El actual Regimiento Tenerife nº 49, tiene sus orígenes en 600 hombres peninsulares llevados a las islas por el Capitán General de Canarias D. Luis de Cueva. Estas fuerzas volvieron a la Península en 1592, después de ser sustituidas, en 1573 por Milicias Canarias.
Pasan 50 años hasta que se organiza en 1626 en la isla de Tenerife un Tercio de Infantería, que en 1629 se le da el nombre de " Tercio de Canarias ", pasando en 1632 a ser " Tercio de Castillo" y en 1638 " Tercio de Canarias ". Disuelto en 1643, vuelve a ser creado en 1662 con la denominación de " Tercio de Alvarado ", para ser nuevamente disuelto en 1665.
Creado de nuevo en 1680, con el nombre de " Tercio de Canarias ", en el año 1684, toma el nombre de " Tercio de Castilla ", siendo disuelto otra vez en 1694. Reorganizado en 1727 como " Regimiento de Canarias " y vuelto a disolver en 1733, reaparece en 1770 como " Compañías Fijas de Infantería de Canarias ", hasta que en 1792, se le asigna la denominación de " Batallón Fijo de Infantería Ligera de Canarias " y al año siguiente
" Regimiento Fijo Provincial de Milicias de Canarias ". En el año 1802 se reorganiza en batallón con el pie de " Batallón de Infantería Ligera de Canarias ", en 1805 " Batallón Fijo Provincial de Canarias ", en 1810 " Regimiento de Infantería de Canarias ". Vuelto a reorganizarse en Batallón en 1818, adquiere el nombre de " Batallón de Canarias Expedicionario", pasando en 1821 a " Batallón de Infantería Canarias nº 12 Ligero "
y en 1822 a " Batallón de Infantería Canarias nº 6 Ligero ". Vuelve a ser disuelto en 1823 y reorganizado en 1855 como " Batallón Provincial Activo de Canarias ", para ser nuevamente disuelto en 1860. Ya desde 1864 reaparece definitivamente como " Batallón Provisional de Canarias ", con el que permanece hasta 1874 en el que cambia por " Batallón Provisional de Milicias de Canarias ", cambia en 1879 por el de " Batallón Ligero Provisional de Canarias "y en 1886 toma el nombre de
" Batallón de Cazadores de Tenerife nº 21 ", que es modificado en 1893 por " Batallón de Cazadores Regional de Canarias nº 1 ". Ya desde 1899 recibe denominaciones de regimientos siendo el primero como " Regimiento de Infantería Canarias nº 1 ". En el año 1904 pasa a ser " Regimiento de Infantería de Tenerife ", en 1906 " Regimiento de Infantería nº 64 " y con la reorganización de la República en 1931 tomo el nombre de " Regimiento de Infantería nº 37 ". En el año 1935, toma la denominación de
" Regimiento de Infantería Tenerife nº 37 " y al año siguiente " Regimiento de Infantería Tenerife nº 38 ". Finalizada la contienda civil en el año 1939 pasa a ser " Regimiento de Infantería nº 38 ", hasta que en 1944 se le cambia por " Regimiento de Infantería Tenerife nº 49 ", con el que permanece hasta adoptar su denominación actual de " Regimiento de Infantería Motorizable Tenerife nº 49 ", con ubicación en la isla de Tenerife, aunque con Unidades destacadas de su I Batallón en las islas de la Gomera y El Hierro
"Guerra de Flandes"(1643). Participa gloriosamente en la batalla de Rocroy, donde es prácticamente destruido al completo. "Defensa de la Isla"(1655). Rechaza los ataques del almirante inglés Drake y Capitán de Navío Stayner. "Defensa de la Isla"(1705). Rechaza el ataque del Almirante inglés Genings. "Defensa de la Isla"(1769). Rechaza el ataque del Almirante Windou en las playas de los Cristianos y la Orotava. "Reconquista de Oran"(1732). Acción de la toma del Castillo de Mazalquivir y reconquista de Orán a los argelinos. "Guerra del Rosellón"(1794-1795); Acciones de San Lorenzo de Muga. | "Guerra con Inglaterra"(1797); Rechaza el intento de toma de la isla por parte del Almirante Nelson. "Guerra de la Independencia"(1808-1811); Actúa en numerosas acciones encuadrado en el ejército de Extremadura y defensa de la isla de León. "Campaña de Marruecos"(1924-1927); Participe en las acciones de la zona de Larache. "Guerra Civil"(1936-1939); Acciones del sector Casa de Jaca, aciones de la batalla del río Jarama y Olivar de Navares, Toma y ocupación de los Altos de Tarana, acciones de Robledo de Chavela, batalla de Teruel, defensa de la cabeza de puente de Serós, combates en la Loma Redonda y las Roquetas y acciones en el frente de Gandesa. "Campaña de Ifni"(1955-1962>; Guarnece puntos fronterizos en Sidi-Ifni, defensa de Villa Bens y sectores del Aiún. |
El escudo de armas del Regimiento de Infantería Tenerife nº 49 se describe como: medio partido y cortado: el primero de azur con dos montes de plata superados de dos cabezas de canes en sable, perfiladas de plata, arrancadas de gules y contornadas; el segundo de plata, con un león rampante de gules y lamposado de oro;
el tercero, de azur acantilado de oro sumado de dos torres almenadas de plata, aclaradas del mismo metal y mazonadas de sable, la diestra cimada de bandera nacional, el acantilado a orillas de mar de azur donde navegan dos galeras de oro, habilladas de plata; el escusón de oro con la cruz de Santiago de gules; el todo timbrado de Corona Real.
Veneró como patrona a la Virgen de la Candelaria, por serlo de las Islas Canarias.
Entre las distinciones más destacadas del Regimiento Tenerife nº 49 encontramos, la Real Cédula de 1708, por las acciones en defensa de la isla. Una Medalla Militar Colectiva, por acciones del Jarama y Olivar de Navares (1937). Una Medalla Militar Colectiva por defensa del puente de Seró (1938). Medalla de Oro de la Ciudad de Tenerife, en 1956, por sus acciones durante los años 1936-1939.
![]() |
![]() |
![]() |