GLOSARIO DE TERMINOS HERALDICOS
ABISMO: Punto central del Escudo, donde se cortan las dos diagonales del rectángulo en que está inscrito.
ACLARADO: Abertura, hueco o ventana en un castillo, torre o edificación y que se representa en un esmalte distinto.
ACOLADO: Se emplea, generalmente, para designar al mueble arrimado a otra figura o a dos muebles con los frentes hacia fuera.
ACOMPAÑADO: Cuando un mueble acompaña a una pieza; cuando una pieza va acompañada de muebles.
ACOSADO: Generalmente cuando animales salvajes se representan perseguidos por perros.
ACOSTADAS: Cuando piezas o muebles se representan acostadas lateralmente o en posición horizontal.
ACOSTADAS DE: Se emplea para indicar que una pieza o mueble se acompaña de otras a ambos lados de la que se indica.
ADIESTRADA: Se dice de la pieza o mueble que tiene otras colocadas a su diestra.
ADOSADOS: Cuando dos muebles iguales se dan la espalda.
AFRONTADOS: Cuando personas o animales se miran de frente; cuando se representan crecientes cuyas puntas se miran.
AJEDREZ: Pieza derivada formada por la combinación alternada de cuadros de metal y de color.
AJEDREZADA: Se dice de la pieza o mueble que lleva más de dos filas de ajedrez.
ALADA: Se dice de la figura o mueble que tiene representadas alas contra su condición natural; también se dice del ave con las alas de distinto esmalte que el cuerpo.
ALMENADO: Se dice del mueble, torres, castillos, etc., con el borde superior coronado de almenas.
ALTA: Se dice del mueble, espada generalmente, que apunta a la parte superior del escudo; en el caso de llave, con el paletón hacia arriba.
ALTERADA: Pieza o mueble que se representa contrariamente a las normas o leyes de la Heráldica.
ANGRELADA: Se dice de la pieza cuyo borde exterior está terminado en muescas redondeadas.
ANILLETE: Pieza derivada de forma circular con el centro hueco.
ARMADO: Cuando los animales tienen representadas sus uñas, garras o pezuñas con distinto esmalte que el cuerpo; también para los guerreros y brazos cubiertos con armadura.
ARRANCADO: Cuando se representan los árboles con sus raíces; normalmente los árboles se representan arrancados salvo indicación en contrario.
ASPA: Pieza de honor formada por la barra y la banda, de anchura igual a un tercio del escudo.
AZUR: Esmalte perteneciente al grupo de colores; equivale al azul.
BANDA: Pieza fundamental que atraviesa del ángulo superior diestro al inferior siniestro del rectángulo en que está inscrito el escudo; su anchura es igual a un tercio del mismo.
BARRA: Pieza de honor que atraviesa del ángulo superior siniestro al inferior diestro del rectángulo en que está inscrito el escudo; su anchura es igual a un tercio del escudo.
BASTÓN: Pieza disminuida, en la misma posición que la banda y con una anchura igual a un doceavo del escudo.
BEZANTES: Piezas derivadas, de forma redonda y plana, siempre de metal.
BIEN ORDENADAS: Se dice de las piezas o muebles cuando se colocan dos en jefe y una en punta.
BORDURA: Pieza fundamental que rodea el campo del escudo por su interior y con un ancho de un sexto del escudo.
BROCHANTE: Se aplica a la pieza o mueble que está colocada encima de otra u otras.
CAMPAÑA: Pieza fundamental que ocupa la totalidad de la punta del escudo, o sea, un tercio de su anchura.
CAMPO DEL ESCUDO: Es la superficie del escudo, delimitada por el contorno.
CANTON: Pieza fundamental. Son las superficies formadas por las terceras partes del jefe y de la punta. denominados diestro y siniestro.
CANTONADA: Se dice de la pieza o mueble acompañados de otros cuatro en los cantones del jefe y de la punta.
CARGADA: Se dice de la pieza o mueble que tiene otra puesta encima sin salir de su contorno.
CARNACIÓN: Color fuera del grupo de esmaltes y que semeja al de la carne.
CEBADO: Se aplica al animal que lleva una presa en la boca; principalmente, el lobo.
CENTRO: Punto central del escudo; también denominado abismo.
COLORES: Grupo de esmaltes. Son cinco: gules (rojo), azur (azul), sinople (verde), sable (negro) y púrpura (morado); este último puede usarse como metal y como color.
