Libros |
Es una página de: ![]() |
Lo mejor: El magnetismo que emana de sus libros. Las historias te absorben, los personajes se vuelven míticos, sensualidad, inmortalidad, leyendas... Las series de libros: te envician desde el primer momento. Lo peor: Lo que la buena señora Rice me hizo en la quinta parte de las Crónicas vampíricas: ¿cómo puede transformar de la noche a la mañana a su más escéptico ateo héroe Lestat en un cristianito bueno? No me lo creo. Mi Lestat será siendo el de antes. Bueno, y al margen ciertas escenas grimosillas del libro (esto va dedicado a mi amiga Pauli ¡ay! el ojo, el ojo). Bueno, y fuera del ámbito literario, el grito en el cielo que puso cuando se enteró de que Tom Cruise iba a encarnar a Lestat de Lioncourt. Desde luego la buena señora se debió de llevar un corte de narices cuando vió hasta que punto era capaz de llegar Tom encarnando a (si no convirtiéndose en) su Lestat. Crónicas Vampíricas Cinco libros, (y según ciertos rumores van a por el sexto) que son una aunténtica revisión / renovación del mito de los vampiros: ahora se les presenta atractivos a los ojos del lector (o al menos a los míos y a los de muchas de las Chicas Vash). ¡Quien pillara a uno de esos chupasangres! Entrevista con el Vampiro El primero de la saga. Nos lo cuenta nuestro buen amigo Louis. Está muy bien, tanto el libro como la película (¡ay! la película). Quizás el libro sea un pelín más oscuro, o por lo menos el personaje de Claudia lo es: es bastante más puñetera y más mujer madura que en la peli. También es más atrevidillo en las relaciones Lestat - Louis - Claudia y Louis - Armand, pero a veces roza un pelín lo pesado con las charlas filosóficas de Louis (El pobre, cada vez que le hinca el diente a alguien, hace de ello un auténtico drama. Idealiza al hermano mayor de los Freniere, como ya se nos dirá en el segundo libro y a muchos mas... A Louis le remuerde demasiado la conciencia). Hay unas cuantas escenillas que no se llevaron al cine y que a mí me encantaban: la historia del hermano de Louis, el padre de Lestat, Louis y Babette, cuando Louis va a confesarse a una iglesia y la estancia de Lestat en París. Pese a lo que todo el mundo dice acerca del final casi me gusta más el de la película. (con guión, galerías de fotos y demás) <<< Lestat el Vampiro A mi gusto el mejor de todos. Si en el primero se le ponía a Lestat de puñetero como el que más, aquí se explican muchas de las razones de porqué actuaba así y nos damos cuenta de que realmente no es tan malo, de que en el fondo él tiene un buen corazoncito... pero es un pelín cachondo mental y se toma la vida que le ha tocado vivir con más alegría que el bueno de Louis. El principio está bien: Lestat quiso ser de todo de pequeño tratando de ser bueno. Quiso ser fraile (F-R-A-I-L-E ... ¡¡¡ Dios, que desperdicio!!!), quiso ser actor... y acabó siendo lo que es. El momento de cómo le hacen a él y cómo él luego va haciendo respectivamente a su madre y a Nicolas es muy bueno, y el encuentro con Armand todavía mejor. Luego se explica un poquitín de la vida de Louis y Lestat pero desde el punto de vista del último (aunque casi acepta mucho de lo que Louis contó). Se comienza a contar la leyenda de las gemelas. Ya se ha conseguido un mito vampírico totalmente diferente al que había antes de estos libros. La reina de los condenados Es un alucinante aluvión de personajes: comienza con un inocente concierto y podía haber significado la destrucción total. Desde Baby Jenks hasta la historia de las gemelas Maharet y Mekare todo es interesante y va a frenético ritmo. Se conoce bien la leyenda de los reyes (de la pobre Akhasa, que estaba como un cencerro) y se empieza a tocar el tema de las brujas desde la figura de Jesse (incluso se llega a mencionar a la familia Mayfair). Aparece la Talamasca y con ella uno de los personajes más entrañables de la serie: David Talbot. Si flojea de algo, puede