Argel
ARGEL Nº 27

" EL CONFUNDIDO "

El Regimiento Argel nº 27 tiene sus orígenes en el " Tercio Provincial de Segovia ", que fue fundado en 1694, siendo rey Carlos II y toma la denominación de provincial, para así distinguirlo de los creados años anteriores.
Se organiza en base a oficiales veteranos con un total de 1000 plazas distribuidas en 15 Compañías.
Su primer jefe fue el Maestre de campo D. Francisco de Luna y Cárcamo.
Su primera guarnición fue en Zaragoza y allí fue conocido vulgarmente como " Tercio de los Blancos " , por ser su uniforme de color plateado.
Destinado en Africa hasta 1697, posteriormente es trasladado al norte de Italia en la ciudad de Pescara y más tarde uno sde sus batallones es trasladado a Portugal. El batallon de Pescara es hecho prisionero, mientras que el que combate en Portugal debe capitular en Alcántara en 1705.
En 1706 se organiza un segundo batallón, llamado el de Segovia, que se añade al que capituló en Portugal, y posteriormente en el año 1707 en base a estos dos batallones se organizan 2 Regimientos llamados " Regimiento de Segovia " y " Regimiento de Toro ".
Ambos Regimientos de forma separada participan en la Guerra de Sucesión de forma brillante, hasta que en el año 1715 se disuelve el Regimiento Segovia y el Regimiento de Toro se refunde con el Regimiento de Portugal.
En el año 1919, con motivo de la reorganización de las Divisiones de Infantería, se crea en Cáceres lo que se denominó " Regimiento de Infantería Segovia nº 75 " , al que se le da la antigüedad e historial del Tercio creado en 1694.
Con motivo de la reorganización de la República, en el año 1931 se fusiona con el " Batallón de Montaña Gomero-Hierro nº 11 " en lo que pasa a conicerse como " Regimiento de Infantería nº 21 " En el año 1935 cambia su nombre por el de " Regimiento de Infantería Argel nº 21 " y nuevamente en el año 1936 por el de " Regimiento de Infantería Argel nº 27 ".
Participan sus batallones activamente en la guerra civil española y en el año 1939 toma la denominación de " Regimiento de Infantería nº 27 " y una organización en base a tres Batallones.
En el año 1943 vuelve a ser el " Regimiento de Infantería Argel nº 27 " y es encuadrado en la División nº 12, hasta que en el año 1959, una vez vuelto de Ifni, toma la denominación de " Agrupación de Infantería Argel nº 27 ", encuadrado ahora en la División nº 11.
En el año 1960 se convierte en el " Regimiento de Ametralladoras Infantería Argel nº 27 ", hasta que se disuelve y se transforma en el " Regimiento de Infantería Argel nº 27 Plana Mayor Reducida ", en la ciudad de Sevilla, lugar en el que permanece hasta su disolución definitiva en el año 1985.

Acciones memorables del Regimiento Argel nº 27


"Defensa de Ceuta" (1694-97).
"Defensa de Ceuta" (1703).
"Guerra con Portugal" (1704-12) . Participa en el sitio de la plaza de Castelho-Branco, ataque a la Montaña de Ferreira, defensa de Alcántara
"Guerra de Italia" (1702-05). Defensa de Pescara
"Guerra Sucesion" (1706-1714); Campaña de Portugal, sitio de Ciudad Rodrigo, reconquista de Villa Carvajales, sitio de Brihuega y batalla de Villaviciosa.


"Guerra de Marruecos" (1921-26). Protección de Convoyes, accion de Dar Bussada, ocupación de Zama de Drius, toma de Dar Quebdani y protección de la Columna del Coronel Orgaz.
"Sucesos revolucionarios de Asturias"(1934).
"Guerra Civil española" (1936-39). Acciones de Escamplero, ruptura del cinturón de hierro de Bilbao, Acción de Usera.
"Campaña de Ifni" (1958-59) .


El escudo de armas del Regimiento Argel nº 27 recuerda su tradicional nombre de fundación y es representado por el Acueducto de Segovia, se describe como :
En campo de plata, un acueducto en su color. El todo timbrado de Corona Real.
Tuvo como patrono a San Frutos, por ser éste el de la ciudad de Segovia.
Entre la distinciones más importantes del Regimiento de Infantería Argel nº 27 destaca la felicitación del General Bosch, por las operaciones de mantenimiento del orden en León. Medalla Militar colectiva al 2º batallón en 1937 por sus acciones en Escamplero (Asturias). Medalla Militar Colectiva al 3º Batallón en 1937, por la ruptura del "Cinturón de Bilbao". Medalla Militar Colectiva al 6º Batallón en 1939, por su accion de Usera (Madrid)

 Historia  Infantería
Página Personal
Inmemorial
Historia Infantería
Página personal
Inmemorial del Rey