|
|
HISTORIA
En los años cincuenta
el Mando Aereo Tactico de la USAF (TAC) deseaba obtener el avion para sustituir
el F-105 en su papel de cazabombardero de taque nuclear, por ello solicito
el desarrollo de un aparato capaz de operar en vuelo rasante con cualquier
condicion metereologica, con la posibilidad de despegar de pistas dañadas
o muy cortas, y un alcance suficiente para no necitar reabastecimento en
vuelo en misiones intercontinentales. Como una posibilidad de conseguir
estas prestaciones estaba la utilizacion de las alas de flecha variable,
sin embargo en aquella epoca el concepto no estaba suficientemente desarrollado.
F-111A estacionados en una base del SAC en cometido de ataque nuclear |
Esta configuracion permite
que con las alas en flecha minima, la misma puede generar una alta sustentacion
para el despegue y aterrizajes cortos; con el ala en flecha maxima , el
avion reduce el crecimiento de la resistencia a alta velocidad hasta generar
una muy pequeña resistencia a velocidades supersonicas. Dando maxima
estabilidad al avion y permitiendo a la tripulacion un vuelo muy comodo
a altas velocidades, esencial en misiones de largo alcance.
EF-111A en cometido
ECM
Notese en radomo en la cola, constituye el sistema receptor de ECM, las antenas transmisoras estan bajo el fuselaje. |
El TAC solicito un avion
capaz de desempeñar las misiones de ataque nuclear, interdiccion
con armamento convencional y apoyo aereo cercano; una velocidad Mach 1,2
a nivel del mar y 2,5 en altura, un radio de accion de 1480 km en misiones
lo-lo-hi y un alcance total de 6600 km sin reaprovisionamiento. Al concurso
de presentaron Boeing y General Dynamics, siendo a la final elegido el
modelo de GD, para su desarrollo y pruebas se encargaron 18 F-111A para
la USAF y 5 F-111B para la Marina. El primer F-111A volo el 21de Diciembre
de 1964 y el primer F-111A el 18 de Mayo de 1965.
En 1968 se envio un destacamento
de seis F-111A a Tailandia con el fin de participar en la guerra de Vietnam,
dos de ellos se perdieron durante las primeras 55 misiones sobre
Vietnam del Norte y otro resulto desaparecido en combate. En 1972 se enviaron
50 aviones los cuales realizaron 3000 misiones hasta la vuelta de los norvietmitas
a la mesa de negociaciones. Del modelo inicial F-111A se construyeron 111
unidades de serie, el ultimo de los caules se entrego a la USAF a finales
de 1969. Para esta epoca se puso a punto el F-111E (96 unidades) que entraria
en servicio con la 27 TFW de Cannon y desplegados posteriormente a la 20
TFW de Upper Reyford en Inglaterra. Posteriormente entro en servicio el
F-111D con avionica mas avanzada del cual se produjeron 96 unidades.
F-111F
Equipado con bombas guiadas por laser, misiles de autodefensa, equipo de señalizacion laserico y barquilla de ECM. |
Se desarrollo ademas una version de F-111A optimizado para su uso por el SAC ( Mando Aereo Estrategico ) con alcance estrategico, este dispone del fuselaje y tomas del F-111D y alas mas grandes de la version F-111B/C, tren de aterizaje mas resistente y una variante del motor TF-30.
La ultima version del F-11 es el EF-111A con sistema de contramedidas electronicas consistente en un gran radomo de punta de deriva donde se alojan las antenas receptoras y las tranmisoras estan colocadas bajo el fuselaje, debera acompañar a otros aviones como perturbador de larga distancia.
VERSIONES
|
|
|
|
|
|
Cuatro misiles aire-superficie AGM-84A | Dos misiles AIM-9P Sidewinder | Un cañon M61A1/20mm | Cuatro bombas termonucleares tacticas | Dos bombas GUB-15 con guia electrooptica | Dos misiles de ataque AGM-69A (SRAM) |
Dos tanques auxiliares de 2271 litros | Doce bombas Mk82 Snakeye de 207 kg | Dos misiles AIM-9P Sidewinder | Una barquilla de señalizacion laserica AN/AVG-26 Pave Track | Cuatro tanques de combustible 2271 lts | |
Dos tanques auxiliares de 2271 lts | Una barquilla de enlace de datos |
|
|
|
|
|
|
Sukhoi Su 24 Fencer | 16716 | 950 | 2,18 | 1,1 | 11000 |
F-15E Eagle | 18540 | 1200 | 2,5 | 1,23 | 10705 |
MIG-27 Flogger | 16222 | 950 | 1,7 | 1,1 | 4000 |
F-111 | 18540 | 1480 | 2,4 | 1,2 | 11340 |
SEPECAT Jaguar | 15450 | 852 | 1,6 | 1,1 | 4763 |
@ copyright
Gustavo Urueña 1998