ser tan solo en el fín de Akhasa: todos esperábamos que hubiese sido algo más espectacular, un " todos contra ella " o algo así en vez de algo... tan... simple... como fue. El ladrón de cuerpos O cómo Lestat volvió a ser humano y dejó de ser todo lo que había sido. La idea de ver a una especie de semidios actuando privado de sus poderes es realmente atractiva, tanto en la ciencia ficción como en el fantástico - terror (a los amantes de la ciencia ficción baste recordarles el episodio de STTNG en el que Q se vuelve... ¡ah! un simple, miserable y vulgar humano que tiene hambre, dolores de espalda y esos extraños desvanecimientos del mundo real llamados sueños). Provoca ciertas situaciones hilarantes y otras que rozan lo patético. Lestat debe de volver a aprender a vivir como un humano y descubre que no es tan fácil como él recordaba (vaya, que cuando él y sus amiguillos vampíricos lloriqueaban diciendo que lo darían todo por volver a ser humanos, se quejaban de vicio). A todo esto se le añade la aparición de un malo malísimo villano (bueno, quizás tampoco tanto): Raglan James, el cual no sólo engaña a Lestat una, sino DOS veces, pero al que en el fondo todos nosotros comprendemos: ¿quien no hubiese dicho unas pocas metirijillas a cambio de ser eternamente inmortal?. David Talbot se porta como un auténtico amigo (a pesar de que nuestro Lestat no quería sólo precisamente eso de él) en contraste con Louis, que tan buenecito él como parecía, se vuelve un pelín puñetero y manda a Lestat al carajo, con Marius y con todos los demás. Lo importante es que al final todos quedan contentos: Lestat ha tenido una nueva experiencia (con historia de amor con una monjita y todo... ¡ay las ganas que tenía la señora Rice de poder volver a darle la oportunidad a su Lestat de hacer lo que podía hacer en vida!), Raglan James ha vivido unos días de ensueño mientras se quedó con el cuerpo, David Talbot consigue lo que realmente quería a base de hacerse el interesante con negativas y Louis podrá volver a quejarse alguna vez de que Lestat le sigue torturando por no haberle ayudado bien, apareciéndose ahora de vez en cuando a él. Memnoch el diablo Me parece el más flojito de la saga. La señora Rice debía de haberse leído últimamente un par de veces la Biblia, la entraron ganas de contar cómo cree ella que es todo eso y decide hacer a nuestro Lestat un creyente de tomo y lomo. Que conste que yo no tengo nada en contra de las creencias de cada uno, pero no me trago que una persona sumamente atea y escéptica en esos temas de pronto se vuelva Santa Teresita de Jesús... eso no pega con el personaje que esta buena señora nos venía describiendo durante cinco libros, por mucho diablo que se le apareciese. Las mejores escenas del libro son, con ganas, las charlas de Lestat con el medio gangster-narcotraficante cuyo nombre ahora no recuerdo bien y las apariciones del diablo hasta que comienza a ponerse monsergoso. ¡Ah! Y casi se me olvidaba, y también ese comentario de Lestat cuando habla con David diciendo "¿Dónde estará Aaron?" cuando si te estás leyendo paralelamente las historias de las brujas sabes muy bien donde está Aaron ya. Es como cuando en las brujas, el gitanito pregunta a dónde habrá ido a parar David Talbot, porque ya hace mucho que no le ve. Es como una especie de jugada cruzada que Rice permite disfrutar a los seguidores de sus libros. Sin duda lo mejor es para Lestat que sigue comprobando cómo todo el mundo se enamora de él, y eso incluye, claro, al angelito caído Lucifer y a la telepredicadora. Las brujas de Mayfair La historia a través de los siglos de una poderosa familia de brujas y su demonio-espíritu más querido. Con lo bruji que soy yo me fascinó nada más comenzarlos. La mezcla de las historias del pasado con las del presente que viven Rowan y los suyos es maestra. Si bien es una serie de libros igual de oscura y fascinante que las "Crónicas