MONTERREY-FRANKFURT
Cuatro prendas nos ayudarían a distinguirnos durante el viaje
: playera blanca, con cuello y mangas con franja tricolor, bolsa con bordado
del escudo lasallista, rompevientos rojo, con franja tricolor sobre las
mangas, bordado del escudo lasallista y nombre personal, gorra roja con
bordado del jubileo, pañoleta roja con bordado del jubileo.
Juntos también preparamos nuestras intervenciones tanto en Turín,
como en Roma, durante las Jornadas Lasallistas de la Juventud. Pinturas,
banderitas, adornos, bailes, cantos. Todo listo y empaquetado.
Martes 18 de Julio
Cita en el Instituto Regiomontano a las 4h 45 a.m. para salir a las
5h 00 a.m.
Todos puntuales excepto el autobùs que nos llevaría a
McAllen.
Nos reunimos para la oraciòn en la Capilla, junto con los familiares,
Comunidad Ampliada y amigos que nos despedìan, angustia porque
el autobús no llega.
Enrique Mercadillo papá, se le ocurre y lo busca y encuentra
estacionado cerca de la Iglesia La Salle.
Por fin llega el Turimex, cobró $ 6410.00 mex por llevarnos.
Despedida. Salida apresurada a las 6h 00 a.m. Una hora tarde.
Viaje por autopista. Todos dormidos.
Entrada a los EEUU. Papeleo. Permiso para internarnos. Ere es la única
que tiene dificultad porque su visa está por terminarse. Se le permite
entrar, pero se le cancela para el regreso.
Salimos raudos. El tiempo corre. El chofer se pierde y parece que no
vamos a llegar al aeropuerto.
Llegamos a las 11h 05 a.m. el vuelo 1826 de Continental sale a las
11h 22.
Roble, Chelo, Ara y Martha nos esperan ansiosos.
Todos corremos. Rapido etiquetar equipaje que se irá hasta Londres.
Los empleados de la línea aérea molestos por nuestro
atraso. Nos regañan, nos advierten que así no se viaja en
vuelos internacionales ...
Y gracias a Dios logramos subir todos al avión y salir felizmente
a las 11h 22 a.m. hacia Houston.
Sólo faltan Patricio, Ana Tere, Lalo Avalos, Mariali y Ana Ceci
Cárdenas que se unirán al grupo más tarde ya en Europa,
así como Marie Kersulec y Claire.
Llegamos puntuales al aeropuerto G. Bush de Houston a las 12h
30, y nos dirigimos a la sala donde abordaríamos el avión
de Lufhtansa, vuelo 441, a las 16h 30. Los amantes del shoping ya
se dieron vuelo durante esas dos horas vacías, sobre todo que se
entregaron 10 US para comer. Otros, después de comer,
esperaron pacientemente medio adormilados.
Ma 18 de Julio. Salimos puntualmente a las 16h30 hacia Frankfurt.
Diez horas de vuelo tranquilo. Asafatas muy atentas. Comidas
frecuentes y suculentas.
Almohaditas amarillas y cobijitas grises fueron no sólo cómodas
compeñaras de vuelo, sino codiciadas para seguir acompañándonos
a muchos de nosotros.
Llegada a Frankfurt como previsto el miércoles 19 de Julio a
las 9h 30 a.m.
Miercoles 19 de Julio
Revisión rápida de pasaportes y translado a la sala para
abordar Lufhtansa, vuelo 4516, hacia Londres. Salida a las 12h 45 para
llegar a las 13h 10, duración del vuelo 1h 25 min.
Sobresalto. En la Royale Agencia de viajes, de Monterrey, nos
habían dicho y escrito que llegaríamos en Londres al aeropuerto
de Heathrow, pero en los anuncios luminosos del aeropueto de Houston decía
que llegaríamos al aeropuerto de Stansted. ¿ Cómo
avisar del cambio ?
LONDRES.
Al llegar y desembarcar en Stansted oh felicidad ... allí estaba
el Hno. Benedict Foy.
Un accidente en Heathrow había provocado que todos los vuelos
llegaran a Stansted y allí estaba el muy amable y sonriente Hermano
de blanca barba con su letrero de bienvenida.
De inmediato llamamos a Locminé, près de Pontivy, Francia,
a Voyages Jouanno, tel 00 33 2 97605437 para avisar del cambio. El
Hno. Remy Vantard, de 78a rue de Sèvres, Paris, nos había
dado la pista de estos autobuses que nos dieron tan excelente servicio.