COMPONADA: Se dice de la pieza que está formada por cuadrados alternativos de color y metal en una sola hilera.
CONTORNADO: Se aplica al animal que vuelve la cabeza al lado contrario al que se dirige.
COSIDA: Se emplea cuando dos piezas o cuarteles contiguos son del mismo esmalte.
CRECIENTE: Denominación de la media luna cuando dirige las puntas al jefe del escudo.
CRUZ: Pieza fundamental o de honor formada con la unión de la faja y el palo; sus brazos tienen la anchu-ra de un tercio del escudo.
CUARTELADO EN ASPA: Repartición a que da origen el tronchado y el tajado juntos; también AFRANJE y SOTUER.
CUARTELADO EN CRUZ: Repartición a que da origen el partido y el cortado juntos. Salvo indicación en con-trario, se entiende el cuartelado por cuartelado en cruz.
CUARTELES: Son las partes resultantes de dividir el escudo por las particiones y reparticiones.
DEFENDIDO: Se aplica cuando a los lados o en la puerta de un castillo, torre, etc., se colocan dos animales. Igual que Guardado.
DESNUDO: Cuando un brazo humano se representa sin armadura.
DIESTRA: La derecha.
DIESTRADO: El mueble que mira al lado derecho del escudo.
DONJONADO: Cuando una torre pequeña se coloca sobre una torre normal o más grande.
DOS y UNA: Cuando hay tres piezas o muebles iguales en la composición de un escudo y se colocan dos en jefe y una en punta. Equivale a Bien Ordenadas.
ECHADO: Se aplica al animal en postura de descanso.
EMPENAD0: Cuando el dardo o la flecha se representa con plumas en su terminación.
EMPINANTE: Se dice del animal que apoya sus extremidades delanteras en una pieza o mueble, con las traseras en tierra.
EMPUÑADA: Cuando un mueble, generalmente un arma, está asida por mano humana o garra de animal.
ENCABADA: Cuando el mango o la empuñadura de un arma se representa en distinto esmalte.
ENCAJADO: Partición irregular; se dice cuando las particiones encajan una en otra, es decir, un cuartel en otro.
ENTADO: Partición irregular colocada en la punta del escudo, de lados curvos unidos en el punto central de la línea superior que delimita la punta.
ESCLARECIDO: Todo mueble, torre, castillo, etc., que lleva ventanas.
ESCU5ÓN: Pieza fundamental que se coloca en el centro del escudo, con unas dimensiones de la tercera parte del ancho y del alto del mismo.
ESMALTES: Son las pinturas que cubren los campos de los escudos. Están divididos en dos grupos: meta-les (dos) y colores (cinco) y los forros.
EXPLOYADA: Se dice de las aves representadas con dos cabezas; comúnmente. las águilas de dos cabe-zas, coronadas y con las alas extendidas.
FAJA: Pieza fundamental que ocupa la totalidad del centro del escudo en forma horizontal, con anchura de un tercio del alto del escudo.
FAJADO: Escudo cubierto de seis o más fajas alternadas de metal y de color; también se aplica al animal con el cuerpo rodeado de una faja.
FIEREZA: Se aplica al animal que enseña los dientes.
FIGURADO: Se dice del sol, luna y otros astros representados con cara humana.
FILETE: Pieza disminuida que consiste en una banda mucho más estrecha.
FILETEADA: Se dice de la pieza o mueble que tiene los bordes de distinto esmalte que el resto.
FILIERA: Pieza disminuida que consiste en una bordura reducida a un tercio de su anchura.
FLANCO DIESTRO : El lado derecho del escudo.
FLANCO SINIESTRO: El lado izquierdo del escudo.
FLORDELISADA: Se dice de la pieza que termina en forma de lis; generalmente, en las cruces.
FORROS: Grupo de esmaltes conocido también como pieles; son armiños, contraarmiños, veros, veros en punta, contraveros, veros en ondas y verados. Normalmente, en los mantos.
FRANJADO: Cuando el mueble está cubierto de franjas.
FRENTE: Se dice de la figura humana que está en esta posición.
FRUTADO: Se dice del árbol o rama representado cargado de frutos, normalmente de distinto esmalte.
GUARNECIDA: Como ENCABADA, espada que se representa con distintos esmaltes en su puño y en su hoja.
GULES: Esmalte del grupo de colores. Equivale al rojo.
HOJADO: Se dice de las plantas o flores acompañadas de sus hojas.