Vampíricas" es un pelín más atrevida: se nota que Anne Rice escribió otro tipo de literatura (no precisamente cuentos infantiles) antes de meterse de lleno con el terror, y lo demuestra muy bien (baste recordar el primer encuentro de Rowan y Michael, las aventurillas del abuelo Julien ya fuera con familiares varios o extraños, la seducción de Charlotte a su padre Petyr, la maña de la pequeña Mona para ganarse una noche con el marido de Rowan, o los momentos de pasión de Lasher con la bruja de turno). La hora de las brujas Primer volumen de dos partes. En ellas se cuentan todas las vidas de las brujas a medida que va avanzando en la de Rowan, la bruja actual. La historia de amor entre Rowan y Michael Curry es realmente adulta y preciosa, y la de Rowan con Lasher, el Impulsor, hipnotizante y fuerte como pocas. Cada una de las brujas es un mundo, desde Suzanne, la que invocó al Impulsor hasta la joven Rowan, apartada totalmente de su familia para que no ocurriese lo que sucedió justamente, pasando por Mary Beth, Charlotte, la pobre Deirdre y el único brujo, Julien, pero la que realmente me hizo más gracia desde el principio fue la precoz Mona Mayfair. Toda una historia familiar realmente fascinante que merece ser leída. La voz del Diablo Segunda parte de las vivencias de las brujas Mayfair. Rowan descubre que su escapada con Lasher no es lo que ella imaginaba en un principio y trata de volver a casa embarazada de un taltos. Mona Mayfair aprovecha la falta de una mujer en la vida de Michael y se ofrece como sustituta hasta la vuelta de Rowan, y Lasher hace una auténtica masacre entre la familia Mayfair. En este volumen, la Talamasca retoma la importancia que fue tomando en el primero, y que no era tan marcada en la serie de los vampiros, y empiezan a aparecer las primeras leyendas sobre los Taltos. Taltos Tercer y último volumen (por ahora) de la saga de las Mayfair, en el que se deja una puerta bastante abierta a posibles continuaciones. Aquí se nos cuenta toda la historia de los Taltos solamente esbozada como leyenda en los otros libros, de la mano de uno de ellos, Ash (está claro que a la señora Rice los líquidos le atraen sobremanera: en los vampiros era la sangre, ahora el pobre Ash se pirria por conseguir un vasito de leche). Roza la literatura de leyendas y mitos de una forma muy especial, y enlaza totalmente la historia de las brujas con estos nuevos seres. La momia (o Ramsés el condenado) De momento es un solo libro no perteneciente a ninguna de las dos series anteriores, si bien es curioso que en una parte de él se mencione algo referente a las Mayfair. Presenta una visión de la eternidad totalmente opuesta a la de los vampiros Lestat & Cia, aunque también puede resultar oscura y peligrosa a su manera, y desde luego mucho más agobiante: los vampiros siempre tendrán ahí el calorcito del sol para poner fin a sus vidas si alguna vez se encuentran sumamente aburridos o la conciencia ya no les deja vivir, los eternos de este libro no tienen manera de desembarazarse de esa eternidad si no es por medio de ese descanso extraño que tampoco evita que sigan vivos. Ellos, al contrario de los otros, necesitan el sol para recuperarse tras un largo período de letargo. Julie y Alex conocen cada uno a su manera y desde un cambio de dobles parejas las historias de Ramsés y Cleopatra, eternos seres inmortales de apetitos excesivos en todos los sentidos, y Samir y el padre de Alex tienen la suerte de ver su sueño cumplido: vivir unos días con una leyenda viva como es "Ramsey". Me impresionaron especialmente tres partes: cuando Ramsés resucita a Cleopatra y las dudas de ésta hasta que llega a comprender realmente lo que la está pasando, el último mensaje de Ramsey al padre de Alex, dejando a su elección el conseguir o no la eternidad, y el final, intrigante y capaz de poner la piel de gallina al mismo tiempo. ¿Hará la señora Rice continuaciones?
|