¿QUIENES SOMOS?
VOLUNTARIADO LASALLISTA
EL SALTO, PUEBLO NUEVO, DURANGO
MEXICO

 
 
1. ¿ QUIENES SOMOS ?

Somos seguidores de Cristo Jesús, que conscientes de nuestra dignidad y responsabilidad de bautizados y confirmados, nos comprometemos, al estilo de San Juan Bautista de la Salle y como parte de la Familia Lasallista, al servicio de nuestros hermanos más pobres, de la Prelatura de El Salto.
Nuestro compromiso de tiempo completo en la Sierra dura un año, tiempo que lejos de ser un paréntesis en nuestra vida, es un lanzamiento para vivir durante toda nuestra vida en la fe en Jesús, en la fraternidad como Iglesia y en el servicio sobre todo a los más pobres, al estilo de La Salle.

Es una respuesta al llamado del Papa :
¡Jóvenes, comprométanse humana y cristianamente en cosas que merecen esfuerzo, desprendimiento y generosidad! ¡La Iglesia lo espera de Udes. , confía en Udes. !

Respuesta al llamado La Salle :
«Los Hermanos asocian con gusto a los seglares a su misión educativa. Ofrecen, a quienes lo desean, medios para conocer al Fundador y vivir según su espíritu. 
(Regla de los Hermanos, No.  17)
«Los Hermanos dan a conocer lo esencial del mensaje lasallista a todos los miembros de la comunidad educativa. Y proponen, a quienes lo desean, compartir más profundamente su espiritualidad, y los incitan a vivir un compromiso apostólico de modo más explícito.... 
(Regla de los Hermanos No. 17c.)
 

2. ELEMENTOS DEL PROYECTO:

 a) Insertarnos en la Pastoral de conjunto de nuestra Prelatura, respondiendo a sus cinco prioridades : evangelización, familia, jóvenes, justicia social, promoción de las vocaciones. 

 b) Responder a  las necesidades espirituales, sociales y de crecimiento personal de las comunidades de la Sierra de Durango.
 c) Ser enviados, en pequeña fraternidad,  para vivir al servicio de la gente,  en los pueblos de ls Sierra de Durango. En las áreas de Promoción humana y de Evangelización.
 

 d) Propiciar el crecimiento personal  en la oración, el estudio religioso,  la reflexión, la creatividad y la convivencia con la comunidad lasallista de El Salto, Dgo.

3. NUESTRA MISION.

 3.1  MISION DEL VOLUNTARIADO.

Formar jóvenes y adultos
que respondiendo al llamado de Jesús
se integran en comunidad lasallista de fe, fraternidad y compromiso apostólico,
disciernen juntos la voluntad de Dios
para establecer su Reino 
en ellos mismos y en las personas a las que son enviados,
dando un verdadero testimonio de vida cristiana,
siguiendo los pasos de San Juan Bautista de La Salle.

 3.2  MISION DE LOS VOLUNTARIOS.

Integrarse en el Plan de Conjunto de la Iglesia local,
para, junto con la gente de los pueblos
impulsar la CALIDAD DE VIDA HUMANA Y CRISTIANA
de cada persona y de las comunidades.
 

4. NUESTRAS PRINCIPALES ACTIVIDADES.

 4.1  Promoción humana :

*  Visitas familiares. Censos. 
* Cooperativas populares.
* Asesoría en las mejoras del pueblo.
* Higiene. Nutrición. Mejoría del habitat.
* Actividades varias de promoción humana : dibujo, música, repujado, teatro, asesoría académica, cocina, corte y confección, peluquería, manualidades ...
* Cursos y talleres de autoestima, diálogo, creatividad, criticidad.
* Participación ciudadana. Justicia Social. 

 4.2  Evangelización.
* Formación de Catequistas.
*  Catequesis presacramental.
*  Estudio de la Biblia.
*  Temas familiares.
*  Temas de Doctrina Social Católica.
*  Ecumenismo y sectas.
* Producción de material catequético. Cantos. Folletos de liturgia.

*  Grupos Juveniles. Encuentros.
* Formación de líderes juveniles.
*  Grupos de oración. 
* Apoyo a la vida cristiana del pueblo. 
* Animación de la vida litúrgica.
* Capacitación de ministros de la Eucaristía.
*  Retiros vocacionales.

* Asesoría de misión de Semana Santa, de Navidad y de Verano. Previsión de las mismas.

 4.3  Mejoras materiales.
Construcción, junto con la gente de los pueblos de locales apropiados para actividades de promoción humana y de evangelización. Incluyendo biblioteca, ludoteca, televisión educativa, salon de reuniones y de cursos.
Formación de comités de mejoras.

ALIMENTO Y HOSPEDAJE SON ASEGURADOS POR EL MISMO PUEBLO.
 
 

5. REQUISITOS PARA INGRESAR AL VOLUNTARIADO.

1. Ser católico practicante con experiencia apostólica y misionera.
2. Tener el anhelo de responder generosamente al llamado del Señor que te invita a colaborar con El, en su Iglesia, al servicio de los pobres.
3. Tener como estudio mínimo la Preparatoria terminada, aunque es deseable estudios universitarios.
4. Solicitar el ingreso al Hno. Director de El Salto, P.N. Dgo. por escrito, descbiriendo a la propia familia, el currículum personal apostólico y las motivaciones que mueven al candidato a ingresar al Voluntariado, señalando en qué fecha se estaría dispuesto a ingresar. (Hay dos fechas posibles : Agosto y Enero).
5. Llenar y enviar la Ficha de inscripción.
6. Ser altamente recomendado por los Hermanos de la Comunidad local, o por algún Sacerdote que conozca bien al candidato al Voluntariado.
7. Certificado médico de buena salud.
8. Conocimiento básico de San Juan Bautista de la Salle y de su espiritualidad.
9. Presentar al Hno. Director de El Salto un proyecto sencillo de vida espiritual y apostólica.
10. Estar plenamente dispuesto a vivir el año entero al servicio de Dios, en la fe, la fraternidad y el servicio, con las comunidades más pobres de la Prelatura de El Salto, P.N. Dgo.
11. Ser aceptado, tomando en cuenta todo lo anterior y la capacidad de cupo de la Comunidad del Voluntariado.

 

REGRESAR A VOLUNTARIADO

REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL