Libros Es una página de:


Varios Autores


* Contacto
   ( Carl Sagan )

* Corazón salvaje
   ( Barry Gifford )

* Cumbres borrascosas
   ( Emily Brontë )

* Drácula
   ( Bram Stoker )

  * El ídolo perdido
   ( Preston / Child )

* El silencio de los corderos
   ( Thomas Harris )

* Orgullo y prejuicio
   ( Jane Austen )

* Un mundo feliz
   ( Aldous Huxley )





 
Contacto (Carl Sagan)

           Bello, hermoso... ese primer contacto que medio mundo está deseando que se produzca ya.

           Sigue la vida de Ellie Arroway, una de las personas más importantes en ese contacto desde en principio, desde que era joven, desde esas primeras veces que se quedaba mirando las estrellas esperando algo.

           Termina en un final que no sé si complacerá a todos, pero que al menos a la protagonista y a mí sí lo hizo: hay algo allá afuera más grande que lo primero que nos encontremos en nuestros contactos con razas alienígenas, hay algo ahí que hace que dos veces Pi por el radio sea la longitud de la circunferencia... siempre...

           Ya se estrenó versión en cine, "Contact" de Robert Zemeckis con Jodie Foster, James Woods, Matthew McConaughey y Tom Skerrit que es bastante buena a pesar de traicionar al libro en muchos momentos.


 
Corazón salvaje (Barry Gifford)

           Tiene la misma fuerza que la película homónima. Los personajes quizás varíen un poquito, pero desde luego hay magníficos diálogos que fueron adaptados tal cual. Se echa un poquito de menos ese mundo interior que tiene Lynch en su cabeza y que sabe trasladar a la pantalla.

           No apto para mentes demasiado sensibles (que conste que he avisado).


 
Cumbres borrascosas (Emily Brontë)

           O se ama o se odia y te aburre profundamente. Yo, afortunadamente lo amé, y eso a pesar de que yo tenía una idea totalmente equivocada del tipo de libro que era: yo me esperaba que fuera de los típicos romanticones que empalagan desde la primera hoja (y principalmente por eso no le había echado el guante antes) pero me sorprendió agradablemente.

           Las historias de amor que cuenta distan mucho de ser la típica batallita que acaba bien, a decir verdad, la mitad de los personajes del libro son huraños y orgullosos a más no poder, y eso es lo que más me gustó de ellos: estás deseando que acabe bien pero a la vez sabes que no pasará porque ya les conoces demasiado.

           Destaca además por la manera en que se cuenta la historia: a base de recuerdos de personas que recuerdan lo que otras personas vieron o vivieron que recuerdan que... en ese aspecto hay que estar al loro porque en cualquier momento se te olvida quién es el que está recordando o contando algo.

           Muy bello.

 
Dracula (Bram Stoker)

           Es un buen libro, lo admito, y se lee de seguido, pero yo cometí el error de leerlo tras ver la última versión de Coppola, y claro... ¡desencanto va!. Aquí ni Mina quiere a mi adorado Conde Vlad ni se lo plantea, vaya, que le tiene una manía alucinante y yo diría que disfruta como una enana cuando Harker... se le carga. Y Drácula, bueno, es un malo sin dobleces, sin motivos... me gusta más el de la peli, lo siento.

           Aún así valoro muchísimo este libro ya que dió pie a un innumerable grupo de obras sobre los vampiros, y de películas... no digamos. Se disfrutará más si no se ha visto la susodicha última película.


 
El ídolo perdido (Preston / Child)

           Como "Parque Jurásico", cien veces más oscuro y mil veces mejor que la película. Un final de esos que te hacen creer que todo ha salido bien, que habrá final feliz y... ¡zas! LLega literalmente a helarte la sangre. Hayas visto o no en el cine "The Relic", leetelo, por favor, y me darás las gracias.


 
El silencio de los corderos (Thomas Harris)

           Para los que hayais visto la versión en cine, que supongo sereis muchos, pues es como ella pero mejor. La verdad es que es una buena adaptación: sólo varían las partes en las que se hace presente al lector los pensamientos de Clarice y ese sentimiento amor - odio y atracción / fascinación - repulsión que sienten mutuamente ella y el doctor Lecter, y que aparece sobre todo en esa última carta que la película no nos mostró.

           Una joya: te engancha aunque ya conozcas el final.


 
Orgullo y prejuicio (Jane Austen)

           Irónico como pocos de ese estilo, y cómico gracias a esa ironía. Se cachondea literalmente (pero eso sí, con muy buen estilo) de las costumbres sociales de una Inglaterra un pelín hinchada de hipocresía, y lo hace a través del reflejo de una familia liderada por una madre cotilla como pocas (sí, sí, de esas de "Yo, ya sabes que a mí no me gusta criticar, pero..."), un padre que pasa de todo porque está hasta las narices de la madre, y un par de hijas un pelín sensatas perdidas entre el resto de sus hermanas deseosas de encontrar marido (sea quien sea éste y cuanto antes mejor).

           El personaje de Elizabeth es una maravilla. Es la que mejor me cae de toda la obra. Es inteligente y sabe dejar su orgullo a un lado cuando descubre que ha metido la pata con Darcy. Darcy es muy buena persona también, aunque tenga sus momentos malos (pero eso desde luego le da más atractivo y más morbo). Jane... Jane es buena chica, pero un pelín sosa, y Lydia... Dejo a la elección de todo lector que esté ahí afuera el leerse el libro y descubrir si es capaz de odiarla tanto o más que yo.

           Dicen que es el mejor libro de Austin. Yo no he leído otro, pero desde luego, no me atrevería a ponerlo en duda.


 
Un mundo feliz (Aldous Huxley)

           Me encanta.

           Me lo he leído ya tres veces.

           Lo único malo de este libro es darse cuenta que Huxley además de buen escritor era buen profeta, porque nos estamos acercando bastante a ese mundo feliz que él describía.

           Impresiona desde el primer momento cuando empiezan a contar cómo adiestran a los nuevos niños hasta el terrible y dramático final, pasando por la extraña historia de amor de Lenina y Bernard.

           Es muy bueno, está genialmente escrito y lleva a la reflexión.





Volver a página principal de
LIBROS
http://www.oocities.org/ishara3
isharayar@yahoo.com

25 Abril 2000