Libros |
Es una página de: ![]() |
Lo mejor: Fuerte imaginación mezclada con ciencia y tonos de lo mas oscuro. También tiene maña para la dirección en cine y nos ha dejado alguna pequeña curiosidad de la angustia científico - médica como "Coma". Lo peor: No quiero acusarle en falso, pero después de lo de "Twister" da la impresión de estarse vendiendo a Hollywood. Parque Jurásico Cien veces mejor que la película (y eso que a mí la película me encantó, que yo no soy de esos que la van poniendo a parir aunque realmente les gustase) y mil veces más oscuro. Es muy típico en mí recordar sobre todo tres cosas en las que la película le fue infiel al libro: - La oscuridad en general: Sobre todo esa escena al principio del libro, en una costa cercana a la isla, donde una niñera oye cantar a algo en la habitación del bebé y se dice " Eso es buena suerte, los pajaritos le están cantando al niño " , entra y se lleva el susto padre de su vida al ver a una cría de raptor dándose un banquete con lo que antes había en la cuna. - El abuelo: En la peli parece el abuelito e Heidi y es normal, a mí desde luego no me pegaría una de Spielberg donde un abuelito fuera malo, pero desde luego en el libro es de lo más puñetero. Así como en la película está todo el rato preocupado por como están sus nietos, en el libro pasa olímpicamente de ellos y sólo se preocupa por el parque, y así como el la película se retracta de sus ideas y proyectos y las pira del parque, en el libro se muere diciendo " Pienso hacer otro parque en Japón " (Bueno, creo que era en Japón, o algo así). - Las muertes: En la película las palman muy poquitos, en el libro la cosa se incrementa de manera peligrosa. Esfera Marea el argumento como pocos. Empieza como un libro de aventuras científicas rozando la ciencia ficción y termina en un final fascinante (el cual, me cortaré un poquito, y no destriparé). Está en mi lista de próximo libro para ser comprado (es que yo no tengo muchas pelas, así que primero me los leo en la biblioteca y los que superan cierto nivel me los compro para leérmelos una y otra vez). La versión en cine es bastante cutre: si bien entretiene bastante y tiene un reparto espléndido (Dustin Hoffman, Samuel L. Jackson y Sharon Stone, que es la que mejor está en el papel de Beth) destrozan el final de mala manera y tranforma la intriga en acción serie B. Una pena. El mundo perdido Tema aparte sobre cual es mejor (película o libro) cualquier parecido entre ellos es pura coincidencia, si bien hay una escena de la versión cinematográfica que es de lo más fiel: la caída precipicio abajo de la caravana y el ataque de los dos T-Rex. La mitad de los personajes del libro no aparecen en la película, en la cual sí que, mira por donde, aparece una hija de Ian que se lleva de miedo con su novia Harding (la relación Malcoml / Harding tiene más morbo en el libro, que quede claro). Libro y película son buenos en su estilo cada uno, pero más flojos que su antecesor sobre el papel o el celuloide respectivamente. Acoso Fue llevado bastante bien a la pantalla con Demi Moore de mala bicha comehombres y Michael Douglas como sufridor y acosado de turno (¿alguien puede explicarme cómo se las arregla este buen hombre para estar siempre acosado por una mujer de rompe y rasga?... y es que el hombre no es que no sea mono, pero guapo, lo que se dice guapo no es). El libro desarolla un poco más el lío de las compañías y las fusiones y demás, la relación de Sanders con su mujer (en la película es dulce y almibarada, y aquí tienen sus problemillas como todo quisqui) y los detalles escabrosos del susodicho acoso (que si él tiene un trasero muy cuco porque se cuida y hace gimnasia, que si te doy un masaje por aquí y te froto por allá, que si ella tarda en ponerse, que si te araño y te pellizco por un lado y por otro...). Vamos, más explícito que la película en actos y quizás menos en palabras.
|