos”, “Pasito”, “Mi cafetal”, “Canto a Colombia”, “Tierra caliente” y otros.
Muchas versiones de “Soy colombiano” han sido llevadas al disco por diferentes intérpretes, pero las de más resonancia han sido las de “Garzón y Collazos” y la de ese extraordinario coro “Cantares de Colombia”, integrado por unas 50 voces y guitarras, todas pertenecientes a la asociación de músicos de Medellín.
Quien escribiera “a mí deme un aguardiente, un aguardiente de caña…”, el maestro Rafael Godoy, falleció en la ciudad de Caracas, Venezuela, el 14 de marzo de 1973.