HOMENAJE: Igual que DONJONADO.
JAQUELADO: Como AJEDREZADO.
JEFE: Pieza fundamental que ocupa la tercera parte superior del escudo.
JIRON: Pieza fundamental de forma triangular que ocupa, normalmente, la octava parte del escudo.
JIRONADO: Partición irregular que indica están en el escudo los ocho jirones.
LAMBEL: Pieza fundamental o de honor, representado por una faja del doceavo del ancho del escudo. Tiene tres colgantes o pendientes repartidos equidistantemente al ancho y de un largo de dos do-ceavos. Colocado en el jefe a un doceavo del borde superior.
LAMBREQUÍN: Adorno exterior a modo de hojarasca o pluma que suele nacer de yelmos y cimeras.
LAMPASADO: Se dice del animal que tiene la lengua de distinto esmalte que el resto del cuerno.
LEVANTADO: Igual que EMPINANTE.
LOSANGE: Pieza derivada que consiste en un rombo.
LLENO: Se dice del campo del escudo cuando es de un sólo esmalte, sin pieza ni mueble alguno; también se aplica a las cruces.
MAL ORDENADAS: Se dice de las piezas y muebles colocadas una en jefe y dos en punta.
MARINO: Se dice del animal que termina en cola de pez.
MAZONADO: Se dice cuando en torres, castillos, etc., se representan las separaciones de las piedras.
MEDIO CORTADO Y PARTIDO: Partición irregular. Es como el escudo partido en el que el diestro está, a su vez, cortado.
MEDIO PARTIDO Y CORTADO: Partición irregular. Es como el escudo cortado cuya parte superior está, a su vez, partida.
MEMBRADA: Se dice del ave que tiene sus patas o garras de distinto esmalte que el resto del cuerno.
MENGUANTE: Media luna cuyas puntas están dirigidas hacia abajo. También, RANVERSADO.
METALES Grupo de esmaltes; son dos: oro y plata.
MOVIENTE: Se dice de la pieza o mueble, sobre todo terrazas y brazos armados, que salen de cualquiera de los flancos, jefe o punta, como si estuvieran pegados a los mismos.
NACIENTE: Se aplica al animal cuya cabeza, cuello y patas aparecen como naciendo o saliendo de otra pieza o mueble.
NIMBADA, NIMBO: Círculo que rodea la cabeza de los santos. También se aplica al animal que representa a esos santos, cuando llevan círculo.
NURIDO: Cuando árboles y plantas se representan sin raíces.
ONDADA: Cuando en las piezas o muebles, los bordes están representados por ondulaciones.
ONDEANTE: Igual que ONDADA.
ORDENES: Se aplica para el número de piezas o muebles iguales que se repiten alternativamente.
ORLA: Pieza fundamental o de honor que consiste en una bordura con la mitad de su anchura. Se coloca dentro del campo del escudo sin tocar su borde exterior; también se emplea para indicar la coloca-ción de muebles (cadenas, leyendas, etc.).
ORO: Esmalte del grupo de los metales; se puede representar por el amarillo.
PALO: Pieza fundamental que ocupa el tercio vertical central del escudo.
PARTICIÓN: División del campo del escudo por una sola línea; las áreas resultantes se llaman cuarteles.
PARTIDO: Partición que resulta de dividir el campo del escudo por una línea vertical que pasa por su centro.
PARTIDO Y MEDIO CORTADO: Partición irregular. Cuando en un escudo partido, su parte siniestra se divide a su vez por una línea horizontal en su medio.
PASANTE: Se dice de los animales representados en posición de andar, siempre mirando hacia la diestra del escudo; en caso contrario se dirá alterado o la indicación necesaria.
PASANTE EN ASPA: Compuesto por dos piezas o muebles que se colocan cruzados formando aspa
PASMADA: Se aplica al águila representada con las alas pegadas al cuerpo.
PICADA: Se dice del ave cuyo pico es representado con esmalte distinto al del resto del cuerno.
PIEZAS: Están colocadas en el campo del escudo, ocupan una parte de su área, tienen dimensiones con-cretas y determinadas, su posición está reglamentada, tocan los bordes del escudo (salvo excepcio-nes), y si el campo del escudo es de metal ellas tienen que ser de color o viceversa. Pueden ser fun-damentales o de honor, disminuidas y derivadas.
PLATA: Esmalte del grupo de los metales. Se puede representar por el color blanco.
PLEGADA: Se dice del ave que tiene sus alas recogidas, sin extender.
