Vizcaya
VIZCAYA Nº 21

El Regimiento de Infantería Vizcaya nº 21 tiene sus orígenes el 27 de Julio de 1877, cuando se fijó la creación del " Regimiento de Infantería Vizcaya nº 54 ", en base al Batallón de Reserva Zaragoza nº 48 y el Batallón de Reserva Barbastro nº 71, siendo su constitución definitiva, el 1 de Septiembre de 1877 en la Plaza de Zaragoza.
Tuvo como primer Jefe al Coronel D. Pascual del Real y Caballero .
Volviendo a los orígenes del Regimiento debemos buscar la procedencia de los batallones que le sirvieron de base:

  • " Batallón de Reserva Zaragoza nº 48 "
    Este batallón se formó el 27 de Febrero de 1872 con la denominación de " Batallón de Reserva Teruel nº 56 " que un año después es modificado por " Batallón de Voluntarios Francos de la República nº 56 ". En el año 1874 vuelve a modificarse su nombre y pasa a " Batallón Reserva nº 19 ", para en 1876 conocérsele como " Batallón de Reserva Extraordinario nº 19 " y finalmente el 27 de Mayo de 1876 tomar su última denominación como " Batallón de Reserva Zaragoza nº 48 ".
  • " Batallón de Reserva Barbastro nº 71 "
    Este Batallón fue creado el 18 de Marzo de 1875 con la denominación de " Batallón de Reserva nº 31 ", para un año después, el 19 de mayo de 1876 tomar su definitivo nombre de " Batallón de Reserva Barbastro nº 71 ".

    Volviendo " Regimiento de Infantería Vizcaya nº 54 ", nos encontramos con la reorganización de 1893, en la que se fijan nuevas numeraciones en las unidades y por las que toma el nombre de " Regimiento de Infantería Vizcaya nº 51 ", con la que permanece hasta el año 1931, que con las reformas de la república, se fusiona con Regimiento España nº 46, formándose el " Regimiento de Infantería nº 38 ", con plaza en Alcoy (Alicante).
    En el año 1935 cambia su nombre por " Regimiento de Infantería Vizcaya nº 38 ", para un año después tomar la denominación de " Regimiento de Infantería Vizcaya nº 12 ", con la que es disuelto el 18 de Julio de 1936.
    En el año 1939 se reorganiza el " Regimiento de Infantería Vizcaya nº 49 ", en base el 2º Batallón del Regimiento Sicilia nº 8, el 1º del Regimiento América nº 14 y la 2ª Bandera de Falange de León.
    En el año 1943 toma el nombre de " Regimiento de Infantería Vizcaya nº 21 ", para pasar en 1959 a ser la " Agrupación de Infantería Vizcaya nº 21 " y posteriormente el 1 de Abril de 1963 tomar el nombre de " Regimiento de Infantería Vizcaya nº 21 ".
    En el año 1965 toma la denominación de " Regimiento Mixto de Infantería Vizcaya nº 21 " y finalmente,en 1984, estando en la plaza de Bétera (Valencia), toma la denominación de " Regimiento de Infantería Vizcaya nº 21 ", para ya en 1986 tomar su actual nombre de " Regimiento de Infantería Mecanizada Vizcaya nº 21 ".


    Acciones memorables del Regimiento Vizacaya nº 21


    "Segunda Guerra Carlista"(1874-1876).

    Batallón de Reserva de Zaragoza nº 48

    Acciones de Terual, Villafranca del Cid, Monte Pícaro, defensa de Cariñena, combates de Boltaña, Fauló, Villaruego, Argui, Cerro de la Trinidad y Sierra de Lérida.

    Batallón de Reserva de Barbastro nº 71

    Célebre defensa de Agramunt en la que desaloja de sus trincheras, a la bayoneta, a 2000 carlistas.

    "Campañas de Melilla"(1893). Participa en acciones proximas al Fuerte Sidi-Guariarch.
    "Guerra de Cuba"(1895-1898); Acciones de Loma Gritón, defensa del Fuerte de Casualidad, acciones de Loma Degollada, Loma de los Valientes, Veguitas, Río Yagueses, El Espaldón, La Ceiba, Loma Melones, San Francisco, Callejón de Caimito, defensa de Manzanillo.
    "Campañas de Marruecos"(1924-1927); Combates de Tisgirín, Chentafa, Solano y Loma Verde, defensa de la posisción de Kudia-Manat, protacción de destacamentos del Grupo Edia y Grupo Xexera.


    El escudo de armas del Regimiento de Infantería Vizcaya nº 21 se describe como: En campo de plata, roble simple en su centro, de tronco recto, sin nudos, raigado, frondoso y frutado con bellotas de oro. Cruzado con su cuerpo aparecen marchando uno sobre otro de izquierda a derecha dos lobos en sable que llevan presados sendos corderos en plata. Acolada al roble, cruz de oro. Bordura de lo mismo con cuatro leones de gules rampantes. En jefe, la inscripción de sable "Vizcaya" y en punta de lo mismo " Rgmtº Ifª. num. 21 y el todo colocado sobre cartela soportada por un león de frente y rodeada por ramas de laurel.
    Veneró como patrona a la Inmaculada Concepción.
    Entre las distinciones más destacadas del Regiento Vizcaya nº 21 se encuentran: La propuesta para la cocesión de la Medalla Militar Colectiva por sus acciones en la campaña de Marruecos y la Cruz de San Fernando de segunda clase concedida en 1896 al soldado Matías Villanova Rubiol .

     Historia  Infantería
    Página Personal
    Inmemorial
    Historia Infantería
    Página personal
    Inmemorial del Rey