Libros |
Es una página de: ![]() |
Lo mejor :   Es un genio y eso se nota desde las primeras líneas, y luego más tarde en cómo ha llegado a jugar con una idea y confundirnos totalmente. No se dedica a soltar parrafadas adornadas literariamente, pero consigue hacer los personajes claros y cercanos. Lo peor :   Los personajes femeninos. No es que los maltrate, porque realmente los describe muy bien y son bastante buenos, pero siempre se quedan en un segundo plano. Tratare de explicarme con dos ejemplos: Noys y Dors.   Noys en "El fin de la eternidad", la que seduce al ejecutor Harlan . Sin duda sin su aparición no se hubiese salvado el futuro porque Harlan no habría actuado, pero termina quedando en un segundo plano. Y Dors en "Preludio a la Fundación" , la guardiana de Hari Seldon , le cuida, le mima, (sería una buena madre de no ser porque... ah, no destrozaré el final), ofrece su vida por él si hace falta... Sin ella Seldon las hubiese palmado, pero... ¿quién es el que se queda al final con los méritos?. A eso trataba de referirme.   Y como toda regla tiene su excepción, ésta es "Némesis" , capaz de reconciliarme con su autor en este tema: por primera vez la inventora del vuelo superlumínico es una mujer, y es otra mujer la que consigue salvar Erythro. El fin de la Eternidad Visión del futuro totalmente opuesta a la de las fundaciones . Si allí el conocimiento de lo siguiente es la base de un buen futuro para la humanidad, aquí se usa en exceso y la destruye: se destruye toda posibilidad de elección propia del individuo y acaba con la salida a las estrellas... Esta vez los misterios típicos de las novelas de Asimov son la identidad de Noys y de Cooper . Los propios dioses   " Contra la estupidez... los propios dioses... ¿luchan en vano? ". Asimov propone el encuentro entre dos civilizaciones diferentes. Toca el tema de como siempre imaginamos las gentes de otros mundos con esquemas humanos, desde nuestra perspectiva. Esta vez es totalmente diferente: la idea de sociedad con familias por medio de parejas se rompe en trío. La idea masculino/femenino en racional/paternal/emocional. Todo ello acompañado de una historia de ciencia ficción atrayente por el mero hecho de acercarse al problema de la energía ilimitada y a la salida del hombre de la Tierra para colonizar otros mundos (aunque en un principio el destino tan solo sea nuestro cercano satélite amigo).   La sorpresa de turno: la verdadera identidad del trío que se nos presenta en la segunda parte del libro, que realmente me sorprendió tanto a mí como a ellos mismos. En definitiva: muy curioso. Némesis   Reconozco que el primer motivo que me llevó a leer este libro fue que un amigo me dijo que yo me parecía tremendamente a la protagonista (no tengo aquí el libro, pero si mal no recuerdo se llamaba Marlene o algo así). Temporalmente podría situarse entre "Los propios dioses" y bastante antes que las Fundaciones . Me gustó especialmente la parte en que se descubre la estrella (Némesis) y hacia donde va la misma, y... la historia de Erythro. Hijo del tiempo   Novela sacada y ampliada desde uno de los relatos cortos del autor, y escrita también con Robert Silverberg. Reconozco que la leí hace mucho y una sola vez por lo que no recuerdo bien los detalles. Sí consigo acordarme de que era bastante emotivo (¿cuándo un libro con niño de por medio no suele serlo?) y que las partes referentes a la vida de los neandertales estaban maravillosamente bien contadas. El personaje de la enfermera es una joya. Viaje alucinante   También lo leí hace mucho y casi no lo recuerdo, pero como con casi todos los de Asimov he disfrutado, y con éste también lo hice, pues merecía aquí un apartado chiquito para él. Sé que hay peli y quiero verla. Los Robots   Son varios libros. Creo que hay unos que son novelas enteras, pero yo sólo he leído algunos de los de los relatos: "Yo Robot" y "Sueños de Robot", y un relatillo corto en una recopilación que era: "Visiones de robot". Teniendo en cuenta la inclinación que yo siento hacia todo lo que sea inteligencia artificial, androides y varios y demás, disfruté como una enana con ellos.   Me llamaron especiamente la atención cuatro relatos, que yo recuerde ahora. De dos no recuerdo el título: uno era en el que aparece un robot capaz de leer los pensamientos humanos, lo cual hace más dificil la interpretación de las tres leyes de la robótica. LLega a mentir para no lastimar los sentimientos de ciertos humanos y se arma... la que se arma. El otro, también de robots, trataba de como uno de ellos se tomaba al pie de la letra algo así como "Vete al carajo..." y todo el mundo se las ve y se las desea para llegar a encontrarle después. Las diferentes pruebas a las que van sometiendo al conjunto de robots para descubrile son de los más curiosas.   Los otros dos relatos eran "Criar un hombre" (¿Que levante la mano aquel que lo haya leído y no le hayan parecido realmente angustiosas las conclusiones del protagonista?) y "El chistoso" (este último me hizo gracia por lo simple del tema que trata y hasta que manera llega a complicarse el mismo. Es, desde luego, todo un alarde de imaginación). Las Fundaciones   Lo reconozco, de acuerdo, ni me las he leído todas ni creo que llegue a hacerlo. En serio, simpre me gustó intentarlo, porque sabiendo que son una serie de unas cuantas ya andaría yo ocupadilla y viciada para un buen rato, pero...   "Fundación" me lo empecé a leer unas cuatro veces antes de poder terminarla. No es que el libro estuviera mal, pero simplemente no era capaz de seguir: el futuro que me presentaban era tan sumamente decadente que me negaba a leer algo sobre él. Mi corazoncito trekkie, siempre acostumbrado a una humanidad futura mejor (véase la de "Star Trek") no podía menos que encogerse cuando leía como era Trántor: tan gris, tan metalizado, tan decadente... ¡ay! tan Borg... Y claro, abandonaba por imposible.   Me recomendaron que comenzara por el "Preludio a la Fundación" porque así se hacía más ameno y comprendías mejor. Ya me he leído ambos. Me gusta bastante más el "Preludio..." y eso que a mi los libros de relatos me suelen ir bastante, pero es que ese es realmente bueno. Tiene un final inmejorable y dado que no quiero destriparlo diré algo que sólo los trekkers más acerrimos comprenderán (querido trekkie, si piensas leértelo, no sigas con esto, vuelve atrás): Cuando Hari descubre que Dors es... es lo mismo que es Lal, a mí se me pusieron los pelos de punta. Me gustó bastante esa parte final porque yo la comparo con dos momentos de sttng: Seldon descubre la identidad de Daneel de la misma manera que Jean Luc la mentira de Data en "Pistas", poquito a poquito y dando la monserga no yéndose hasta cerciorarse de que tiene razón. Y Dors descubre que quiere a Seldon de la misma manera que Lal se da cuenta de que ella siente (aunque yo soy partidaria de que Data también sentía antes del puñetero chip, solo que él no lo sabía).   Si me animo con toda la colección, ya os contaré.
|