PLUMAS: Pieza derivada que se representa imitando plumas de ave, siempre alternando metal y color salvo indicación en contra.
POTENZADA: Se dice de la pieza, generalmente cruz, cuyos extremos terminan en un refuerzo que sobre-sale de su grosor.
PUNTA: Pieza fundamental cuyo ancho es de un tercio de la altura del escudo, colocada en su parte infe-rior.
PURPURA: Esmalte perteneciente al grupo de colores. Se representa por el morado; puede emplearse también como esmalte del grupo de colores,
RADIANTE: Se dice del mueble que despide rayos.
RAJADO: Se aplica a la flor o fruto que deja ver su interior y se representa generalmente en sus colores naturales.
RAMPANTE: Se dice generalmente del león representado enderezado sobre sus patas, apoyando solamente un pie, las manos levantadas con la diestra en alto, cabeza y cuerno de perfil, boca abierta y lengua fuera, cola levantada y mostrando las garras. Salvo indicaciones en contrario, al decir león se sobreentiende rampante.
RANVERSADO: Se dice del creciente cuyas puntas miran hacia la del escudo.
REPARTICIONES: En la heráldica moderna se admiten dos. Cuartelado en cruz: formado por el partido y el cortado.Cuartelado en aspa o sotuer: formado por el tronchado y el tajado.
RESALTADA: Se dice de la pieza o mueble que se pone sobre otra sin quedar dentro de la misma, es decir, saliendo por sus bordes.
ROELES: Pieza derivada de forma redonda y plana; siempre de un esmalte del grupo de los colores.
SABLE: Esmalte del grupo de colores; se representa por el negro.
SALIENDO: Se dice de la figura humana que sale de la boca de un animal; también de los animales que dejan ver la cabeza, cuello y puntas de las alas; también de los animales que descubren medio cuer-po saliendo por una puerta.
SEMBRADO: Cuando se coloca en el campo de un escudo una serie de muebles formando filas y colum-nas, además de aparecer por los bordes del escudo enseñando parte de los mismos. Se aplica sola-mente cuando los muebles son iguales y más de diez.
SINIESTRA: Lado izquierdo del escudo, mueble o pieza.
SINIESTRADA: Se dice de la pieza o mueble que lleva otra a su izquierda.
SINOPLE: Esmalte perteneciente al grupo de colores; equivale al verde.
SOBRE EL TODO: Se refiere sobre todo cuando se coloca el escusón en el centro del escudo, sobre los cuarteles existentes.
SOPORTE: Se aplica al animal que sujeta o soporte una pieza u otro mueble. Este mueble se llama soportado.
SOSTENIDO: Se aplica al mueble que tiene otro debajo unido a él; también al mueble sujetado o sostenido por figuras angélicas.
SOTUER: Igual que aspa.
SUMADA: Se dice del mueble que tiene otro unido a él en su parte superior.
SURMONTADA: Se dice del mueble que tiene otro en su parte superior, sin tocarse uno al otro; se puede decir también superada.
TAJADO: Partición formada por una línea llevada desde el ángulo superior siniestro al ángulo inferior diestro del rectángulo en que está inscrito el escudo.
TALLADO: Se aplica a las plantas y flores representadas con tallo.
TERCIADO: Partición irregular que divide al escudo en tres partes iguales; puede ser en faja, banda, palo y barra.
TERRAZA: Se dice cuando en un escudo o en su punta, se representa un montículo no regular sobre el que pueden ir árboles, castillos, animales, etc.
TERRAZADA: Se dice del mueble que va sobre una terraza,
TORNADO: Se aplica al creciente cuyas puntas miran a la diestra del escudo.
TRES, DOS Y UNA: Se dice cuando se colocan seis muebles iguales, tres en jefe, dos en centro y uno en punta.
TRONCHADO: Partición formada por una línea que divide el campo del escudo desde el ángulo superior diestro al ángulo inferior siniestro del rectángulo en que está inscrito el escudo,
VENERA: Pieza derivada con forma de concha; puede ser de metal o de color.
VESTIDA: Se aplica a las figuras humanas representadas de esa forma.
VILENADO: Cuando el sexo del león se representa de distinto esmalte que el resto del cuerno.
VOLANDO: Cuando a las aves se las representa en vuelo.
Glosario de términos heraldicos del libro " Escudos de Armas del Ejército Español " ( Diez Castaño y de Pablo Cantero ).