De Locminé llamaron a nuestro flamante y amable chofer
Philippe LAUDRIN y así 45 min. más tarde llegaba nuestro
autobús Grand Tourisme, de 39 lugares, con baño y aire acondicionado.
Precio por el servicio del 19 al 30 de Julio : 26 000 FF =2 907.39U.S,
más gastos del chofer 916 FF = 102.49 U.S., más travesía
marítima 2700 FF = $ 301.92 U.S., total 29 616 FF = $ 3 312.00 US
El Hno. Ben traía carro y así nos fuimos en los dos vehículos
a nuestra casa :
De La Salle House, 405 Beulah Hill, London, SE 19 HB, UK.
Tel 00 44 208 761 7357
Allí nos acomodamos, en esa casa de corredores y escaleras estrechas,
pero muy amablemente recibidos por los Hermanos que nos compartieron sus
cuartos de visitas, y pusieron a nuestras órdens cocina, comedor,
capilla y precioso jardín lleno de flores y grandes árboles.
En el jardín tuvimos de inmediato la misa, eran como las 18h
00. Celebraron los PP. José y Miguel. Participamos con fervor
y agradecimiento. Cenamos. En el Super ya nos habíamos surtido,
y los Hermanos de Beulah Hill nos habían comprado, muy amablamente,
varias provisiones ... muy especialmente una tremenda mostaza que hizo
época por su fuerte sabor y por su rechazo general. Además
nos compraron English butter por toneladas, creyendo que la empleábamos
en vez de mayonesa. La tal English butter, así como las mermeladas,
los corn flakes, dulces y chocolates nos siguieron a Francia y parte a
Israel.
Salimos a dar la vuelta a Londres de tarde-noche, guiados por el Hno.
Ben. Guía muy conocedor que explicaba con detenimiento lo que había
a derecha y a izquierda con múltiples detalles y humor inglés
... Elephant and Castle ... con su origen en la Infanta de Castilla, que
mal pronunciado por los ingleses quedó en un simple Elephant and
Castle !
Jueves 20 Visita de Londres.
Breakfast en casa, oración y salida.
Iniciamos presenciando el elegante cambio de guardia en el Palacio
de Buckingham, residencia de la reina Isabel II. Nos enteramos que el Palacio
cuenta con 600 habitaciones y 300 empleados de tiempo completo.
Vimos enfrente del Palacio el Monumento Memorial de la Reina Victoria
y siguiendo el Spur Road y el Birdcage Walk, rodeamos el Parque de St James,
hasta llegar al Big Ben, famoso reloj de cuatro esferas y torre más
alta del Parlamento.
Fuimos al Westminster Bridge para sacar fotos con el Parlamento de
fondo.
Y despúes de haceer cola, entramos al Parlamento, conocimos
los locales, vimos bellas pinturas en particular de Sir. Thomas More, de
Catalina de Aragón y Enrique VIII y asistimos a un debate
de la Camára de Comunes.
Entramos luego a la bellísima Abadía de Westminster, lugar
donde tradicionalmente se corona al rey de Inglaterra. Estilo gótico,
construcción iniciada en 1050. Antiguo convento, disuelto por Enrique
VIII en 1540 que pasó a ser la Iglesia Colegial de San Pedro de
Westminster. Visitamos abadía y claustro. Nos llamó mucho
la atención como se recalcaba la importancia del respeto, del silencio
y de la oración. En determinado momento nos pidieron a todos unirnos
a la oración que se oía por las bocinas, y así lo
hicimos.
Notable también que estuvieran enterradas allí en el
templo Isabel I (1533-1603) y su media hermana María (1516-1558)
con un letrero que decía algo así como : “Las que en vida
no pudieron nunca convivir, muertas yace unidas”.
También se encuentra la tumba del Soldado desconocido, un memorial
a las vícimas inocentes de la opresión, de la violencia y
de la guerra, la Capilla de la Fuerza aérea británica , un
memorial en honor a Winston Churchil (1874-1965) y capillas funerarias
de muchos reyes, especialmente de San Eduardo.
Pasamos luego a la Iglesia de Santa Margarita que está enfrente
de la Abadía.
Quisimos luego ir, en Trafalgar Square a la Galería Nacional
de pinturas, pero ya estaba cerrada. Algunos sí entraron a la Galería
Nacional de Retratos, mientras otros se iban al Royal Opera House al Ballet.
Viernes 21 de Julio
Por la mañana fuimos a dejar, a los que lo deseaban, a la Cápsula
del Milenio, Dome 2000 en la península Greenwich, cerca del
Complejo del Museo Marítimo.
El Hno. Manuel Ramón, Claudia, Miriam, Karla, Brenda, Juan Fidel
y Rosy que la visitaron se quedaron absolutamente maravillados de todo
pero muy especialmente de la sala de la Fe en la que se resalta la presencia
histórica de Jesús y la manera como el cristianismo ha penetrado
y enriquecido con sus valores no solo la historia de Inglaterra, sino de
todo el mundo occidental.
Muy notable también la objetividad de los ingleses para presentar
los hechos históricos, sociales, culturales e interculturales, políticos
de Inglaterra. Los que visitaron se quedaron absolutamente entusiasmados
y prendados de tantas maravillas que les tocó contemplar y asimilar.
Los demás nos fuimos a visitar :
- La Torre de Londres : iniciada en 1078 por Guillermo el Conquistador
y ampliada por los sucesivos monarcas. Fue residencia de reyes y reinas.
Y posteriormente sede de tremenda cárcel y lugar de tortura, en
particular bajo Enrique VIII que además de ejecutar allí
a dos de sus esposas, Ana Bolena, madre de Isabel I y Catalina Howard encarceló
y mandó guillotinar a dos Primer Ministro : Cronwell,
San Tomás More y al Cardenal John Fisher. Hoy todo está
transformado en museos que visitamos con gusto :
armaduras, armas antiguas, recuerdo de batallas y sobre todo el depósito
de joyas de la corona inglesa. Los cuervos en los jardines de la Torre
forman parte del paisaje.
- Puente levadizo de la Torre, nos tocó ver cómo se elevaba
para dejar pasar un barco, desde allí se ve el crucero Belfast.
- Catedral anglicana de San Pablo.
- Bordeamos el Río Támesis por Victoria Embarkment, pasamos
frente a los edificios de los antiguos Templarios, suprimidos malamente
por el Concilio de Viena en 1312. Y del otro lado la gran rueda “de la
fortuna” signo del Milenio.
- Catedral católica de Westminster, mezcla de estilos románico
y bizantino, siglo XIX.
- Algunos logran ir al Museo Británico, con sus cuatro millones
de objetos coleccionados, otros al Museo de Ciencia Naturales
- Otros regresan al Ballet en la Opera House o al Fantasma de la Opera
en el Teatro de Her Majesty´s.
- Por la noche en equipitos nos paseamos
+ por Trafalgar Square, que conmemora la batalla naval de Nelson contra
los franceses. Sobre la columna central está la estatua de Nelson.
+ por Piccadilly Circus, centro de cines, teatros y mucho movimiento.
+ y toda el área del centro, sumamente animada y ya después
de media noche, con ambiente más bien nefasto de borrachos y pleitistas.
A la 12h 00 nos recogió Philippe para llevarnos a Beulah Hill
... por cierto que se perdió y tardamos mucho tiempo en llegar.
Sábado 22 de Julio:
Arreglar cosas y casa.
Compramos fruta deliciosa : cerezas, duraznos, manzanas para el desayuno.
Agradecimos mucho a los Hermanos y salimos a las 9h 30 a.m. hacia
Dover, pasando por las afueras de Rochester y de Canterbury .
Teníamos programada nuestra salida a las 13h 30 por el Túnel
del Canal y así fue.
Philippe, nuestro hábil chofer subió el Autobús
en la plataforma del tren y listos. Cada vagón estaba comunicado
con los demás, de manera que podíamos transitar de vagón
a vagón.
El tren salió con movimiento casi imperceptible. Varios nos
dormimos profundamente.
Fue aproximadamente media hora de travesía hasta Calais.
Philippe exclamó victorioso : “Enfin, la France !” (Por fin,
Francia !)
Llegamos a un gran centro comercial cuya principal tienda es Carrefour.
Allí en segundo piso, sentados en el suelo, comimos deliciosas
baguettes.
Abajo estaba Mc Donalds ... para deleite de los Regios ... y servicios
higiénicos para todos.
|